• 10 enero 2024

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Albania, Bosnia-Herzegovina y Serbia: tres candidatos al club comunitario

    Especialistas de justicia explican cómo los proyectos de cooperación que financia la Unión Europea en Albania, Bosnia-Herzegovina y Serbia favorecen su adhesión al club comunitario

    En 2024 se cumplen 20 años desde que se produjo la mayor adhesión de países a la Unión Europea (UE). El 1 de mayo de 2004, diez nuevos países se unieron al club comunitario: las islas de Chipre y Malta junto con ocho países de Europa Central y Oriental, poniendo así fin a la división de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Con el paso de los años, más países han ido entrando dentro de las fronteras comunitarias, aunque los procesos de integración son lentos y complejos, pues requieren muchos cambios estructurales en los senos de los países a fin de que cumplan con las estrictas condiciones que fija la UE como requisito para esa adhesión.  

    Con esta política de ampliación, la UE busca unificar los países europeos en torno a un proyecto político y económico común, a la vez que reforzar su presencia en la escena internacional. No obstante, ambas partes sacan tajada de este proceso. Para los países candidatos, según fuentes de la UE, “las ampliaciones han demostrado ser una de las herramientas más eficaces en la promoción de reformas políticas, económicas y sociales, así como en la consolidación de la paz, la estabilidad y la democracia en todo el continente”. 

    Para agilizar este proceso, la UE financia proyectos de cooperación técnica en los que especialistas europeos intercambian sus conocimientos y experiencias con especialistas de los países candidatos en ámbitos como la seguridad –para luchar contra bandas de crimen organizado, por ejemplo– o la justicia –para frenar la corrupción, entre otras. En las próximas líneas se recogen los testimonios de seis especialistas de instituciones de justicia y de policía de España que participan en proyectos de cooperación en Albania, Bosnia y Serbia. Nos trasladan el contexto histórico y social de estos países, los beneficios que trae la adhesión y los complejos procesos que se están apoyando a través de los proyectos europeos. 

    ¿Qué interés tienen Bosnia, Albania y Serbia en adherirse a la UE? 

    “En el caso de Bosnia y Herzegovina (BiH), es un modo de fijar un camino hacia la estabilidad en la zona y superar el conflicto bélico de los años 90 y equipararse con Croacia, que también formó parte de la antigua Yugoslavia y ya está integrada en la UE. A la vez, es un modo de neutralizar la influencia de los países islámicos, al menos los más radicales, respecto al país”, responde Jorge Obach, magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona y experto principal desplazado en Sarajevo en el marco del proyecto europeo EU4Justice-Bosnia-Herzegovina, de apoyo a la lucha contra el crimen organizado y la corrupción en Bosnia y Herzegovina (BiH). 

    El fiscal Álvaro García Pérez-Iraola, movilizado en el proyecto EU4Justice-Albania

    Para conocer el caso de Albania, nos responden Álvaro García Pérez-Iraola, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Córdoba, y Arturo Valdés Trapote, magistrado de la Audiencia Provincial de Granada, son dos expertos movilizados por la FIIAPP en el marco del proyecto europeo EU4Justice-Albania, para la mejora de la capacidad de las instituciones judiciales independientes en Albania.

    “Para Albania, unirse a la UE representa una oportunidad para fortalecer sus instituciones y mejorar la calidad de vida de su ciudadanía a través de la implementación de reformas políticas, económicas y sociales. En primer lugar, formar parte de la UE ofrece acceso a fondos estructurales de cohesión, que pueden contribuir al desarrollo económico del país. Además, la adhesión va acompañada de mejoras en la estabilidad política, seguridad y defensa, así como un incremento en los estándares democráticos y de derechos humanos”, afirman los especialistas.

    También desde Albania, Maria Luisa Iglesias,  Fiscal de la Fiscalía Provincial de Córdoba y subdirectora del programa de lucha contra el crimen organizado a través de investigaciones financieras y criminales, EU4FOCAL, apunta que los principales puntos de interés para Albania son la libre circulación dentro de la UE para su ciudadanía y el acceso a los fondos comunitarios. «Hay que tener en cuenta que la comunidad albanesa es emigrante por naturaleza y para ellos la libre circulación de personas representa un gran logro. Por otro lado, el acceso a los fondos comunitarios representaría un paso muy importante en la necesaria modernización del país».

    María Luisa Iglesias, fiscal y directora adjunta del programa EU4FOCAL – Albania

    Para el caso de Serbia, nos responde la magistrada Marta Pizarro, experta movilizada en el marco del proyecto financiado por la Unión Europea para apoyar a Serbia en materia de justicia, libertad y seguridad: “La voluntad de integración en la Unión Europea surgió en Serbia tras los conflictos armados de los años noventa, como un camino para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y para incrementar los estándares de seguridad, libertad y democracia en el país. Serbia consiguió el estatus de país candidato en 2012, y desde entonces se han llevado a cabo trascendentales reformas de carácter político, legislativo y económico. Es, posiblemente, uno de los países de la región con mayor de preparación en las negociaciones de adhesión con la Unión Europea actualmente”.  

    No obstante, Pizarro advierte sobre el decaimiento de los ánimos de la población serbia: “No puede obviarse que el entusiasmo europeísta inicial ha dado paso en Serbia a un creciente escepticismo, relacionado con la lentitud del proceso, y con una serie de factores de carácter político que dificultan la posición del país en el marco europeo, como la ausencia de sanciones a Rusia o la situación de Kosovo. Por ello, dada la relevancia de Serbia como país en el corazón de Europa, la Unión Europea ha de afrontar también el reto de fortalecer el espíritu europeísta de la ciudadanía serbia”. 

    ¿Qué desafíos en materia de justicia deben abordar estos países para cumplir con los estándares europeos? 
    El magistrado Jorge Obach, movilizado en el proyecto EU4JUSTICE-Bosnia

    En el caso de BiH, los desafíos son “asegurar la independencia del poder judicial evitando interferencias políticas; garantizar la integridad de sus miembros cumpliendo la normativa sobre conflictos de interés y declaraciones de bienes; y promover la eficiencia del sistema, especialmente en investigar y juzgar casos de corrupción y crimen organizado”, afirma Obach.   

    Según Valdés y García, los retos que enfrenta Albania incluyen “la lucha contra la corrupción, la mejora de la independencia judicial y la eficiencia del sistema judicial, el respeto por el Estado de derecho y los derechos fundamentales, así como la implementación efectiva de medidas contra el crimen”. 

    En el caso de Serbia, señala Pizarro que incluyen “abordar los problemas endémicos de corrupción en el país y fortalecer la capacidad de las instituciones serbias para investigar y procesar de manera efectiva los casos de crimen organizado, e incrementar la capacidad de recuperación de activos procedentes de la actividad delictiva”. 

    ¿Cómo están apoyando los proyectos esta adhesión? 
    La magistrada Marta Pizarro, movilizada en el proyecto EU4JUSTICE-Serbia

    En Serbia, afirma Pizarro que “la cooperación se efectúa de manera transversal, involucrando a todos los actores del proceso penal, desde la policía, hasta los miembros de la carrera judicial y fiscal. Entre otras actuaciones, se está dando apoyo a las instituciones serbias en el diseño de modificaciones legislativas para incrementar la eficiencia del marco legal y jurídico, y potenciar herramientas que mejoren la coordinación entre policía, fiscalía y poder judicial”. 

    “El proyecto EU4Justice-Bosnia se asienta en cuatro pilares: asegurar la eficiencia del sistema, a través de actividades por parte de especialistas de España en las que se han aportado análisis comparativos entre países de la UE y países vecinos; garantizar la integridad, con acciones destinadas a asegurar la declaración de bienes; fomentar el cumplimiento de la regulación de conflictos de intereses, con participación de especialistas españoles en temas de ética judicial; y reforzar la calidad y eficiencia en el modo de investigar y juzgar, especialmente los casos de corrupción, proveyendo formación especializada”, responde el magistrado desplazado en BiH. 

    Oscar Ruiz, director de EU4FOCAL-Albania e inspector de la Policía Nacional

    En el caso de Albania, explican los especialistas desplazados en Albania que se está haciendo “a través de la capacitación de funcionariado, intercambio de mejores prácticas, desarrollo de capacidades institucionales y apoyo económico para implementar reformas”. Por su lado, Óscar Ruiz y Javier Agud, inspectores de la Policía Nacional y especialistas de EU4FOCAL, confirman que desde el programa se está apoyando a las instituciones albanesas mediante el refuerzo de capacidades y la armonización de procedimientos de trabajo con los países miembros de la UE. «Algunos ejemplos del apoyo prestado son la elaboración de un manual de la investigación de los delitos de blanqueo y el reforzamiento de sus capacidades forenses». 

    ¿Qué experiencias exitosas de España en su proceso de adhesión podrían ser relevantes para estos países? 
    El magistrado del CGPJ, Arturo Valdés Trapote, movilizado en el marco del proyecto EU4JUSTICE-Albania

    El proceso de adhesión de España a la UE aceleró la democratización del país, trajo un gran bienestar social, y fortaleció el Estado de derecho”, afirma Pizarro. “Ya entonces se sentaron las bases para la creación de estructuras sólidas, que permitieron progresivamente afrontar la lucha contra la corrupción y el crimen organizado de manera eficiente. De hecho, la fortaleza del Estado de derecho en España es valorada muy positivamente por las instituciones serbias, como un relevante modelo de aprendizaje”. 

    “Es muy difícil poder trasladar el status quo de España antes de 1985 a la actualidad de Bosnia y Herzegovina. Seguramente el éxito de España radicaba en la solidez de su administración pública capaz (y deseosa) de absorber la regulación europea, con una rápida adaptación tanto de la normativa como de los procedimientos internos, además de una buena campaña de sensibilización a la opinión pública sobre las ventajas de formar parte de la UE. Y, seguramente, porque no había otra alternativa”, afirma el magistrado Obach. 

    Según Valdés Trapote y García Pérez-Iraola, algunas lecciones son “la importancia de abordar las reformas estructurales a nivel institucional y legal, la necesidad de promover la estabilidad política y social, así como el compromiso con la implementación de políticas y normativas comunitarias. La experiencia española podría inspirar a Albania a trabajar en la consolidación de la democracia, la mejora del Estado de derecho y la modernización de sus instituciones”.  

    ¿Por qué la cooperación internacional entre instituciones públicas es relevante en esta materia?  

    En opinión de Obach, “es el único modo de llevar a cabo cualquier proyecto, sea la materia que sea, eficazmente en cualquier país. Solo compartiendo conocimientos entre las distintas instituciones públicas y colaborando conforme a las competencias de cada una de ellas puede obtener un resultado óptimo”. 

    Según García Pérez-Iraola y Valdés-Trapote, “la UE busca garantizar que los países candidatos tengan sistemas judiciales transparentes, independientes y eficientes. La cooperación con instituciones públicas de otros países facilita el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y experiencias. Además, esta colaboración, especialmente en áreas como la justicia, contribuye a fortalecer la capacidad institucional y a garantizar la aplicación coherente de estándares europeos en el ámbito judicial y legal”. 

    A lo anterior añade la jueza Pizarro que “no puede obviarse que la cooperación internacional entre instituciones públicas es fundamental para abordar cuestiones críticas como la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, dada su naturaleza transfronteriza y global”. 

    Finalmente, los inspectores Agud y Ruiz y la fiscal Iglesias aseguran que las instituciones públicas albanesas no cuentan siempre con la confianza de la ciudadanía. «Resulta necesario que esas instituciones se modernicen tomando como referencia a homólogos europeos, para lo cual resulta fundamental la cooperación internaciones entre instituciones». 

  • 31 agosto 2022

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    ¿Por qué es importante analizar los resultados de los proyectos de cooperación?

    Analizar y evaluar los resultados de la cooperación técnica pública es un pilar básico para el correcto desarrollo de cualquier acción en cooperación. Esto es el compromiso que se adquiere al iniciar, transitar y dar por finalizado un proyecto: no es solo una obligación como parte del engranaje de nuestro sector público, sino que evaluar la eficacia de la ayuda es un ejercicio de responsabilidad. 

    Hablamos de ello con Mario Germán Sánchez González, experto en monitoreo y evaluación de programas de cooperación y técnico de proyectos en el área de Justicia y Estado de Derecho de la FIIAPP.  

    ¿Por qué es tan importante medir los resultados en la cooperación técnica pública para el desarrollo? 

    Existe un consenso global trazado para el desarrollo sostenible, al cual debe responder y contribuir toda acción de cooperación, buscando incrementar el impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad y la mejora de los sistemas públicos. En este campo, los resultados definidos, medibles y trazables son un punto de partida y de llegada necesarios para conseguir el impacto deseado. 

    Estamos hablando de la eficacia de la ayuda y de los compromisos y avances de los Estados en esta materia, pero también hablamos de llevar a cabo un ejercicio de responsabilidad en la acción técnica y en la inversión de los recursos económicos con los que se financia 

    ¿Qué peso tienen los resultados en la cooperación europea? 

    La orientación a resultados en los programas de cooperación se ha convertido en una marca distintiva de la cooperación europea. Los grandes programas regionales de la Unión Europea vienen siendo un ejemplo de avance en esta materia. La exigencia de aplicación del enfoque de resultados, en los programas y proyectos, por parte de la Dirección General de Asociaciones Internacionales, es cada vez mayor. 

    En esa línea, en 2015 la Unión Europea creó el European Union International Cooperation and Development Results Framework (EURF) para alinear con la Agenda 2030 los resultados buscados y financiados por la cooperación europea.  

    Además, en enero de 2022 se ha efectuado una nueva revisión en la que el marco de resultados conocido pasa a denominarse Global Europe Results Framework (GERF), que busca alinearse con los Planes Estratégicos 2020-2024 de las DG INTPA, NEAR y FPI que fueron elaborados bajo la prioridad política de una ‘Europa más fuerte en el mundo’.   

    ¿Qué relación guardan los resultados con los criterios de evaluación del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD)? 

    Los resultados, entendidos como guías orientadoras de la intervención, tienen una relación directa con criterios de evaluación CAD que son utilizados para monitorear y evaluar las intervenciones. 

    Los resultados de la intervención, en sus diferentes estadios, son el objeto y contenido de los criterios de evaluación, cuyo reporte nos habla, entre otras cosas, de los grados de consecución, contribución y/o atribución de los resultados, su pertinencia, relevancia, coherencia e impacto. 

    ¿Qué retos y oportunidades existen para la implementación efectiva del enfoque de resultados en la cooperación? 

    El principal reto, pero a su vez oportunidad, es alcanzar el convencimiento de que este puede y debe ser aplicado en todo el ciclo del proyecto, empezando por la propia formulación. 

    Es un reto porque exige entendimiento adecuado de la cadena de resultados y de los diferentes eslabones que la componen. A su vez es una oportunidad, porque es un instrumento con el que trabajamos todos los días en los proyectos de cooperación, y si se usa correctamente puede conducir no solo a la coherencia, sino también a la eficacia de la intervención. 

  • 07 octubre 2021

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Recuperación digital y sostenible: la apuesta por una digitalización justa

    ‘La FIIAPP debe constituir su visión de digitalización con enfoque humano, sin concebir la digitalización como un fin en sí mismo, si no como una palanca para ayudar más y mejor a la ciudadanía’.

    En el siglo XXI, las tecnologías digitales están cambiando profundamente las sociedades, la vida cotidiana y las formas de trabajo. Todo ello se dinamizó como respuesta a la crisis del Coronavirus (Covid-19) que puso de manifiesto la necesidad de aumentar la coordinación de los esfuerzos internacionales, tanto para aprovechar las ventajas de la era digital como para gestionar sus posibles obstáculos.  

    En este sentido, la Unión Europea ha emprendido un camino para la transición verde, justa y digital de tal manera que el Pacto Verde Europeo y las respuestas a la crisis sanitaria han estado vinculadas a la sostenibilidad y a la digitalización. El objetivo es dar forma a economías digitales que pongan a las personas en el centro, protejan los derechos fundamentales de la ciudadanía y ofrezcan igualdad de oportunidades a todas y todos.  Por su parte, España ha legislado para acelerar los procesos desde las carteras de Transición Ecológica y Digitalización e Inteligencia Artificial 

    La principal respuesta de la Comisión Europea en el sector digital fue la puesta en marcha del D4D Hub, (Centro de Digitalización para el Desarrollo), que inauguró una nueva era para la cooperación mundial en materia de desarrollo digital. El D4D Hub implementa la “2030Digital Compass: the European way for the Digital Decade» con un enfoque Digital4Development , esta nueva visión tiene como objetivo promover nuevas asociaciones internacionales en materia de transformación digital como #TeamEurope. 

    España es una de los 11 Estados Miembros parte del D4D Hub y la FIIAPP, como Fundación estatal pública de la cooperación española y europea ha sido miembro activo de las distintas comisiones de Hub durante el último año. El D4D Hub reúne a Estados miembros europeos y las agencias implementadoras, la CE, el Banco Europeo de Inversiones y las instituciones financieras europeas, las organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y los socios del sector privado. El Hub aspira a establecer asociaciones digitales estratégicas e impulsar inversiones conjuntas entre Europa y los países socios de todo el mundo que contribuyan a reducir las brechas digitales, incluida la brecha digital de género, garantizando un enfoque basado en los derechos humanos para un desarrollo sostenible.  

    Digitalización con enfoque humano

    Sin embargo, la FIIAPP debe constituir su visión de digitalización con enfoque humano. Es decir, no concebir la digitalización como un fin en sí mismo, si no como una palanca para ayudar más y mejor a la ciudadanía. La digitalización transformará y aumentará nuestro impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)¹ y nuestras actuaciones en los proyectos en los que participamos. Nuestra principal tarea será poner en contacto a los diferentes actores del sector para estimular el intercambio de conocimientos y crear asociaciones innovadoras para «Poner a las personas en primer lugar”. Una estrategia D4D deberá ir en línea con la Cooperación Española y todos sus actores y en estrecha cooperación con nuestros socios internacionales, la Comisión Europea, otros Estados miembros de la UE, organizaciones multilaterales, bancos de desarrollo etc.  

    Dado que la digitalización crea tanto oportunidades como retos que trascienden las fronteras, la cooperación internacional es una dimensión clave para aprovechar al máximo la transformación digital a nivel local, nacional e internacional. Desde la FIIAPP utilizamos y entendemos que las herramientas digitales pueden dotar a los Estados de nuevas capacidades y hacerlos más creíbles, inclusivos, eficientes e innovadores lo cual se encuadra. Sin embargo, la transformación digital también conlleva riesgos para el desarrollo inclusivo, el aumento de las disparidades entre los países y dentro de ellos, la ampliación de las brechas digitales, la automatización de los puestos de trabajo y los problemas de seguridad y privacidad. De ahí la importancia de poner al ser humano en el centro del desarrollo de la digitalización. 

    La digitalización puede desempeñar un papel importante en todos los sectores en los que actúa la FIIAPP. Esto incluye la salud, la educación, la agricultura y la seguridad alimentaria, las infraestructuras básicas, el agua y el saneamiento, la gobernanza, la protección social, los servicios financieros y otros. También puede contribuir a los objetivos transversales en materia de género y medio ambiente. A través del área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente se está construyendo una Estrategia de Digitalización y aportando activamente para la constitución del D4D Hub América Latina.  

    Empecemos este nuevo camino digital y sostenible mejorando sistemas públicos para las personas y el planeta. 

    Alba Rodríguez Díaz, Técnica de Proyectos Área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.  

     ¹ La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible subraya la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en los países en desarrollo como potentes facilitadores del crecimiento. La referencia a las TIC puede encontrarse explícitamente como una meta en el ODS 9 «Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación», mientras que las TIC también se mencionan en las metas relacionadas con el cambio climático (ODS 13, 14 y 15), la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ODS 5), el desarrollo del sector privado (ODS 8), la educación (ODS 4) y la salud (ODS 3). 

     

  • 23 abril 2021

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Una apuesta firme por el multilateralismo

    Ante los retos de un mundo cada vez más complejo y globalizado, es el momento de reforzar el compromiso por el multilateralismo y la diplomacia. La cooperación, el diálogo y la creación de espacios comunes de trabajo y entendimiento entre actores internacionales es el único camino posible para hacer frente a los retos del presente y del futuro.

    A pesar de que ahora es frecuente que varios países afronten de forma conjunta retos globales, este es un fenómeno relativamente nuevo. La primera apuesta por el multilateralismo hay que buscarla hace apenas un siglo, en 1919, con la creación de la Sociedad de Naciones. Este primer intento no fue muy exitoso y ya anunciaba las dificultades que pueden surgir cuando hay que dejar de lado los intereses nacionales por una causa mayor. 

    Durante las últimas décadas el escenario geopolítico ha sufrido grandes transformaciones como el desplazamiento de los centros de poder hacia Asia y el Pacífico, la pérdida de hegemonía de EEUU, la aparición de nuevos actores o el cuestionamiento de instituciones internacionales como la OMS, la OCDE o el FMI. Vivimos en una época de fragmentación y volatilidad en la que los nacionalismos, el individualismo y la desconfianza cuestionan el progreso hacia un mundo más interconectado, global y solidario. Esto hace esencial que actores como la ONU, la Unión Europea o los propios Estados refuercen su compromiso por el multilateralismo para hacer frente a los retos del presente y del futuro. Empezando por la recuperación de una pandemia mundial que nos ha recordado la importancia de la globalización y la necesidad de regular los retos globales.  

    La ONU lleva 75 años apostando por el multilateralismo. Un claro ejemplo de este compromiso son la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos comunes a los que se han comprometido todos los países miembros de la ONU abordan temas complejos que trascienden fronteras como el cambio climático, la erradicación de la pobreza o la reducción de las desigualdades 

    Entre todos los ODS, el número 17Alianzas para lograr los Objetivoses, quizás, el más relevante. A pesar de ser el último de la lista, es imprescindible para la consecución del resto de objetivos. Las alianzas internacionales y el multilateralismo son la base para garantizar una respuesta conjunta a retos que a nivel nacional son inabarcables. 

    Como proceso de integración más avanzado a nivel global, la Unión Europea es uno de los actores más comprometidos con el multilateralismo y el fortalecimiento de las alianzas internacionales. A principios de este año la Comisión Europea presentó una nueva estrategia para reforzar la contribución de la UE a un multilateralismo basado en normas y valores universales. 

    En esta estrategia, la Unión Europea establece el diálogo, la gobernanza multilateral y la cooperación internacional como prioridades estratégicas imprescindibles para garantizar un mundo más seguro y una recuperación mundial sostenible e inclusiva. La Unión Europea tiene claro que la cooperación y el trabajo conjunto como Equipo Europa es el único camino posible 

    El compromiso de la Unión Europea con el multilateralismo cuenta con el firme respaldo por parte de España. La Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 presentada a finales de enero incluye como uno de sus cuatro ejes sustantivos la integración regional y el refuerzo del multilateralismo. España tiene la voluntad decidida de contribuir a la mejora de los mecanismos de gobernabilidad global apoyando procesos de integración e impulsando un multilateralismo más integrado, eficaz y reforzado.   

    Tanto la Unión Europea como España incluyen la cooperación internacional como una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos. Desde la FIIAPP, a través de la cooperación técnica pública, se trabaja para acompañar procesos de reforma de políticas públicas, pero, también, para generar espacios de confianza y alianzas entre administraciones 

    A través de los programas regionales en los que participa la Fundación, se están generando respuestas armonizadas frente a retos compartidos. Esto genera estándares, políticas y valores comunes y fomenta el acercamiento en foros internacionales en favor de una gobernanza multilateral y del desarrollo sostenible en beneficio de la ciudadanía 

    La FIIAPP apuesta firmemente por el multilateralismo, el diálogo y el trabajo conjunto entre actores de todo el mundo. La cooperación técnica pública ofrece la oportunidad de favorecer el diálogo y el intercambio de experiencias, así como de consolidar no sólo relaciones entre instituciones públicas sino vínculos compartidos entre ciudadanos de todo el mundo. 

  • 05 marzo 2021

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Eficiencia energética para hacer frente al cambio climático

    Tras décadas de ineficiencia energética, las innovaciones tecnológicas han permitido grandes mejoras en el uso responsable de la energía. Sin embargo, la urgencia para frenar el cambio climático requiere un esfuerzo mayor en este ámbito.

    La eficiencia energética consiste en la optimización del uso de los recursos necesarios para producir energía. Además de un menor consumo de recursos, implica una reducción de emisiones. Esto es fundamental para contribuir a la descarbonización paulatina y limitar, como máximo a 1,5ºC el aumento de la temperatura del planeta. El carácter finito de los combustibles fósiles, su coste cada vez mayor y su impacto medioambiental han llevado a una mayor concienciación de empresas y particulares sobre este tema.  

    A nivel global, el compromiso de la comunidad internacional se reflejó en el Acuerdo de París de 2015 y la Agenda 2030. El objetivo para el año 2030 es garantizar que todas las personas tengan acceso a la electricidad y aumentar la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía. 

    Este objetivo general se concreta en dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El ODS7 “Energía asequible y no contaminante” tiene entre sus metas duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética de 2015 a 2030. Como indica el Energy Progress Report de la ONU, aunque la tendencia es positiva, todavía queda trabajo por hacer. Por otra parte, el ODS11 “Ciudades y comunidades sostenibles” alerta de la concentración de la población en ciudades y de la necesidad de desarrollar infraestructuras urbanas adecuadas y eficientes energéticamente

    ods 7 y 11 eficiencia energética

     

    En esta línea, la Unión Europea ya en 2012 tomó una serie de medidas vinculantes para fomentar la eficiencia energética con la Directiva 2012/27/UE. En 2020, en el marco del Pacto Verde Europeo, la Unión Europea reforzó su compromiso incrementando el objetivo de mejora de la eficiencia energética del 20% al 32,5% respecto a los niveles de 1990.  

    Con la Agenda 2030 y el marco de la cooperación europea y española como guía, la FIIAPP lleva años trabajando en proyectos de cooperación con administraciones públicas de todo el mundo. Con la máxima de beneficiar a la ciudadanía, varios de los proyectos implementados por la Fundación, tienen entre sus objetivos impulsar políticas públicas en materia de eficiencia energética. 

    Por ejemplo, en el marco del programa de cooperación EUROCLIMA+, se trabaja actualmente junto a Paraguay en la promoción de tecnologías limpias y eficiencia energética. Como parte de la acción “Promoción del Uso Eficiente de Biomasa en Paraguay, se apoya al Viceministerio de Minas y Energía y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en el desarrollo de una herramienta de cálculo para que las PYMES realicen autodiagnósticos de consumo energético e identifiquen posibles puntos de ahorro.  

    En el ámbito de la Cooperación Técnica Pública el equipo se encuentra trabajando en el diseño e implementación de una campaña de difusión nacional, enfocada al sector agroindustrial. Esta campaña tiene como objetivo instalar en el sector productivo el concepto de eficiencia energética y sus beneficios en los aspectos económico, social y ambiental. 

    La FIIAPP también trabaja estrechamente en materia de eficiencia energética con las instituciones públicas cubanas. Cuba ha puesto en marcha una nueva hoja de ruta para que el país incorpore paulatinamente las fuentes renovables de energía y trabaje en eficiencia energética. De esta forma, se han fijado como metas que en 2030 al menos el 24% de la energía generada sea renovable, así como el aumento de la eficiencia. Esto supondría un ahorro de 1.73 millones toneladas de combustible por año y evitaría la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

    En esta línea, una de las acciones del programa de Intercambio de expertos Cuba-UE II pretende impulsar la eficiencia energética de la hostelería cubana. Tres especialistas del Instituto de Refrigeración y Climatización (IRC) participan en un Máster en Sistemas y Tecnologías de Conversión de Energía, en la Universidad Rovira y Virgilio de Tarragona. 

    Alexander Maura trabaja en su tesis sobre sistemas de conversión energética basados en la energía solar de una instalación hotelera ubicada en una zona aislada que genera su propia electricidad mediante el empleo de combustibles fósiles. La tesis de Ricardo Domínguez se centra en la utilización de biogás para la producción de refrigeración y climatización para las instalaciones de una granja porcina. Por último, Carlos Luis Izquierdo está diseñando un sistema fotovoltaico conectado a red en el IRC para potenciar las energías renovables y reducir emisiones 

    parque eólico eficiencia energética

     

    ‘Cuba Renovables’ es otro de los proyectos gestionados por la FIIAPP en los que se trabaja en eficiencia energética con las instituciones cubanas. Este proyecto se enmarca en el “Programa de Apoyo a la Energía de Cuba” desarrollado como estrategia de cooperación entre la UE y Cuba. Su objetivo es contribuir a la implementación efectiva de la ‘Política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables de energía y eficiencia energética’ en Cuba y su marco regulatorio. 

    El proyecto apoya la nueva política en el país para impulsar un uso racional de la energía reduciendo su consumo y aumentando el ahorro. Desde las instituciones cubanas se han puesto en marcha ya diferentes campañas de concienciación de la población. Las empresas también juegan un papel importante y se trabaja para fomentar la producción de equipos de uso particular e industrial que sean más eficientes en el ahorro de la energía. 

    Estos proyectos son un ejemplo del esfuerzo de la comunidad internacional, la Unión Europea y España por ofrecer respuestas conjuntas a través de la cooperación a problemas globales como el cambio climático. Con la Agenda 2030, los ODS y el Consenso Europeo de Desarrollo como punto de referencia, la FIIAPP impulsa el intercambio de experiencias entre instituciones públicas, orientándolas a resultados de desarrollo, generando relaciones de confianza y acercando valores entre sociedades.  

  • 25 febrero 2021

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «El programa ha permitido una profundización de nuestra experticia en eficiencia energética»

    José R. Rojo Rodríguez, Director General del Instituto de Refrigeración y Climatización de Cuba, nos cuenta en esta entrevista la importancia del IRC y el trabajo de cooperación que realizan junto al Programa de Intercambio de Expertos Cuba-UE II, financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP

    ¿Qué es el Instituto de Refrigeración y Climatización? 

    El Instituto de Refrigeración y Climatización (IRC) es un centro de referencia nacional del sector del frío en Cuba. Nuestro objeto social es brindar servicios científico-tecnológicos, realizando investigaciones aplicadas en materias de refrigeración, climatización y ventilación. 

    Contamos con más de 40 años de experiencia brindando soluciones especializadas en estas áreas, con un personal profesional altamente cualificado que realiza proyectos que abarcan desde el propio proyecto hasta el suministro y la asistencia técnica especializada, llamados «proyectos llave en mano». 

    ¿Cuáles son sus principales áreas de trabajo?

    Nuestra actividad fundamental es la realización de: servicios de ejecución de obras de ciencia e innovación tecnológica, en el territorio nacional y en el exterior, asistencias técnicas, estudios de factibilidad, levantamientos, diagnósticos, gestión del conocimiento y gestión tecnológica mediante la aplicación de nuevas tecnologías. También realizamos ensayos de equipos de refrigeración y climatización, para certificar su calidad y verificar su eficiencia energética, tanto a personas jurídicas nacionales como extranjeras, siempre que estas últimas estén domiciliadas, establecidas o autorizadas para operar en el país. 

    Igualmente, en el IRC organizamos capacitaciones, eventos técnicos, seminarios y conferencias sobre especialidades de refrigeración, climatización y ventilación y realizamos trabajos de normalización, tales como: elaboración de normas de especificaciones de calidad, requisitos técnicos e índices de consumo energético y de procesos tecnológicos dentro de estas especialidades, así como comercialización de materias primas y materiales ociosos. 

    ¿Qué trabajos del IRC destacaría por su relevancia para la eficiencia energética en Cuba?

    En el IRC tenemos experiencia en el desarrollo de proyectos llave en mano de instalaciones frigoríficas para distintos productos y en diferentes localizaciones de Cuba entre las que destacan: el Frigorífico San Pedrito con 3 túneles de congelación, el frigorífico Contramaestre para cítricos, el frigorífico de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la planta de procesamiento de Camarones de Guajaca. 

    Contamos además con laboratorios que certifican la calidad de los equipos de refrigeración y climatización que Cuba produce o importa y realizamos varios cursos especializados en refrigeración y climatización que se pueden impartir incluso en modalidad online a través de la Plataforma virtual de GESTA, el Centro de Gestión Empresarial, Superación Técnica y Administrativa del Ministerio de Industrias de Cuba.  

    ¿De qué manera está apoyando el Programa Intercambio de Expertos Cuba – Unión Europea II en esta temática? ¿Podría mencionar algunas actividades concretas? 

    La participación del IRC en el programa ha permitido una profundización de nuestra experticia en la línea de eficiencia energética y del empleo de todas las fuentes de energía residuales. Ya hoy esto ha permitido trabajar para lograr la disminución del consumo energético de instalaciones de diversos organismos. Así mismo, esta experiencia y los conocimientos adquiridos se han multiplicado y han llegado a más personas a través de los cursos que nuestro centro imparte a todo el personal interesado en estos temas. 

    Muy importante para nosotros ha sido el apoyo del Programa para facilitar la participación de 3 especialistas del IRC en una Maestría en Sistemas y Tecnologías de Conversión de Energía, en la Universidad Rovira y Virgilio de Tarragona, España, lo que ha permitido elevar el nivel científico de nuestros especialistas. Ya están elaborando sus tesis de final de Máster, que además se han vinculado a los temas que estamos trabajando con el Programa Intercambio de Expertos Cuba Unión Europea II. 

    En el marco del Programa y en relación a esta Maestría, ¿cuáles son los resultados que esperan obtener de esta formación?

    La participación de nuestros especialistas en la Maestría permitirá abrir nuevas líneas de trabajo que incidirán en el aprovechamiento de las energías residuales para la protección del medio ambiente y la ampliación del empleo de energías renovables en refrigeración y climatización en nuestro país.