• 20 febrero 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «La financiación hospitalaria será equitativa y sostenible»

    Entrevista a Hassen Ben Salem, director del proyecto “Puesta en marcha de un sistema de información médico-económica en varios hospitales piloto” liderado por la FIIAPP en Túnez.Interview with Hassen Ben Salem, manager of the “Commissioning of a medical-financial system in several pilot hospitals”project led by the FIIAPP in Tunisia.

    El actual sistema de gestión hospitalario español, que comenzó a desarrollarse en 1985, sirve hoy de modelo para los hospitales de Túnez. Este país no cuentan con un sistema unificado de información por paciente, lo que dificulta la eficiencia de los servicios que se les presta: desde no tener controlados las diferentes patologías que pueda padecer hasta ocupar una cama más tiempo del necesario para su recuperación. En Túnez, cada especialista gestiona un historial propio por paciente sin conocer el resto de sus posibles afecciones. Esto, a su vez, supone el descontrol del gasto sanitario y que se invierta más dinero del que se debiera en unos servicios que en otros. Un efecto causa-consecuencia que tiene solución.

    Por ello, Túnez presentó a la Comisión Europea (CE) su situación para que, a través de un proyecto de hermanamiento, un segundo país con experiencia en este campo les apoyase para afrontar dicha problemática. La FIIAPP fue finalmente elegida como organización líder del proyecto, financiado con 1,3 millones de euros de la Comisión, y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) es la entidad colaboradora encargada de formar en este sistema al personal tunecino. El director del hermanamiento en Túnez, Hassen Ben Salem, y Director de Estudios y Planificación del Ministerio de Sanidad detalla diferentes aspectos del proyecto y la satisfacción de la cartera tunecina.

    ¿Por qué el gobierno tunecino decidió solicitar este proyecto?

    En los años 90 iniciamos una reforma sanitaria que tenía por objetivo dar más autonomía de gestión a los hospitales. Comenzamos entonces a desarrollar un sistema de gestión de información hospitalaria, pero no era completo porque no incluía información de carácter médico, por lo que no podíamos medir de manera eficaz y centralizada las estancias de los pacientes en los hospitales. Por ello, el objetivo de este proyecto es evaluar de manera económica y médica cada día de hospitalización. Primero se estudiará con un caso de estudio piloto en seis hospitales y luego, si es exitoso, se implementará en otros hospitales del país.

    ¿Cuál es el principal beneficio de este hermanamiento?

    Que se van a poder calcular los gastos tanto por hospital como por enfermedad. Un hospital que no esté dotado de un sistema informativo médico no puede controlar la recuperación de gastos ni puede proporcionar información apropiada a sus pacientes. Esto nos facilitará ganar eficiencia.

    ¿Se gastará menos dinero en gestión hospitalaria con este tipo de sistema?

    No es seguro que vayamos a gastar menos, pero sí que racionalizaremos mejor nuestra financiación y que gastaremos mejor. Es decir, la financiación se llevará a cabo de manera equitativa y sostenible y el gasto será eficaz.

    Este proyecto está basado en el sistema de gestión hospitalaria de España, ¿Qué opina sobre este método?

    Tenemos una gran oportunidad de contar con este sistema como modelo porque España pasó por el mismo problema o similar que nosotros hace 30 años aproximadamente.  Somos afortunados por haber aceptado este hermanamiento y beneficiarnos de su experiencia. Nosotros nos estamos tomando muy en serio este proyecto y estamos abiertos a las propuestas de España. Y muy contentos también con la cooperación establecida con la FIIAPP y el SESCAM.

    #

  • 07 febrero 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    El «círculo vicioso» en la reducción de la demanda de drogas

    Entrevista a tres expertos en el campo de la Reducción de la Demanda de Drogas (RDD) en América Latina y la Unión Europea

    El programa de prevención de consumo de drogas en América Latina y la Unión Europea liderado por la FIIAPP, COPOLAD, celebra esta semana en Madrid el “Encuentro de Redes de Investigación AL-UE sobre Políticas Públicas basadas en la evidencia: avances y retos” con el fin de crear un puente de comunicación entre los investigadores asistentes. Tres de ellos, Mayra Hynes, miembro de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD – OEA), Augusto Pérez, investigador colombiano de la Red Latinoamericana de Investigadores en Drogas (REDLA)  y Ronald Simon, del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), hablan en esta entrevista sobre el contexto y los retos que ha de afrontar actualmente el campo de investigación sobre RDD en América Latina y la Unión Europea.

    ¿Cuáles son los principales obstáculos para conseguir la Reducción de la Demanda de Drogas?

    Marya Hynes: En Latinoamérica y el Caribe es conocer y entender sobre qué trabajamos para implementar correctas políticas públicas de prevención. También saber evaluar estas políticas para detectar si funcionan o no.

    Augusto Pérez: La falta de políticas estatales. Un presidente llega al poder y dice una cosa, mientras que el siguiente dice otra y paraliza todo lo anterior. Esto ha pasado en muchos países de Sudamérica. Otro problema es la falta de interés a la hora de invertir en investigación y evaluación. Existe un círculo vicioso: si no evaluamos, no sabemos lo que funciona.

    Ronald Simon: En la Unión Europea estamos algo mejor en este sentido, aunque también tenemos un problema de financiación, especialmente en recursos de prevención. Creo que el interés de lo público en este campo se ha reducido en el último tiempo.

    ¿Qué es primero: la demanda o la oferta de drogas?

    MH: Siempre van a estar relacionadas. Y lo que vemos, por ejemplo, en Europa y en Estados Unidos es que si se limita el acceso a una sustancia y no se ofrece una alternativa a la gente dependiente como tratamientos o apoyo social para que no recaigan, el problema no desaparece y se convierte en algo peor.

    AP: En el caso de Colombia, nuestro problema es el narcotráfico. Somos productores. Hay 300.000 personas consumidoras de sustancias ilegales necesitadas de tratamiento y teniendo en cuenta que somos más de 40 millones de habitantes no es extremadamente preocupante, pero sí lo es que las guerrillas se financien con el dinero de las drogas. Ahí tenemos un problema de bandas criminales.

    RS: Sin demanda no hay oferta y sin oferta no hay demanda. Es un mercado. Lo que hay que hacer es limitar el acceso a las sustancias.

    ¿Qué puede aportar AL a la UE y viceversa en la reducción y prevención de la demanda de drogas?

    RE: Europa la formamos diferentes países con experiencias y pasados históricos distintos; además de haber disfrutado de una posición aventajada en los últimos 15 años con dinero procedente de Europa para la investigación de drogas con lo que hemos desarrollado herramientas de trabajo. Nuestros compañeros latinoamericanos pueden estudiarlas y ver si pueden adaptarlas o decirnos que estamos completamente locos (bromea entre risas). Y en el otro sentido, creo podemos observar su forma de trabajar y mirar la nuestra desde la distancia y con una visión crítica. Si funciona, es un proceso bilateral.

    AP: Tenemos culturas y formas de organización diferentes, pero en cualquier caso podemos poner en común nuestros datos e intentar obtener conclusiones y construir juntos teorías.

    MH: Comenzar a entender cuáles son nuestras diferencias. Hay una gran diversidad de uso de drogas.

    ¿Este encuentro organizado por COPOLAD es una buena oportunidad para compartir estos conocimientos?

    AP: Por supuesto.

    MH: Sí, y también pienso que están prestando atención, escuchando y respondiendo a lo que se ha discutido en eventos anteriores.

    RE: Sí, este es el camino. Están dispuestos a escuchar y reaccionar ante estas discusiones y están desarrollando relaciones de cooperación entre unos y otros.

    ¿Cuáles son los principales desafíos de la Reducción de Demanda de Drogas?

    MH: Además de lo ya mencionado, detectar la aparición de nuevas drogas.

    AP: También que las personas encargadas de tomar decisiones en este campo estén informadas. Cuanto más informadas estén, más dinero querrán invertir en investigación sobre este campo.

    RS: Desarrollar más medidas de prevención basados en la evidencia, conseguir aproximaciones, poner puntos en común y repensar juntos.

    #

  • 03 febrero 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Entrevista: Pedro Flores. Director de la FIIAPP

    "Mi deseo es que la FIIAPP continúe su consolidación como una entidad altamente especializada en ejecución de proyectos de cooperación internacional con administraciones públicas"

    Pedro Flores es director de la FIIAPP desde octubre de 2013. En esta entrevista nos explica los objetivos de la Fundación para los próximos meses y su experiencia personal en el cargo.

    –          ¿Cómo definirías la FIIAPP?

    Somos una entidad pública con dos facetas de actuación esencialmente ligadas. Por un lado, colaboramos en los procesos de desarrollo de los países donde trabajamos. Lo hacemos llevando a cabo proyectos de cooperación internacional para mejorar el funcionamiento de las instituciones públicas de estos países; favorecer su integración y el intercambio de informaciones con países de su entorno; para que sus marcos legales, sistemas y procedimientos públicos sean más eficientes y estén adaptados a las principales convenciones internacionales; y para promover el desarrollo de políticas públicas. Ejemplos de nuestras intervenciones pueden ser la adecuación de procedimientos administrativos para mejorar los servicios al ciudadano, la adaptación de una legislación para adecuarla al contexto internacional, o hacer más eficientes los sistemas públicos en materia de sanidad, protección social, seguridad, justicia, transporte e infraestructuras, entre otros.

    Por otra parte, ayudamos a la proyección internacional de la Administración española y, por extensión, de la europea. En muchos de nuestros proyectos transferimos conocimientos, buenas prácticas y modelos de excelencia del sector público español. Nuestra labor, en este sentido, se enmarca en las directrices de la política exterior española y nos permite contribuir a fortalecer la imagen de España en el exterior. Al mismo tiempo, la FIIAPP es actualmente uno de los principales operadores europeos en materia de cooperación internacional y por tanto seguimos la hoja de ruta que marca la política externa europea, así como los principales acuerdos internacionales suscritos por la Unión Europea.

    –          ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la FIIAPP en los próximos meses?

    La entidad ha ido creciendo con los años y en la actualidad el abanico de sectores en los que trabajamos es muy amplio. Tenemos presencia en 90 países lo que supone todo un desafío para el equipo humano de la FIIAPP. Un primer reto es mejorar la planificación para adecuar esta actuación creciente a los intereses de la administración española y enmarcarla en los principales acuerdos internacionales suscritos por España y por la Unión Europea.
    Por otro lado, el aumento de nuestra cartera de actuaciones demanda una inversión en nuevas tecnologías que estamos llevando a cabo para reducir el tiempo empleado en tareas rutinarias de la institución.

    El descenso progresivo de la dependencia de los fondos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado, que actualmente sólo suponen el 15% del volumen de recursos gestionados,ha llevado a la FIIAPP a diversificar su actuación e incrementar su actividad con otros organismos internacionales, lo que viene a fortalecerla como institución, aunque es evidente que mantener este sistema de financiación supone también un reto para la entidad.

    El aumento en el número de países en los que trabajamos requiere también que incrementemos nuestra red de colaboraciones con diferentes órganos de la administración para mejorar la coordinación en todas las actuaciones. También vamos a fortalecer la colaboración con organismos internacionales, como pueden ser el Banco Mundial, el BID o las agencias de Naciones Unidas.

    –          ¿Dónde se va a actuar en 2014?

    En el ámbito geográfico, daremos prioridad a la actuación en América Latina, región en la que ya tenemos un amplio programa de intervenciones. Esta prioridad está definida en nuestros estatutos y además se enmarca, como comentaba anteriormente, en las directrices de la política exterior española. Otras zonas de atención especial serán África Occidental y Sahel, Oriente Medio y Norte de África, y Europa y Asia Central.

    Por sectores de actuación, daremos continuidad a las actividades en áreas en las que ya estamos trabajando, como son la gobernanza y fortalecimiento de administraciones públicas, seguridad, justicia y lucha contra la corrupción, políticas sociales, gestión de transportes e infraestructuras, medio ambiente y energía.

    Debemos incrementar las actividades en áreas como el turismo, el cambio climático y la prevención de desastres naturales, y la administración electrónica, materias en las que ya estamos tratando con los diferentes órganos de la Administración española y con organismos internacionales para definir prioridades.

    La evaluación de nuestros proyectos también será una constante. Una de las señas de identidad de la FIIAPP debe ser la concentración de recursos en programas que funcionan y para ello nos tenemos que apoyar en evidencias contrastadas. Se ha creado recientemente una Unidad de Evaluación en la FIIAPP y vamos a incluir la medición de impacto en nuestras intervenciones, comenzando por las más significativas. Además de ello, vamos a apoyar decididamente la política de evaluación de la Cooperación Española, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    –          Retos profesionales y personales de tu nuevo cargo.

    Le doy mucha importancia a que sigamos contribuyendo a fortalecer la imagen de España y de sus instituciones en el exterior. También estoy empeñado en que se conozca más el trabajo de la FIIAPP, tanto en España como fuera de ella.
    Personalmente pienso que el trabajo que realizamos en la FIIAPP es muy gratificante, porque construimos Marca España y porque en última instancia nuestro trabajo mejora la vida de muchas personas en nuestros países socios. Aspiro a que esto sea un sentimiento compartido por todo el personal de nuestra institución.

    No por ser obvio debo dejar de mencionar la prioridad que concedemos a la rendición de cuentas sobre los fondos recibidos por la entidad y la información clara que debemos ofrecer permanentemente sobre nuestras actuaciones.

    Mi deseo es que la FIIAPP continúe su consolidación como una entidad altamente especializada en ejecución de proyectos de cooperación internacional con administraciones públicas. Vamos a continuar dando mucha importancia a la formación de nuestro personal y a las relaciones de colaboración con todos los órganos de la Administración española.

    #

  • 24 enero 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    La transparencia está en el centro de la gestión pública

    Entrevista con el Presidente y el Director General del Consejo para la Transparencia de Chile

    Chile se encuentra en el puesto 23 de los países con menos corrupción según la organización “Transparencia Internacional”, y el reto del Consejo para la Transparencia de Chile es seguir escalando posiciones. Su Presidente, Jorge Jaraquemada, y su Director General, Raúl Ferrada, han visitado esta semana la FIIAPP para afianzar la colaboración en el área de transparencia y lucha contra la corrupción del Programa EUROsociAL.

    Sr. Jaraquemada, ¿qué importancia tienen las políticas de transparencia y acceso a la información en América Latina?

    La transparencia y el acceso a la información pública las miro desde un punto de vista de reforma y modernización del Estado. Es un pilar muy significativo para restablecer la credibilidad y falta de legitimidad que hoy están teniendo muchas de las instituciones en América Latina, particularmente las instituciones políticas.

    ¿Cómo está Chile respecto al resto de América Latina en el combate de la corrupción?

    Creo que la experiencia en Chile de transparencia y derecho a la información está en buen pie. Tanto Chile como Uruguay están bastante bien posicionados en América Latina en términos de bajos niveles de corrupción: Chile está en el lugar 23 en el ranking de Transparencia Internacional, considerando que hay 180 países que se miden. A mí lo que me preocupa es que ha habido un cierto estancamiento. Es decir, si miro las gráficas de los últimos 10 años, Chile ha estado más o menos en el mismo lugar. Y eso puede ser preocupante. Yo espero que la transparencia o el ejercicio masivo del derecho a la información contribuyan aún más a poner a Chile más adelante.

    Sr. Ferrada, una de las herramientas estrella del Consejo para la Transparencia es el ‘Consejo en Línea’, apoyado por la FIIAPP y la Fundación CEDDET a través de EUROsociAL, ¿cuál es su función?

    El proyecto ‘Consejo en línea’ tiene que ver con algo muy esencial de las políticas de acceso a la información como es la participación ciudadana, y que debería de estar en el ADN de todo organismo público pero que hasta ahora ha sido muy difícil de implementar y de llevar a la práctica a través de experiencias exitosas. A través del uso de las tecnologías lo que nosotros queremos es crear un canal permanente, un canal abierto con la ciudadanía en que podamos proponer temas y podamos obtener retroalimentación, o que los mismos ciudadanos nos propongan temas.

    ¿Y la ciudadanía responde?

    Nosotros pensamos que no es necesario que la gente tenga que tomar la calle cuando ya el nivel de indignación y rabia haya superado todos los límites. Hay que contar, en consecuencia, con canales permanentes en los que la ciudadanía exprese cuáles son sus opiniones, cuáles son sus necesidades porque, aunque parezca obvio, no es tan obvio para muchos actores públicos que están donde están para servir a la comunidad. El mandatario no es una ideología, es un gestor público que tiene que estar al servicio de la comunidad. A nosotros la gente nos dice que quiere acción pública en cosas bien concretas: salud, educación y vivienda. Y nos lo vienen diciendo desde hace 5 años. Esos son los temas de la gente.

    ¿Qué utilidad le dan a esa información que reciben del ciudadano?

    (responde Jorge Jaraquemada)

    Si nosotros cruzamos la información en términos de solicitudes y de reclamo y miramos los conflictos sociales que ha habido en Chile durante los últimos 3 años, hay una perfecta coherencia en términos de anticipación. Es decir, la Ley de Transparencia, en términos de cuáles son los nichos donde la gente está demandando información, te adelanta cuál es la conflictividad social que se viene expresando meses después. Eso nos pasó con el tema educacional, nos pasó con el tema medioambiental y con el tema de las comunidades regionales que se vivió en un par de regiones del país que tuvieron manifestaciones violentas.

    (concluye Raúl Ferrada)

    Nosotros tenemos un termómetro y va mostrando signo de fiebre en ciertos ámbitos. Eso es otra razón para explicar a los gestores públicos que la transparencia no es un problema. La transparencia y el acceso a la información están en el centro de la gestión pública y es muy útil para los gestores públicos. Es una muy buena inversión. Estamos convencidos.

    Enrique Martínez. Responsable de comunicación de EUROsociAL

    #

  • 17 enero 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Entrevista a Gonzalo Robles Orozco. Secretario de Cooperación Internacional

    "Hay que ayudar a los países de renta media. El 70% de la pobreza está allí"

    A Gonzalo Robles Orozco le ha tocado un momento agridulce para encabezar la secretaría general de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La Agencia Española de Cooperación  que dirige celebró recientemente su aniversario en un momento en el que la crisis ha obligado a aplicar fuertes recortes. Con todo, Robles hace un balance positivo. La Agencia surgió modestamente en un país que había sido receptor de ayuda. Ahora somos un actor importante en la cooperación en el mundo. En cada situación hemos dado lo que se nos pedía. Sería injusto si no tuviéramos una lógica satisfacción”, señala.

    Licenciado en Antropología Social y Cultural, y Graduado en Administración y Dirección de Empresas por el IESEP, Orozco afronta la dirección de la Agencia con un presupuesto que ha caído un 46% durante la legislatura. Un descenso que se acumula a los ajustes que ya hizo el gobierno socialista, apostilla. Pese a las críticas de las organizaciones sociales por los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo, él cree que la cooperación “no está sufriendo un proceso distinto al de otros sectores”, como la educación y la sanidad. “España tiene hoy unas condiciones económicas que cumplir, y si no lo hiciéramos, todo el mundo en el país sabe lo que nos pasaría. Hay un mandato superior que es tenemos que cumplir con nuestras obligaciones con Europa”, detalla.

    No acepta que se califique su gestión como la “desmantelación” de esta política internacional, tal como han denunciado las ONG de desarrollo. Se revuelve discretamente en el sillón de su despacho al escucharlo y explica que no está haciendo nada distinto de lo que hicieron sus predecesores o el resto de países del entorno. Si bien es cierto que otros países de la UE están metiendo la tijera a la Ayuda al Desarrollo, España es el país que más ha recortó en 2012 (49%), seguida de Italia (34%), Chipre (26%), Grecia (17%) y Bélgica (11 %), según datos del informe ‘Financiando el Desarrollo’ publicado en 2013 por la Confederación de ONG Europea.

    Para Orozco, la caída de la AOD no supone, sin embargo, una pérdida de peso internacional e insiste en que forma parte uno de los grupos de trabajo de las Naciones Unidas para elaborar la agenda de desarrollo sostenible tras 2015, cuando expiran los actuales Objetivos del Milenio (ODM). Las organizaciones civiles, ahogadas económicamente y replegadas de algunos países en los que trabajaban, donde han dejado programas a medias, no comparten esta opinión.

    Pregunta. Muchas ONG alertan de que con los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo tienen que despedir a gente y cancelar proyectos. ¿Qué les diría?

    Respuesta. Eso hay que explicarlo. La cooperación es mucho más que las subvenciones a las organizaciones sociales. Parte del problema es que no se ha sabido explicar adecuadamente qué es una política de cooperación que incluye acuerdos multilaterales, bilaterales con los estados, apoyos presupuestarios a otros países, fondos fiduciarios del SIDA… Y además, uno de los actores es la sociedad civil. Es verdad que las organizaciones están pasando por dificultades. Pero no fruto de este Gobierno que hasta este año ha cumplido religiosamente los compromisos adquiridos. Es cierto que la otra financiación, la que venía de comunidades autónomas y Ayuntamientos, ha sufrido un ajuste muy importante. El Gobierno no es responsable de esto, al revés, es la cooperación descentralizada. La suma de lo que las comunidades autónomas deben a las organizaciones sociales es una cantidad importante. Solo Andalucía debe a las ONG 25 millones de euros.

    P. Una de las líneas de trabajo impulsada en la actual legislatura es involucrar al sector privado en la cooperación para captar fondos. ¿Qué cantidad de dinero y recursos han aportado las empresas españolas?

    R. La cooperación española es muy joven en este terreno. No hay más que experiencias piloto. En México con Acciona y otros países de América Latina con la Fundación Telefónica. Pero realmente no ha habido una generalización de estos proyectos. Lo que hemos hecho ha sido elaborar un protocolo para que se entienda qué queremos cuando decimos que venga el sector privado. No es, como se ha dicho, privatizar la Ayuda al Desarrollo, ni financiar nosotros al sector privado, sino buscar alianzas para que la participación de determinados sectores haga de palanca para el desarrollo de países, especialmente de renta media, que en este momento necesitan una transferencia de conocimiento. Lo primero es montar una oficina, después desarrollar guías de actuación, buscar ejemplos entre las mejores prácticas fuera de España. Y estimular a las empresas y las ONG para que busquen alianzas. Nosotros trataremos de ser un puente con los países con los que trabajamos.

    P. Entonces, ¿no disponen de datos de la aportación de las empresas al desarrollo?

    R. No, no tenemos esos datos.

    P. Con menos dinero se pueden hacer menos cosas. ¿Dónde y en qué sectores está dejando un hueco España?

    R. Nos estamos concentrando en menos países, no solo por temas presupuestarios. Esta concentración también es por recomendación del CAD [Comité de Ayuda al Desarrollo] en su informe de 2011. Comparándonos con países de nuestro entorno como Alemania o Francia, no hay más que ver que ellos están, más o menos, en 25 países. Nosotros estábamos en 48. Lo que estamos haciendo es una salida responsable, es decir, no se abandona el país hasta que todos los proyectos están finalizados, por lo tanto no es inmediata. Ese proceso de concentración va a durar esta legislatura y al final estaremos en 23 países. Por sectores, España estaba prácticamente en todos. Hemos elegido ocho grandes áreas: fortalecimiento del estado democrático, de los derechos humanos, servicios sociales básicos, agua y saneamiento, seguridad alimentaria… Es decir, menos, pero en los que España puede aportar una especialización. Concentrándonos en áreas geográficas y sectores, podemos rentabilizar mejor nuestros recursos.

    P. Pese al descenso de recursos, en algunos países de Latinoamérica, Marruecos o Senegal sí se ha mantenido la ayuda, ¿por qué motivos se mantiene en esos países y en otros no? ¿Cuál es el criterio?

    R. En primer lugar, hemos visto dónde aportamos un valor añadido sobre otras cooperaciones. Por ejemplo, en América Latina, de donde si nos fuéramos prácticamente no quedaría ningún donante. Tenemos unas fortalezas allí que, aunque existieran otras cooperaciones, tendríamos mayor impacto por cuestiones de carácter histórico, lengua y presencia física en el terreno. También tenemos en cuenta el Índice de Desarrollo Humano en comparación con ese impacto. Cuando tu aportación, o la de cooperación en general, al presupuesto del país supone un 7 u 8% del PIB, significa que es importante. Pero si tu aportación es de un 0,5 o 0,3 del PIB, realmente aunque tú te retires, no va a suceder absolutamente nada en el país. Mezclando todas estas cuestiones hemos elegido unos países. Nos sale un mapa de cooperación en América Latina, en África subsahariana, Etiopía, Mozambique y Filipinas.

    Sigue leyendo aquí

    Entrevista publicada en El Pais el 16 de enero de 2014.

    #

  • 27 noviembre 2013

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Entrevista al Embajador de España en Guatemala

    Con motivo del taller de alto nivel de consejos económicos y sociales de Europa y América Latina que la FIIAPP organizó en Antigua, Guatemala, el Embajador de España en el país, Manuel Lejarreta, nos concedió unos minutos para conversar de cooperación, desarrollo y futuro.

    ¿En qué trabaja la cooperación española desde sus diferentes instituciones en Guatemala?

    En Guatemala se ha trabajado básicamente en tres sectores. El primer sector es gobernabilidad, seguridad y justicia, apoyando al Ministerio Público, a la fiscalía, al sistema judicial en el reforzamiento de este sistema y concretamente con un enfoque muy particular de género, en el tema de violencia de género y empoderamiento de la mujer. El segundo sector que se ha trabajado en Guatemala ha sido el sector de desarrollo social, incluyendo desarrollo rural, en todo lo que tiene que ver con servicios básicos: salud y educación, enfocada por ejemplo a la capacitación de pequeños agricultores de pequeñas localidades para que pongan en valor sus cualidades turísticas de manera que puedan sacar provecho a esa potencial rama de ingresos. Y el tercer sector ha sido el programa de patrimonio cultural y escuelas-taller. Se ha llevado a cabo una labor muy importante de recuperación de lugares históricos, como es el Centro de Formación de Antigua, y también de diseño urbano como el rediseño de la sexta avenida en la capital, Guatemala, que ha pasado de ser un espacio marginal a convertirla en un lugar de convivencia.

    Pero la cooperación española afrontó hace relativamente pocos años un nuevo reto si cabe de más impacto para el país.

    A lo anterior se sumó una cuarta vía, más nueva, que es el Fondo de Cooperación Española de Agua y Saneamiento, que está dotado para Guatemala con, ni más ni menos, que 100 millones de dólares y que se ejecuta mediante dos canales. Por una parte, directamente con las mancomunidades, o a través del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). España coloca ese dinero en el BID y este lo ejecuta con el INFOM (Instituto de Fomento Municipal). Ojo, esta cooperación no es nueva porque ya en el tema de desarrollo rural veníamos trabajando mucho en temas de agua y saneamiento pero ahora se va a fortalecer con la entrada de estos 100 millones de dólares.

    ¿A partir de ahora?

    El pasado mes de junio se firmó el llamado MAP (Marco Asociación País), documento oficial que rige la cooperación durante los próximos cuatro años y ahí nos hemos concentrado en dos sectores. Por una parte, combatir la desnutrición crónica en el país, alineándonos con las políticas del Gobierno. Y por otra parte, en el tema de seguridad y justicia, con un enfoque muy radical en el tema de intentar reducir las tasas de violencia contra la mujer, y en particular, reducir las tasas de feminicidio. Estos son los principales dos bloques donde la Cooperación Española estará trabajando en los próximos años, además del Fondo de Agua y Saneamiento que sigue vigente.

    España y la Unión Europea también están presentes en Guatemala a través del Programa EUROsociAL, que lidera la FIIAPP, en varios sectores clave de la cohesión social: diálogo social, protección social, justicia, finanzas públicas y desarrollo regional.

    FIIAPP es una institución muy prestigiosa y ya muy conocida. Y creo que el hecho de que FIIAPP sea uno de los protagonistas de EUROsociAL para estos temas, pues me parece que es una garantía de éxito. Y la cooperación que hace la Unión Europea aquí, que también es cooperación española porque la UE somos todos, es muy compatible con la que hacemos nosotros. Están en los mismos temas más o menos y hay una buena coordinación. Hay la posibilidad de que en un futuro cercano, la Unión Europea, que tiene muchos fondos, aproveche nuestro expertise a través de la cooperación delegada. De esta forma, nosotros aportaríamos nuestra gente y nuestros conocimientos técnicos y experiencia en el país con los recursos de la UE, que son muy abundantes para los próximos seis años.

    Enrique Martínez.  Responsable de Comunicación de EUROsociAL

    #