• 25 julio 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    El blanqueo de capitales, una amenaza para la estabilidad social y financiera

    El blanqueo de capitales, también conocido como lavado de activos, está estrechamente relacionado con delitos como el narcotráfico, la corrupción o el crimen organizado. Desde la FIIAPP trabajamos para luchar contra esta problemática a través de diversos proyectos

    El concepto de “lavado de dinero”,   surge durante los años veinte del siglo XX en Estados Unidos. Las mafias norteamericanas, dedicadas al contrabando de bebidas alcohólicas, crearon una red de lavanderías para ocultar la procedencia ilícita del dinero que derivaba de este negocio.  

     

    Como explica la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el lavado de activos, o blanqueo de capitales, es “el método utilizado por contraventores para disimular los orígenes ilegales de su riqueza y proteger sus rendimientos, con el fin de evitar sospecha por parte de las instituciones de investigación y de aplicación de la ley”.  

     

    La Organización de Naciones Unidas cuenta con el Grupo de Acción Financiera que establece estándares para organizar la arquitectura legislativa de la lucha contra el lavado de ganancias del crimen organizado 

     

    Asimismo, la UNODC destaca que los individuos y las organizaciones terroristas emplean técnicas similares a las llevadas a cabo por las personas que están involucradas en el lavado de activos para ocultar sus recursos. Todas estas técnicas traen consigo delitos como la corrupción o la delincuencia organizada. 

     

    En este sentido, el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Min Zhu, señala que “el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son delitos financieros que tienen consecuencias económicas. Pueden amenazar la estabilidad del sector financiero de un país o su estabilidad externa en general. Los regímenes eficaces de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son esenciales para salvaguardar la integridad de los mercados y del marco financiero mundial, ya que ayudan a mitigar los factores que propician abusos financieros”.  

     

    Siguiendo estas líneas, debemos destacar que el dinero generado por las actividades delictivas es difícil de ocultar. Los Estados han reforzado, a lo largo de los años, los mecanismos necesarios para poder identificar, incautar y decomisar ese dinero en cualquier parte en que el que se encuentre. “Las medidas para evitar y combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, por lo tanto, responden no solo a una imperativa moral sino a una necesidad económica”, según Zhu.  

     

    Agenda 2030 y Objetivo de Desarrollo Sostenible 16  

     

    España, junto a los 193 países de las Naciones Unidas, se comprometió al cumplimiento de la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015. En este contexto, la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) ha publicado un informe, que ha tomado como referencia los meses de abril a junio de 2018, con el fin de conocer el progreso de España en relación al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 centrado en la promoción de una sociedad justa, pacífica e inclusiva, en la que se contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Este documento se centra en la situación sobre los flujos financieros ilícitos, soborno y corrupción en todas sus formas, instituciones transparentes y responsables que rindan cuentas, libertades públicas y derecho de acceso a la información 

     

    Además, el informe destaca que, aunque España ha avanzado mucho a nivel legislativo en esta materia, “se hace necesario que las instituciones que trabajan en la primera línea de la prevención y la lucha contra la corrupción, como la Fiscalía Anticorrupción, mantengan su total independencia respecto al poder político”. Asimismo, “España tiene el reto de conseguir un marco legal homogéneo y efectivo en todas las materias relacionadas con integridad pública y rendición de cuentas y en todos los niveles territoriales”.  

     

    La FIIAPP trabaja en la lucha contra el lavado de activos 

     

    La FIIAPP trabaja a través de diversos proyectos en la lucha contra el blanqueo de capitales o lavado de activos 

     

    EL PAcCTO, es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por la FIIAPP y Expertise France, con el apoyo del IILa y de Camões. El objetivo principal de este proyecto es la lucha contra el crimen transnacional organizado y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana en 18 países de América Latina.  

     

    “EL PAcCTO pretende plantear diversos desafíos y por los intercambios realizados, en grupos de trabajo y la ponencia de casos prácticos, también identificar las dificultades y debilidades propias de América Latina, identificar posibles dificultades de coordinación entre los actores de la lucha contra el lavado de activos”, destaca Jean Dos Santos, experto del proyecto EL PacCTO 

     

    Por otro lado, el proyecto de Apoyo europeo a las instituciones bolivianas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos pone especial énfasis en la temática de blanqueo de capitales. El proyecto ha buscado la capacitación a través de cursos formativos, se ha centrado en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y cooperación internacional y ha dado apoyo a la asistencia para superar la cuarta ronda de la Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica.  

     

    “De la superación o no de esta Evaluación Mutua dependerá en gran medida que el Estado boliviano pueda seguir estando alejado de las famosas listas negras o grises, compuestas por los Estados que no cumplen y no se comprometen con el establecimiento de las medidas de prevención del blanqueo de capitales”, destaca Javier Navarro, inspector de la Policía Nacional y experto en este proyecto.  

     

    Siguiendo esta misma línea de trabajo, el proyecto de Apoyo de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú busca mejorar la eficacia de las escuelas formativas, la cooperación interinstitucional y los sistemas de inteligencia peruanos con el fin de luchar contra las drogas, el crimen organizado y el lavado de activos.  

     

    Asimismo, los proyectos EU-ACT de Acción contra las drogas y el crimen organizado y SEACOP, también trabajan en la lucha contra el lavado de activos, una problemática estrechamente relacionada con el tráfico de drogas y el crimen organizado.  

     

    “Las organizaciones de tráfico de drogas están establecidas en diferentes países. En un país pueden estar proporcionando la materia, otros países de tránsito, otros países de destino… Incluso otros países para el lavado de dinero. Por tanto, si esto no se aborda desde un punto de vista transnacional, es imposible”, señala José Antonio Maté, coordinador del proyecto EU-ACT en la zona de Asia Central.  

     

    Con el proyecto ARAP-Ghana, ‘Rendición de cuentas, Estado de Derecho y Anticorrupción de Ghana’, se pretende reducir la corrupción y mejorar la rendición de cuentas del país africano, teniendo en cuenta el blanqueo de capitales que trae consigo esta problemática. Ghana ha creado el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción (NACAP) en el cual se encuadra este proyecto.  

     

    Finalmente, en el proyecto El PacCTO: Apoyo a AMERIPOL, se prevé que el lavado de activos entre en la plataforma tecnológica de intercambio de información policial que está impulsando este proyecto en América Latina. 

     

  • 27 junio 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Proteger el medio ambiente, una obligación de todos

    Con motivo del Día del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, y del Día de los Océanos, conmemorado el 8 de junio, destacamos la situación y las consecuencias que desencadena la contaminación medioambiental en nuestros días y cómo la FIIAPP, a través de diversos proyectos que gestiona, ayuda en la lucha para proteger el medio ambiente

    Según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación ambiental ha alcanzado proporciones alarmantes, en cifras, 9 de cada 10 personas respiran aire tóxico y 7 millones mueren cada año por la polución ambiental y doméstica.  

     

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señala que “la contaminación del aire representa una amenaza para todos, si bien las personas más pobres y marginadas se llevan la peor parte”. En este sentido, la OMS destaca que más del 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, principalmente de Asia y África, seguidos por los países de ingresos bajos y medianos de la Región del Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas.  

     

    La contaminación del aire es considerada un factor importante de riesgo, especialmente para las enfermedades no transmisibles. Los datos muestran que causa una cuarta parte (24%) de las muertes de adultos por cardiopatías, el 25% de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43% de las muertes por neumopatía obstructiva crónica y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.  

     

    Asimismo, según un estudio que se ha publicado en European Heart Journal’, la contaminación es responsable de 800.000 fallecimientos al año en Europa y de 8,8 millones en el mundo 

     

    Día Mundial del Medioambiente 

     

    La primera conferencia relacionada con cuestiones relativas al medio ambiente se celebró en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972 auspiciada por las Naciones Unidas. Esta reunión es conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano y su objetivo era conseguir una visión común sobre aspectos básicos relacionados con la protección y la mejora del medio humano.  

     

    Fue entonces cuando, el 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General aprobó una resolución que designaba el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Además, ese mismo día, la Asamblea General aprobó otra resolución que condujo a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

     

    En este 2019, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha centrado en la contaminación del aire. “Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris”, ha destacado en su discurso el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres 

     

    ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 

     

    Para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático, los países adoptaron el Acuerdo de París en la COP21, que entró en vigor en 2016. En él, los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados centígrados.  

     

    Entre las metas que se pretenden alcanzar con este Objetivo de Desarrollo Sostenible destacan: fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales; mejorar la educación y la sensibilización respecto de la mitigación del cambio climático; poner en funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible y aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaz en relación con el cambio climático en los países menos adelantados.  

     

    Día Mundial de los Océanos 

     

    La Asamblea General de Naciones Unidas designó el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos. Los océanos cubren más del 70 % de la superficie global. Sin embargo, tan solo un 1 % de la superficie oceánica está protegida. Además, los océanos contienen el 96% del agua de la Tierra y absorben año tras año alrededor del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.  

     

    “En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas —desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno— están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número” ha señalado Antonio Guterres. 

     

    ODS 14: Vida Submarina 

     

    Entre el 5 y el 9 de junio de 2017, se celebró la Conferencia de los Océanos, siendo ésta la primera conferencia de las Naciones Unidas que fomentaba la consecución del ODS 14, cuyo objetivo es conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 

     

    Recreación de kilos de plásticos en los océanos, realizada por Corona x Parley en Madrid

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Asimismo, este Objetivo de Desarrollo Sostenible tiene como metas: prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo; reglamentar la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas; conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas conforme a las leyes nacionales y el derecho internacional y facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados, entre otras.  

     

    En la actualidad, diversas marcas están reflejando en sus campañas publicitarias el problema que sufren actualmente nuestros mares. Por ejemplo, la Fundación Reina Sofía ha presentado un cortometraje de animación, Lemon, que representa la problemática de los plásticos en la naturaleza. 

     

    Según afirman los científicos, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Asimismo, alerta de que un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos marinos mueren al año por el plástico. Y, por si fuera poco, destacan que en el 70% de la sal, moluscos y crustáceos que consumimos en nuestro país se han encontrado microplásticos 

     

    La FIIAPP y su aportación al medio ambiente  

     

    La FIIAPP gestiona diversos proyectos centrados en cuidar el medio ambiente. El programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cuyo componente de gobernanza climática gestiona la FIIAPP, promueve el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, debido a que en esta región el transporte urbano muestra un aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero.  

     

    Si hablamos de cambio climático, Beatriz García-Pozuelo, técnica sénior de EUROCLIMA+, señala que “se prevé que en el año 2100 la temperatura de Madrid haya aumentado 4º centígrados. Esto significa, que vivir en Madrid sería como vivir más en Arabía Saudí o Emiratos Árabes”. 

     

    Por otro lado, la FIIAPP gestiona el proyecto para la promoción de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en Cuba, Cuba-renovables. Este proyecto apoya la efectiva implementación de la política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables de energía y el uso eficiente de ésta y su marco regulatorio.  

     

    “El uso de energías renovables ha permitido generar hospitales de montaña, de escuelas rurales y, en definitiva, el acceso de la población a la energía de una manera más equitativa”, destaca Maite Jaramillo, coordinadora del proyecto Cuba-Renovables. Además, señala que Cuba, al ser un país rico en recursos renovables, el desarrollo de estos recursos “supondría una importante contribución al medio ambiente” 

     

    Además, el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado, El PAcCTO, está desarrollando diversas actividades entre cuerpos y fuerzas de seguridad de Europa, de América Latina e internacionales con el fin de impulsar políticas conjuntas de lucha contra los delitos medioambientales 

     

    A este mismo objetivo se ha sumado el proyecto de ‘Rendición de cuentas, Estado de Derecho y Anticorrupción de Ghana’, ARAP-Ghana, cuyos representantes de la Fiscalía de Ghana y de la Agencia de Protección de Medio Ambiente del país han visitado España con el fin de adquirir conocimientos y buenas prácticas en materia de delitos medioambientales. 

  • 23 mayo 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Todos los días deberían ser Días de África

    Con motivo de la celebración del Día de África, celebrado el próximo 25 de mayo, hablamos de la situación actual de este continente, cómo va a incidir la Agenda 2030 en él y qué aporta la FIIAPP al continente africano a través de sus proyectos

    Cuando pensamos en África se nos vienen a la cabeza palabras como pobreza, hambre, guerras… Sin embargo, África ha avanzado en muchos aspectos en los últimos años, en parte gracias a la labor que desarrollan en este continente las agencias de cooperación, humanitarias y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
     

    Según el informe de UNICEF ‘Generación 2030’, África es el segundo continente con mayor número de población, con más de 1.000 millones de habitantes. Además, se prevé que nazcan en el continente africano 1.800 millones de niños en los próximos años, una cifra que duplicará su población. 

     

    Sin embargo, según señala UNICEF, la región del África Subsahariana es la segunda con la mayor tasa de mortalidad en menores de 5 años en el mundo. En 2016, de los 2,6 millones de niños que murieron con esta edad, el 38% eran de África Subsahariana. A pesar de estos datos, el descenso anual de la mortalidad infantil en el periodo de 2000 a 2016 fue del 4,6%. 

     

    Esperanza de vida, enfermedades y malnutrición 

     

    Si hablamos de esperanza de vida, a pesar de que la población de África sufrió un retroceso en su esperanza de vida en los años 90 debido a la epidemia del SIDA, el continente es el que más ha avanzado en este sentido en los últimos años. Actualmente, los africanos viven de media 9,4 años más que hace quince años. 

     

    En este contexto, debemos hablar de las enfermedades que más han afectado a África como son el sida y la malaria. Según los últimos datos disponibles en relación al SIDA, a fecha de 2016, unos 17,5 millones de personas contrajeron esta enfermedad. Por otro lado, según datos de la OMS, en 2015 el número de personas afectadas por la malaria fue de 241 millones, de los cuales el 88% tuvieron lugar en el continente africano.  

     

    En relación a la malnutrición crónica (el retraso en la altura respecto a la edad), según datos de UNICEF, ha pasado del 7,1% en 1990 al 4% en 2017. En esta misma línea, la malnutrición aguda (peso menor para la altura), ha pasado del 44% al 24,3%. Este porcentaje se traduce en 58,7 millones de niños en esta situación.  

     

    Educación y pobreza
     

    Por otro lado, si hablamos de la educación en África, UNESCO destaca que hay alrededor de 153 millones de adultos en el continente africano que son analfabetos, siendo de ellos las dos terceras partes mujeres. En cuanto a la educación primaria, según datos de 2016, el 20,8% de los niños de esta edad no iban a clase y en educación secundaria el 57,8%. 

    Si hablamos de pobreza, 40 de los 50 países menos desarrollados se encuentran en África. En el último informe anual publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 2016, los países más pobres eran República Centroafricana, Níger, Chad, Burkina Faso, Burundi, Guinea, Sudán del Sur y Mozambique.  

     

    El Día de África 

     

    El día 25 de mayo de 1963 se fundaba la Organización para la Unidad Africana (OUA) que tenía como fin promover la unidad y la solidaridad entre los estados africanos, acabar con el colonialismo, promover las relaciones internacionales y dar voz al continente. De esta manera, nacía el Día de África. La OUA fue el antecedente a la actual Unión Africana (UA), un organismo creado en 2002 cuyo fin es fomentar la integración económica, política y la cooperación entre sus Estados miembros, inspirándose en la Unión Europea.  

     

    Agenda 2030 y los ODS 

     

    La Agenda 2030 impulsa el desarrollo sostenible en África, en especial si se quiere cumplir con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”. Como hemos señalado anteriormente, el continente africano cuenta con los países menos avanzados, África amparaba en 2016 al 60% de la población pobre del mundo, y se considera que este dato seguirá creciendo en los próximos años, a pesar de los avances realizados en el continente.  

     

    La Unión Africana contempla en la llamada Agenda 2063 al continente africano como autosuficiente y sostenible, así como que sea reconocido a escala internacional.  

     

    “Como complemento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la Agenda 2063 sienta las bases para la resiliencia y el progreso social y económico de todo el continente. Las Naciones Unidas mantienen su firme compromiso de apoyar los esfuerzos de África”, señalaba el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el Día de África del pasado 2018. En este sentido, Guterres destacaba que “lo que es bueno para África es bueno para el mundo”. 

     

    Presencia de la FIIAPP en África 

     

    La FIIAPP gestiona diversos proyectos en diferentes regiones del continente africano con el fin de mejorar la situación actual de África. Estos proyectos están centrados en seguridad y justicia, administración pública y asuntos sociales; y desarrollo económico y medioambiental. 

     

    Si hablamos de seguridad y justicia debemos destacar los proyectos ‘GAR-SI Sahel’, SEACOP’, la ‘Aplicación del Estado de Derecho en el Cuerno de África y Yemen, SENSEC-UE Senegal’, ‘EUROMED Justicia IV’, ‘UE-ACT’, ‘ARAP Ghana’, la ‘Lucha contra el terrorismo en Oriente medio y norte de África’, ‘ECÍ-Níger’ y ‘A-TIPSOM’. 

     

    El jefe del proyecto A-TIPSOM, Rafael Ríos, señala que este proyecto “complementa la estrategia del gobierno de Nigeria, no solo para que las acciones sean viables y sostenibles sino para que la coordinación y la cooperación entre todos los países sean los pilares estructurales de una participación, a largo plazo, que pueda disminuir el número de mujeres y hombres que sean víctimas de la nueva forma de esclavitud en el siglo XXI”. 

     

    Por otro lado, la FIIAPP cuenta con diferentes proyectos centrados en administración pública y asuntos sociales como son ‘Bridging the Gap’, ‘SOCIEUX+’, ‘Apoyo al sistema de educación superior marroquí’, Modernización de las finanzas públicas en Argelia’, ‘Fortalecimiento institucional del ministerio de comunicación y de sus socios de comunicación y audiovisuales en Marruecos’ y ‘Apoyo a la reforma institucional y al desarrollo de capacidades del instituto superior de la magistratura marroquí y Convivir sin discriminación en Marruecos. 

     

    Por su parte, Lucía Molo, técnica del proyecto ‘Convivir sin discriminación en Marruecos’, destaca que éste “tiene como objetivo principal reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia hacia la población migrante en el Reino de Marruecos a través del acompañamiento, el intercambio y la transferencia de conocimientos”. 

     

    Asimismo, si nos centramos en proyectos enfocados en el desarrollo económico y medioambiental debemos destacar el ‘Fortalecimiento del sistema nacional de investigación e innovación en Túnez’ y la ‘Mejora del transporte de mercancías peligrosas por carretera en Marruecos’. 

     

    La coordinadora de este último proyecto al que hacemos referencia, Francisca Guzmán, destaca que el proyecto “aspira a mejorar la seguridad y a reforzar la estructura y las actividades ligadas al transporte de mercancías peligrosas por carretera en Marruecos y tiene como objetivo fundamental la elaboración de los textos reglamentarios mencionados en la ley 30/05”. 

     

    La FIIAPP ha desarrollado en el continente africano otros proyectos entre los que cabe destacar el ‘Apoyo al programa de desarrollo local a través del Fondo de Apoyo Social de Angola-FAS IV’. Con este proyecto, financiado por la Unión Europea y gestionado por la Fundación, se ha contribuido a la reducción de la pobreza a través de una efectiva descentralización en la prestación de servicios públicos básicos, así como con el aumento de los ingresos y de las oportunidades de negocio.  

  • 25 abril 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    La educación como herramienta de cambio

    La educación es, sin duda, primordial para el desarrollo de la sociedad. La FIIAPP tiene presente este hecho y trabaja para que esta herramienta de cambio se desarrolle en diversos proyectos de la Fundación.

    Morocco school

    Según datos de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, España se mantuvo durante el año 2017 como el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar, seguido de Rumanía. Sin embargo, nuestro país ha conseguido reducir el abandono escolar aunque si es cierto que sigue por encima del 15% pactado con la UE para el 2020. 

     

    Por encima de España, Malta encabeza la lista de países con mayor tasa de abandono escolar, con un 18,6%. Frente a estos datos, países como Croacia, Eslovenia, Polonia o Irlanda poseen una tasa de abandono escolar por debajo de los ya nombrados, siendo sus porcentajes del 3,1%; el 4,3%, el 5% y el 5,1%.  

     

    Si hablamos del conjunto de países que forman la Unión Europea, catorce de ellos han alcanzado ya las metas para el próximo 2020: Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Austria y Eslovenia. 

     

    Asimismo, según datos de Eurostat, la tasa de abandono escolar en el conjunto de la Unión Europea es del 10,6%, aún seis décimas por encima del objetivo del 10% para el 2020. Si hablamos de abandono escolar según el género, las mujeres han reflejado un 8,9% frente al 12,1% de los hombres 

     

    Mejorar la equidad en la educación

     

    Según señala la OCDE, “las dificultades en la educación y en el mercado laboral se traducen en diferencias en los resultados socio-económicos y en el bienestar general que se transmite de padres a hijos”.  

     

    Durante la presentación en París del informe sobre la situación de la educación en 2018, Education at a Glance 2018, Angel Gurría, secretario general de la OCDE, destacó que “mejorar la educación es un esfuerzo colectivo que involucra a todas las partes interesadas: el Ministerio de Educación, las autoridades locales, los maestros, los líderes escolares y otros miembros de la comunidad educativa. 

     

    Sin embargo, en su discurso señalaba que “un enfoque centralizado de la educación con una asignación estandarizada de recursos no garantiza necesariamente resultados equitativos”.
     

     

    Día Internacional de la Educación 

     

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, el pasado 3 de diciembre de 2018, una resolución que proclamaba el 24 de enero ‘Día Internacional de la Educación’. Con este día se destaca el papel de la educación en favor de la paz y del desarrollo 

     

    Esta resolución, la 73/25, corredactada por Nigeria y 58 Estados miembros, supuso, según señala Naciones Unidas, “la voluntad política inquebrantable de apoyar las acciones transformadoras en favor de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos”.  

     

    La UNESCO, al ser la institución de Naciones Unidas especializada en la educación, se encargada de observar la celebración anual de este Día Internacional, en colaboración con los principales responsables del sector educativo. 

     

    ODS 4: Educación de calidad 

     

    La educación ocupa uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 4. Al igual que ocurre con los 16 ODS restantes, este objetivo trae consigo una serie de metas que se pretenden ver cumplidas por parte de los gobiernos de cara a la Agenda 2030 

     

    Entre ellas destacan el asegurar que todas las niñas y niños finalicen la enseñanza primera y secundaria, tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, eliminar las disparidades de género, asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras muchas metas.  

     

    Según destaca Naciones Unidas, en la actualidad más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de asistir a la escuela primaria. En este sentido destaca que, en muchas partes del mundo, los niños que asisten a la escuela no cuentan con conocimientos básicos de lectura y aritmética. Sin embargo, en los últimos diez años se han producido avances en el acceso a los niveles de enseñanza sobre todo en el caso de mujeres y niñas. Sin embargo, con este Objetivo de Desarrollo Sostenible se pretende alcanzar mayores avances en educación universal 

     

    La FIIAPP en pro de la educación 

     

    Desde la FIIAPP tomamos conciencia de la importancia que tiene la educación para la sociedad. Por este motivo, la Fundación gestiona diversos proyectos centrados en la educación. 

     

    Con el proyecto de Apoyo al sistema de educación superior en Marruecos, financiado por la Unión Europea, especialistas de la Junta de Castilla y León trabajan con sus homólogos marroquís en la introducción de técnicas, métodos y herramientas que sirvan para la implementación de un sistema de créditos ECTS para valorar las titulaciones, acercando así el sistema de educación marroquí al europeo.  

     

    Gracias a la implementación de este proyecto “los titulados marroquíes serán capaces de mostrar a un empleador internacional, no solo un título, sino también el contenido de ese título, las competencias adquiridas y descripciones en otra lengua”, destaca Rafael de Paz, coordinador de este proyecto en Marruecos. 

     

    Asimismo, con el proyectoBridging the Gap’ apostamos por garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para las personas con discapacidad, ya que la tasa de abandono escolar por parte de las personas con discapacidad asciende al 43%.  

     

    “La educación inclusiva, no solamente viene desde discapacidad. La inclusión viene desde género, desde etnias, desde pueblos y nacionalidades indígenas en el caso de Ecuador, de ayuda muchísimo a lo que es valores de tolerancia, de respeto a la diversidad de ayuda, de colaboración, o sea es increíble el tipo de educación que tú puedes recibir más allá de las matemáticas, de la literatura o las cosas exactas que te enseñan en el colegio”, señala Paola Hinojosa, técnica de educación inclusiva en el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS) de Ecuador.

     

    Por otro lado, la FIIAPP trabaja junto a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para reforzar la calidad del sistema universitario argelino y contribuir al desarrollo de la economía del país a través del proyecto «Apoyo al Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica para el refuerzo de las habilidades pedagógicas de los docentes-investigadores y de la gestión de la administración”.  Con este proyecto de hermanamiento se proporcionará a Argelia un importante apoyo organizativo y metodológico para que el Ministerio impulse la reforma y contribuya al éxito de la nueva visión de educación, capacitación e investigación, al abordar metódicamente las recomendaciones europeas sobre educación superior establecidas en el marco del Proceso de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior.

     

  • 28 marzo 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    8 de marzo: en busca de la igualdad

    El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en uno de los días internacionales más reivindicativos del año. Desde la FIIAPP tomamos conciencia de la importancia que tiene la inclusión de género en nuestros proyectos y apostamos por un plan de igualdad en la Fundación

    La delegada del Gobierno para la Violencia de género, Pilar Llop Cuenca; la directora de OBERAXE, Karoline Fernández y la responsable de comunicación del proyecto El PacCto, María Jesús Martín en la mesa redonda celebrada con motivo del Día Internacional de la Mujer en la sede de la FIIAPP

    Actualmente, habitamos en el planeta alrededor de 7.550 millones de personas. Según datos de Naciones Unidas, un 49,5% son mujeres, lo que se traduce en 3.712 millones 

    Son muchos los obstáculos a los que se enfrenta la mujer por el simple hecho de serlo. El informe elaborado por la OCDE “Perseguir la igualdad de género: una batalla cuesta arriba”, pone de manifiesto que la mujer sigue en desventaja en todos los ámbitos de la vida y en todos los países respecto al hombre. 

     

    El informe mundial sobre salarios 2016/2017 elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que la brecha salarial aumenta a medida que los salarios se ven incrementados. En este sentido, en España, según datos de 2016, la brecha salarial entre géneros fue del 14,9% frente al 16,7% de la media europea, según destaca el informe de Eurostat. 

     

    Asimismo, de todas las personas que viven en extrema pobreza, un 75% son mujeres y niñas. Del total de niños que no asisten a la escuela, un 60% son niñas y, aunque las mujeres producen la mitad de la comida existente, solo poseen un 1% de las tierras cultivadas 

     

    8 de marzo, Día Internacional de la Mujer 

    tw_mujer-1024x512-jpgEl Día Internacional de la Mujer Trabajadora fue institucionalizado por las Naciones Unidas el 8 de marzo de 1975 con el nombre de Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, este día fue celebrado por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Europa, concretamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, ampliándose desde entonces su conmemoración al resto de países.  

     

    Año tras año, el 8 de marzo se ha convertido en uno de los días internacionales con mayor impacto en la sociedad, convirtiéndose en una jornada de reivindicación a nivel mundial en el que las mujeres unen sus fuerzas para reclamar la igualdad de género y una sociedad más justa. A esta jornada, cada vez son más los hombres que se suman y toman conciencia del problema de desigualdad al que se enfrentan las mujeres. 

     

    “La igualdad de género es, fundamentalmente, una cuestión de poder. Vivimos en un mundo dominado por los hombres, con una cultura dominada por los hombres. Solo cuando entendamos los derechos de las mujeres como un objetivo común, como una ruta hacia el cambio en beneficio de todos, comenzaremos a inclinar la balanza”, ha destacado en su mensaje del Día Mundial de la Mujer de 2019 el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. 

     

    «Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” 

    Este año 2019, el lema del Día Internacional de la Mujer ha sido “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”. Bajo este lema se sitúa a la innovación por parte de las mujeres en el centro de sus esfuerzos para lograr la igualdad de género, ya que para ello se necesitan innovaciones sociales válidas tanto para hombres como para mujeres “sin dejar a nadie atrás”.
     

    Movimiento #Metoo 

    Al igual que el 8 de marzo las mujeres aúnan sus fuerzas para alzar su voz a favor de la igualdad de género, el movimiento #Metoo se ha convertido en un movimiento de denuncia durante los 365 días del año. A través de él, las mujeres de todo el mundo han tenido la oportunidad de contar sus experiencias en las redes sociales, denunciando casos de abuso sexual y recibiendo apoyo.  

     

    ODS 5: Igualdad de género 

    Según destaca Naciones Unidas “la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacíficopróspero y sostenible”. Con motivo del cumplimiento de la Agenda 2030, la igualdad de género también ocupa uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 5, con el que se busca poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todas partes, eliminar todas las formas de violencia que sufren, así como adoptar y fortalecer políticas sólidas y una legislación aplicable para la promoción de la igual de género, entre otras muchas metas. 

     

    Asimismo, las personas con discapacidad también sufren desigualdad de género, especialmente si hablamos de acceso a la educación. Según señala Ola Abu Ghraib, directora de Investigación e Influencia Global en la Organización Leonard Cheshire, “se deben mejorar los mecanismos para integrar a las niñas con discapacidad en el sistema de educación, e integrar el género en la Agenda 2030”.  

     

    La FIIAPP y la transversalización de género 

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la FIIAPP celebró, el pasado 7 de marzo, una mesa redonda que contó con la presencia de la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Pilar Llop Cuenca, y la directora deObservatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), Karoline Fernández, quien destacó la situación de discriminación que sufre la mujer inmigrante en nuestra sociedad. La conclusión de este debate fue la importancia que tiene el “movilizarse y sensibilizar sobre violencia de género a través de la educación”.  

     

    La FIIAPP quiere posicionarse como la primera fundación del sector público de la cooperación española que aplica, tanto a nivel interno como externo, la inclusión de género. En este sentido, la Fundación está desarrollando un plan de igualdad que tiene como fin ofrecer las mismas oportunidades entre hombres y mujeres en la institución. 

     

    Siguiendo esta línea, la FIIAPP ya trabaja con diversos proyectos que cuentan con esta inserción de género, como son EUROsociAL+EL PacCto: Apoyo a AMERIPOL o el proyecto Convivir sin discriminación. 

     

    Según Manuel Sánchez, técnico de proyectos de la FIIAPP, la Fundación “tiene dos retos principales: uno es incluir el enfoque de género dentro de la casa con un plan y con un programa específico para ello y por otro lado la responsabilidad que tenemos los distintos trabajadores y trabajadoras de transversalizarlo en nuestros proyectos”. 

     

  • 14 marzo 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Ángeles de la guarda

    Laura Cárdenas es autora de este texto y experta de EUROsociAL+ en el desarrollo de una estrategia de sensibilización para las medidas alternativas a la prisión

    Imagen de una prisión en América Latina

    Miguel llega como cada semana a PROMESEM, el Programa de Inserción Social y Comunitaria del Instituto Nacional de Inclusión Social de Adolescentes Uruguay (INISA). Allí le aguardan cada día las psicólogas, educadoras sociales, profesores y profesoras para trabajar con él de una forma integral y cumplir con la medida judicial por el delito que cometió, tras un año de encierro, ahora en medio abierto. “Ellos son mis ángeles de la guarda”, explica. Y ese es el ambiente que se respira en el centro INISA. Abrazos, sonrisas, olor a incienso, paredes decoradas y adolescentes, varones y mujeres, que buscan aliento y una forma de resarcir el daño que causaron, a la sociedad y a ellos mismos.

     

    Miguel es uno de los más de 300 adolescentes que se encuentran bajo el amparo del INISA, el ente rector encargado de los jóvenes en conflicto con la ley penal, dentro de un sistema en el que la privación de libertad “ha sido la regla y no la excepción” tal y como subraya su presidenta, Gabriela Fulco.  Es por ello que el Estado ha creado un nuevo modelo de abordaje de las medidas no privativas de libertad que “responde a la necesidad de cumplir el compromiso de Estado que adquirimos al ratificar la Convención de los Derechos del Niño” e implica una mayor aplicabilidad de medidas socio-educativas y de reinserción, facilitar la continuidad de la vida socio familiar de los y las adolescentes y establecer la paz dentro de la comunidad.

     

    Por ello, la Unión Europea a través de su programa EUROsociAL+, que gestiona la FIIAPP, está acompañando a INISA en este proceso mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en políticas públicas europeas y latinoamericanas en esta materia. Entre ellas destaca el diseño de una estrategia de comunicación y sensibilización que sirva de guía para sensibilizar a la ciudadanía uruguaya, a las instituciones del Estado, medios de comunicación y sector privado sobre la necesidad de promover la aplicación de medidas no privativas en lugar de las privativas para mejorar la cohesión social.

     

    Tal y como explica Fulco, tanto desde la perspectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes como desde la seguridad ciudadana, la privación de libertad no resuelve el problema de inseguridad ni mejora las posibilidades de reinserción social de los adolescentes. Sin embargo, el modelo que aplica las sanciones alternativas a la privación de libertad mediante medidas socioeducativas ha demostrado a nivel internacional menores índices de reincidencia y una mayor reinserción.

     

    Trabajo integral

     

    En PROMESEN atienden a adolescentes que han pasado previamente por privación de libertad y otros que no. Y entre ellos hay una gran diferencia según explica su directora, Fernanda Albistur: “los que llegan de privación de libertad vienen aturdidos, las primeras semanas no quieren ni salir de casa y muchos tienen miedo de venir solos. Siguen escuchando los ruidos de la prisión, los candados, las puertas… Nos cuesta mucho más que quieran participar en el programa. El encierro agrava además la situación familiar y todos los conflictos que tenían previo a su ingreso y que quedaron congelados vuelven a resurgir”, explica Albistur. “Muchas veces nos preguntamos qué podemos hacer para reparar el daño institucional provocado por el encierro, qué podemos hacer para devolverle la vida espantosa que pasó”.

     

    Miguel acudía cada semana al hospital geriátrico Piñeiro del Campo, donde residen personas mayores sin hogar, como parte de uno de los programas de servicios a la comunidad que establece la sanción socioeducativa.

     

    Laura Berois, profesora, acompañaba a los adolescentes en esta actividad. “Vienen con situaciones de vida muy complejas y cuando se enfrentan a realidades más difíciles que las suyas toman conciencia de lo importante que es cuidarse”, dice.

     

    Mariela, que también participa en este programa, vive con sus padres y sus abuelos en un barrio que no le gusta, según explica.  Ahora Mariela relata que se ha dado cuenta de “que no sirve de nada tomar el camino fácil. Hay que luchar y cuidar la convivencia con otros seres humanos”.  Mariela se imagina un futuro en el que pueda continuar sus estudios “trabajar y sacar adelante a mi familia porque quiero ser enfermera para poder curar a la gente”.  “Me quedan aún dos meses de seguir viniendo, pero lo voy a hacer. Además, aquí hay buena gente, nos ayudan”, subraya.

     

    Sofia Rodríguez es un de las educadoras de PROMESEM. Cada día se enfrenta al duro trabajo de ver las condiciones en las que se encuentran los y las adolescentes. Sus necesidades básicas y sus derechos han sido totalmente vulnerados y por ello “le dan poco valor a su propia vida”. Son adolescentes totalmente excluidos de la sociedad, del sistema educativo, que nacen y viven en el medio delictivo y por ello Sofía se pregunta: “¿cómo van a respetar los derechos de otros si todos sus derechos han sido totalmente vulnerados? Nadie se cuestiona por qué los adolescentes en conflicto con la ley no pertenecen a la clase media o alta sino a la pobre. Como sociedad somos responsables de lo que está pasando”, subraya.

     

    La mayoría han sufrido abandono durante toda su vida. Algunos tienen trastornos psicológicos graves y no saben discernir entre el bien y el mal”, explica Carolina, una de las psicólogas del centro. Pero todos y todas las trabajadoras del centro destacan el poder de resiliencia de estos adolescentes.

     

    “Nunca me trataron tan bien como en el Hospital Piñeiro. Además, los viejitos siempre nos estaban esperando y cuando nos íbamos se quedaban tristes. Hacíamos plástica juntos y hasta nos hicieron una exposición de las obras en la Intendencia de Santo Domingo”, expresa Miguel.  Ahora, Miguel, gracias al convenio firmado entre la Intendencia de Montevideo e INISA y, sobre todo, a su cambio de actitud, ha encontrado empleo y podrá atender las necesidades de su hijo recién nacido y las de su familia.