• 15 julio 2016

    |

    Categoría : Opinión

    |

    El Gran Chaco Americano

    Marta García Moreno es la Coordinadora del proyecto Chaco Ra’anga en Paraguay, y hace un repaso de los objetivos, actividades y países visitados durante el proyecto.

    imagen_blog
    Viajando con la comunidad enlhet de Campo Largo (Paraguay)

    La imagen del Chaco

    El Gran Chaco es un territorio que se imagina lejano, aislado e impenetrable. Tierra de jaguares, polvo, cactus gigantes, lagunas y caimanes, se extiende entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil.

    En la región conviven numerosos pueblos indígenas de diferentes identidades étnicas con otras comunidades que se instalaron más tarde, como criollos y menonitas. Además de una rica diversidad cultural, el Chaco es un área clave para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, el modelo de desarrollo extractivo a gran escala amenaza a pasos agigantados la sostenibilidad del medio ambiente y de los modos de vida tradicionales de sus pueblos.

     

    Chaco Ra’anga

    La palabra Chaco proviene del idioma quechua “chaku» y significa “territorio de caza”. Ra’anga es una palabra en lengua guaraní que quiere decir reflejo, imagen.

    Chaco Ra’anga se podría traducir como “La imagen del Chaco”.

     

    El viaje

    1 mes (mayo de 2015)

    3 países (Argentina, Bolivia y Paraguay)

    7 camionetas

    27 personas en ruta con cámaras y muchas preguntas

    Todos cargados de buenas intenciones, aunque eso no siempre es suficiente.

     

    “Nadie regresa del Chaco (quien vuelve es, en parte, otro)”, Ticio Escobar. El círculo inconcluso, 2014.

     Durante el mes que recorrimos el Chaco, observamos grandes plantaciones de algodón y soja en el norte de Argentina. La soja continuaba en Bolivia junto a la explotación de hidrocarburos. Entrando en el chaco paraguayo, hectáreas interminables de estancias ganaderas.  Conocimos a comunidades indígenas que han sido desplazadas de sus territorios ancestrales y que luchan por recuperar sus derechos no tan solo territoriales sino también civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

     

    A pesar de la deforestación ambiental y cultural, también conocimos un Chaco que resiste al avance agro-ganadero. Existen otros modelos de desarrollo alternativos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, como la agricultura campesina familiar, la agroecología y los sistemas de vida de los pueblos indígenas.

     

    El recorrido, que contemplaba 10 días por país, también incluía visitas a comunidades campesinas, colonias menonitas, una planta de extracción de gas, parques naturales y lugares clave para la recuperación de la memoria histórica de la región, entre otros.

     

    A partir del trabajo de campo, los contactos realizados, los proyectos de los viajeros y de los asesores, empezamos a trabajar en los distintos componentes del proyecto:

    – Un Simposio Internacional, (celebrado el pasado mes de noviembre en el Centro de Formación AECID de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia).

    – Una exposición, “Territorio Acotado / Expandido”,  que se inauguró el pasado mes de abril en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay), para después itinerar por los Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina y Bolivia. También está previsto que la muestra llegue el año que viene a España.

    – Un documental: que tiene como objetivo visibilizar la riqueza del Gran Chaco. Para ver el tráiler entra aquí.

    – Una web interactiva y un libro (en proceso).

     

    El objetivo es visibilizar la importancia que tiene el Gran Chaco y las amenazas a las que se enfrenta la región, avanzar en la construcción de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo sostenible, desde una perspectiva de justicia social, con equidad y derechos, y en un escenario de paz y cooperación internacional.

     

    chaco americano 2
    Viajera boliviana Pamela Gómez en la comunidad Chaidi del pueblo Ayoreo Totobiegosode (Paraguay)

     

    El futuro

    Es difícil evaluar de qué manera puede influir Chaco Ra’anga a medio plazo. Como dice la curadora Lia Colombino en el texto que acompaña a la exposición: “Este viaje, que todavía no termina, esta travesía cuyo recorrido arroja más preguntas de las que hemos hecho, ha de cambiar primero lo que somos para que no haya sido tan solo un recorrido sobre el territorio”.

     

    Termino con esta frase porque desde mi punto de vista está intrínsecamente ligada a un objetivo fundamental del proyecto: la formación de ciudadanos críticos, comprometidos con su entorno y con su sociedad. Creo que el trabajo compartido, la producción cooperativa y el intercambio de modos de ver y hacer, es lo que puede hacer frente a presentes cada vez más aislados y aislantes, y generar alternativas y compromisos de cambio, no solo de pensamiento sino también de realidades.

     

    Marta García Moreno, Coordinadora del proyecto Chaco Ra’anga en Paraguay. Un proyecto de la Cooperación Española impulsado por la Red de Centros Culturales, a través del programa ACERCA y con el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas públicas (FIIAPP).

     

    Si te interesa saber más sobre el chaco y sobre el proyecto, entra en el blog: www.chacoraanga.org

     

    Puedes seguir a Chaco Ra’anga  en las redes sociales:

    Facebook: Chaco Ra´anga / Twiiter: @ChacoRaanga

    Las opiniones vertidas en este blog son exclusiva responsabilidad de la persona que las emite.

facebook twitter linkedin