• 15 julio 2021

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    #TalentoPúblico: lucha contra el crimen organizado en Centroamérica

    Entrevistamos a Dolores Moreno, médica forense y experta del proyecto ICRIME de lucha contra el crimen organizado en Centroamérica

    Dolores Moreno es médica forense y forma parte desde hace más de 25 años del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Ha sido directora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses del Ministerio de Justicia y ha trabajado como experta FIIAPP en Centroamérica a través del proyecto ICRIME de lucha contra el crimen organizado.

    ¿Cuál ha sido el mayor logro de tu experiencia como persona experta movilizada?​

    ICRIME se dirige a doce organizaciones forenses localizadas en siete países. Tras varias visitas y un contacto continuo con sus trabajadores, ser capaz de conocerlas, entender sus necesidades y elaborar las propuestas de mejora alineadas con los objetivos del proyecto, creo que ha sido uno de los mayores logros en relación a mi trabajo. 

    ¿De qué te sientes más orgulloso/orgullosa?​ 

    De haberme adaptado rápidamente a la cultura centroamericana desarrollando una relación de confianza con los Directores de las instituciones forenses de la región.  

    También me siento orgullosa de haber sido capaz de movilizar a expertos de alto nivel de nuestros ministerios y de su implicación en nuestro proyecto.  

    ¿Cómo ha contribuido tu misión como cooperante y a la vez trabajador público a mejorar la vida de las personas y/o el planeta?​ 

    La cooperación con las instituciones públicas de estos países nos permite compartir el conocimiento y experiencia adquiridos en nuestra administración pública. Colaboramos en hacer estas instituciones públicas más eficaces y eficientes. Para ello, aplicamos criterios de gestión y de calidad, trabajando en la capacitación profesional y en la mejora tecnológica, lo que redunda en un mejor servicio a los ciudadanos, una mayor seguridad jurídica y una mejor gestión de los recursos públicos.  

    ¿Cuál es para ti el principal valor de lo público?​ 

    Las Administraciones Públicas no tratan de obtener el máximo beneficio a través de la prestación de servicios. Por este motivo, los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar una prestación serán únicamente los de idoneidad y la consecución de los resultados previstos. Este aspecto me parece muy importante cuando se prestan servicios básicos como los relacionados con la seguridad y la justicia.   

    Esto no significa que una prestación pública no deba ser eficiente, por el contrario, los funcionarios tenemos un mayor compromiso con la administración de los recursos y cada vez estamos más preparados para gestionar con eficiencia, aunque focalizados en el bienestar social y sin poner en riesgo a los ciudadanos.  

    ¿Qué has aprendido? 

    En este tiempo he tenido la oportunidad de conocer en profundidad el funcionamiento de estas organizaciones, lo que me ha permitido aprender de sus mejores prácticas en la gestión, en la organización de algunos procedimientos o en la forma de resolver problemas comunes.  

    He podido ver también la implicación de los trabajadores de estas instituciones que, a pesar de las diferencias culturales, comparten con nosotros una vocación de servicio público.

  • 13 julio 2021

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    #TalentoPúblico: Cristina García-Herrera y la cooperación fiscal con América Latina

    Entrevistamos a la especialista en fiscalidad Cristina García-Herrera, directora de estudios del Instituto de Estudios Fiscales y experta del programa de cooperación Eurosocial

    Cristina García-Herrera es especialista en fiscalidad y directora de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales. En esta entrevista nos habla de su experiencia en cooperación fiscal con América Latina como experta del programa Eurosocial.

    ¿Cuál ha sido el mayor logro de su experiencia como experto de FIIAPP/Eurosocial?

    Mi mayor logro en este proyecto es coadyuvar a que el Instituto de Estudios Fiscales siga siendo un socio clave en el programa de Eurosocial, contribuyendo así al mantenimiento de una labor de muchos años del IEF en la construcción de finanzas públicas más sólidas en los países latinoamericanos, con el apoyo y la ayuda de los especialistas y del personal público de España.   

    ¿De qué se siente más orgullosa?

    Me siento muy orgullosa del papel que ha desempeñado el Ministerio de Hacienda de España, y el Instituto en particular, en el proyecto Eurosocial a lo largo de todos estos años, por el alto grado de involucración de su personal público, por la ilusión que existe por contribuir a la mejora y el fortalecimiento de las finanzas públicas de los países latinoamericanos, y por el trabajo bien hecho de todo el equipo

    ¿Cómo ha contribuido su misión a mejorar la vida de las personas y el planeta?

    Creo que el programa Eurosocial contribuye a través de la política fiscal, tanto desde la perspectiva tributaria como presupuestaria, como pieza clave para el desarrollo de los países y la mejora de las condiciones de vida de las personas. Los cambios en la estructura de los ingresos y los gastos públicos tienen un impacto en la distribución de la renta disponible de los hogares, en la consecución del derecho fundamental a la igualdad, en la mejora de los servicios públicos y, en definitiva, en la consecución de un Estado del bienestar sólido que permita una vida mejor para todos y, en particular, para los menos favorecidos.  

    ¿Cuál es para usted el principal valor de lo público?

    Para mí el principal valor de lo público es la protección de los intereses generales. Y en momentos de crisis económica, como la derivada de la pandemia que aún atravesamos, la respuesta pública por parte de los países ha sido sólida, y ha demostrado la relevancia de seguir apostando por la intervención del Estado en la economía para corregir los fallos del mercado. 

    ¿Qué ha aprendido con esta experiencia?

    He aprendido muchísimo, tanto en lo personal como en lo profesional. He podido compartir e intercambiar ideas con funcionarios y responsables políticos de un gran número de países. Pero, sobre todo, he aprendido la importancia de la colaboración entre pares, porque la asistencia a Latinoamérica siempre es un win-win, recibimos más de lo que damos, y eso nos hace mejores tanto en el ámbito profesional como en el personal.  

  • 25 mayo 2021

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    Foco África 2023, el continente del futuro

    El Gobierno ha presentado recientemente el Foco África 2023, un plan de acción de la política exterior española para las relaciones con el continente africano. Desde la FIIAPP, como actor de la acción exterior española, seguiremos haciendo realidad, desde la cooperación técnica pública, la declaración de intenciones de este texto. Ya lo venimos haciendo con proyectos relacionados con la gestión de la migración y la lucha contra la trata de personas, el combate contra el terrorismo yihadista o contra la corrupción.

    África es un socio estratégico para España y para la Unión Europea por sus intereses compartidos, su potencial de desarrollo y su creciente peso geopolítico. Aunque se trata de una región compleja, de gran extensión y diversidad política, económica y social; el continente africano se enfrenta a grandes desafíos comunes: la inestabilidad en regiones como el Sahel y la amenaza del terrorismo, la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, el desarrollo económico y social o la seguridad y el control de las rutas migratorias con un abordaje integral.  

    Estos desafíos no afectan únicamente a los países africanos. Sus consecuencias afectan a todo el mundo, incluida la Unión Europea. Por eso, desde España y desde la Unión Europea se trabaja para estrechar las relaciones con África y ofrecer todo el apoyo posible para hacer frente a estos retos. 

    Las Cumbres UE-Unión Africana son un espacio de encuentro y diálogo entre África y la Unión Europea. En el documento “Hacia una estrategia global con África”, publicado el pasado año por la Comisión Europea, se establecen cinco líneas de asociación prioritarias: transición ecológica y acceso a la energía; transformación digital; crecimiento sostenible y empleo; paz y gobernanza; y migración y movilidad. Esta estrategia servirá de marco para fortalecer las relaciones con África de cara a la VI Cumbre UE-UA prevista para este año. 

    España también ha recogido sus principales líneas estratégicas con el continente africano en el III Plan África. Bajo la premisa “España y África: desafío y oportunidad”, apuesta por un nuevo acercamiento a África construido sobre la base de intereses compartidos y de un amplio consenso entre los principales actores españoles en el continente.  

    Los objetivos estratégicos recogidos en el III Plan África definen las principales áreas de actuación: garantizar la paz y la seguridad en la región, favorecer el crecimiento económico inclusivo y resiliente, impulsar el fortalecimiento institucional y trabajar por una movilidad ordenada, regular y segura. Todo ello teniendo en cuenta cinco principios transversales: diferenciación; asociación; multilateralismo; derechos humanos e igualdad de género; y unidad de acción.

    El III Plan África establece las líneas generales que marcarán las relaciones España-África en los próximos años. Para concretar esta estrategia, el Gobierno de España ha publicado el programa de acción Foco África 2023. Este documento constituye la proyección de la acción exterior en África de todos los actores institucionales del Gobierno y su concreción en acciones hasta el fin de la actual legislatura en 2023.

    Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

    El Foco África 2023 se integra en la recientemente presentada Estrategia de Acción Exterior 2021-2024. Además, se alinea con los objetivos y prioridades de la Agenda 2030 y la Agenda 2063 de la Unión Africana. Este plan de acción profundiza en los cuatro objetivos prioritarios definidos en el III Plan África y establece siete ámbitos principales. 

    Socios para la Paz y Seguridad 

    La seguridad es un requisito previo imprescindible para la puesta en marcha de políticas de desarrollo. El Foco África 2023 presta especial atención a la región del Sahel y la establece como una zona prioritaria en la que trabajar. El documento cita como ejemplo de buenas prácticas en la región el trabajo de los Grupos de Acción Rápida (GAR). Con estas unidades de la Guardia Civil trabajamos para garantizar la estabilidad de la región a través del proyecto GARSI-Sahel gestionado por la FIIAPP. Con los GAR también trabajamos para fortalecer la protección de espacios públicos contra ataques terroristas en el proyecto CT Public Spaces en Ghana, Kenia y Senegal.   

    Además, estamos presentes en países como Mauritania, apoyando a la seguridad marítima; Marruecos, impulsando el desarrollo de la Presidencia del Ministerio Fiscal con la colaboración de la Fiscalía General, y en Mozambique trabajando en el fortalecimiento de las instituciones judiciales y de los mecanismos de lucha contra la corrupción.  

    Socios para el desarrollo de economías sostenibles, justas e inclusivas, la integración regional africana y la lucha contra el cambio climático 

    El crecimiento económico y la lucha contra el cambio climático deben ir acompañadas de políticas de cohesión social para garantizar que nadie se queda atrás. España trabajará con los países africanos para implementar políticas orientadas hacia la transición justa. La integración regional también es una prioridad y se apoyarán iniciativas como la Zona de Libre Comercio Continental Africana, y a la Comunidad Económica de Estados del África Occidental. 

    Próximamente iniciaremos un nuevo proyecto de apoyo a la sociedad civil en la gobernanza local de Angola. El objetivo es contribuir al crecimiento económico y desarrollo social del país a través de la participación inclusiva, heterogénea y efectiva de la sociedad civil en el proceso de gobernanza local.  

    Socios para impulsar el comercio, la presencia empresarial y la inversión españolas en África 

    En este ámbito, los sectores prioritarios identificados son: el agroalimentario; el del agua y saneamiento y de tratamiento de residuos; el de ingeniería y consultoría; el energético, especialmente energías renovables; el de las infraestructuras de transporte; el químico y farmacéutico; y el de la transformación digital, una prioridad para la Unión Europea y también para España. 

    Una buena gestión de la propiedad intelectual y de las patentes es esencial para garantizar la inversión y el desarrollo del comercio. En Egipto apoyamos el fortalecimiento de la Oficina de Patentes de Egipto, especialmente trabajando en la digitalización. En esta materia contamos con un proyecto centrado en la digitalización de la educación en Argelia junto al Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica.   

    Socios para el fortalecimiento de los servicios públicos globales – de salud y de agua y saneamiento 

    El Foco África 2023 pone especial atención al refuerzo de los sistemas de salud de los Estados africanos. La pandemia ha evidenciado la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resistentes que puedan hacer frente a futuros desafíos similares a la COVID-19.    

    Socios en acción humanitaria 

    En cuanto a la acción humanitaria, se centrará en lo relacionado con seguridad alimentaria y nutrición, protección y educación en emergencias.  También se destaca en este ámbito la protección de las mujeres y niñas en situaciones de conflicto. 

    Socios en la promoción de la igualdad de género y para el empoderamiento de las mujeres y las niñas 

    En línea con la visión del Gobierno de impulsar una política exterior feminista, se refuerza el compromiso de apoyar el empoderamiento de mujeres y niñas en toda su acción exterior. Entre las medidas propuestas destacan el impulso de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad y el refuerzo de las intervenciones para combatir la mutilación genital femenina. 

    La perspectiva de género es un enfoque transversal en todos los proyectos en los que participa la FIIAPP. Sin embargo, se trabaja especialmente en este ámbito con Marruecos a través del proyecto Convivir sin discriminación y en Burkina Faso, Etiopía y Sudán a través del programa por la discapacidad Bridging the Gap.

    Socios para la gestión de la migración y la movilidad. Colaboración en la lucha contra la migración irregular y las redes de tráfico de seres humanos y fomento de la migración ordenada, legal y segura 

    La migración irregular y el tráfico de personas supone graves riesgos para las víctimas que lo sufren. España trabaja en la región junto a las fuerzas de seguridad de los países africanos para hacer frente a este problema. Desde la FIIAPP contribuimos a esta lucha a través de proyectos como A-TIPSOM. Este proyecto europeo de cooperación trabaja para combatir la trata de personas y el tráfico irregular de migrantes en Nigeria, poniendo especial atención al caso de mujeres, niñas y niños, las principales víctimas de trata.  

    Con los Equipos Conjuntos de Investigación de la Policía Nacional trabajamos a través del proyecto ECI Níger para apoyar al gobierno de Níger en la lucha contra las redes criminales de inmigración irregular y tráfico de personas. En Senegal también hacemos frente a este problema a través del proyecto POC de lucha contra la inmigración irregular y la trata.  

    El papel de la cooperación al desarrollo es fundamental e imprescindible para poner en práctica las acciones recogidas en el Foco África 2023. Desde FIIAPP trabajamos en el continente africano para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del intercambio de conocimiento entre instituciones públicas. Lo hacemos bajo el paraguas de la Unión Europea, siguiendo las líneas marcadas por la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024, por el III Plan África y, ahora, por el Foco África 2023.  El éxito de los proyectos llevados a cabo en África demuestra la necesidad de seguir cooperando en la región e impulsando políticas públicas orientadas al desarrollo para mejorar la vida de la ciudadanía. Cooperación pública, por las personas y el planeta.  

  • 06 mayo 2021

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Fiscales y FIIAPP: de lo público para lo público

    Borja Jiménez Muñoz, Fiscal de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado escribe este artículo de opinión en el que ahonda en el trabajo de la Fiscalía y su participación e implicación en proyectos de cooperación para una mejora de los sistemas judiciales de todo el mundo.

    El eslogan de la FIIAPP “de lo público para lo público” reconforta.  Transmite un objetivo colectivo, de colaboración institucional, ajeno a intereses particulares y nos hace sentir que lo que hacemos en conjunto es positivo y puede tener un impacto efectivo en la mejora de sistemas judiciales en distintos lugares del mundo, porque lo hacemos desde lo público. Lo sé por propia experiencia, como exconsejero residente de un Twinning en Serbia que me hizo conocer a la FIIAPP, hacer extraordinarios amigos y vincularme con la visión del Fiscal español como un profesional especializado que puede exportar la mejor imagen de España.

    La Fiscalía es veterana en estas tareas de cooperación institucional y la colaboración de la Fiscalía española con la FIIAPP comienza casi desde su creación en 1998 y ha ido creciendo gestionada a través de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado (UCIF). Puedo afirmar que nuestra relación es permanente, compleja y positiva y, por supuesto, pública.

    Es permanente porque, pese a que tenemos una plantilla escasa, formada únicamente por 2571 fiscales – nada comparable con el número de otros colectivos del ámbito de Justicia como jueces, letrados de la Administración de Justica o policías, entre otros – y, de ellos, no más de 30-40 participan en actividades internacionales; nuestra presencia en los proyectos de Justicia y también de Interior es muy relevante: no solo contamos en la actualidad con cuatro Fiscales en el extranjero o de plantilla de FIIAPP coordinando hermanamientos, proyectos de cooperación delegada o asimilados, sino que la participación en misiones de corto plazo es permanente. Por ejemplo, el pasado año 2020, pese a la pandemia, alrededor de 30 fiscales españoles participaron en sendas misiones de FIIAPP, sin contar la participación con otras instituciones, como AECID, las propias actividades derivadas de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) de la que la UCIF ostenta la secretaría general y proyectos de la UE como EUROMED, entre otros. Esto implica compromiso.

    Es compleja. Quienes estamos detrás de la gestión somos personas que respondemos a perfiles institucionales distintos y participamos de culturas corporativas diferentes. El Ministerio Fiscal no tiene como objetivo cooperar en el extranjero, nuestra función es la promoción de la acción de la Justicia y su visión originaria nada tenía que ver con los retos actuales en el exterior. Hoy contamos con una Fiscal de la máxima categoría profesional (Fiscal de Sala) a cargo de la cooperación internacional, convencida de la importancia de esta cooperación técnica. Y también de una Unidad de la Fiscalía General dedicada a ello, que engloba la cooperación judicial penal y la cooperación institucional con terceros países, lo que es un logro que nace de un compromiso personal de unos pocos fiscales que creyeron en lo que hoy parece una obviedad. El diálogo de esa estructura con la de la FIIAPP genera complejidad, en aspectos como diseño de actividades, cuestiones de recursos humanos, relaciones institucionales… La complejidad provoca dificultades, pero la clave es el entendimiento, que existe, a pesar de los escasos recursos humanos que la UCIF dispone para desarrollar su labor.

    Es positiva. La FIIAPP ha hecho que la Fiscalía española crezca y se proyecte hacia el exterior y le ha permitido desarrollar la posibilidad de expandir en el mundo el conocimiento y la experiencia de una institución que ofrece la especialización como uno de sus principales activos, permitiéndonos crear y reforzar Fiscalías hermanas y otras instituciones, a través de hermanamientos y otros proyectos. Sin ánimo de ser exhaustivo, hemos estado en primerísima línea en Eslovaquia, Polonia, Albania, Croacia, Serbia, Perú y, ahora de nuevo, en Albania, Marruecos, Colombia, sin olvidar la participación permanente en misiones en Iberoamérica, este de África, Mozambique… De este modo, nuestras ideas han podido dar fruto. Sé lo que digo. Creemos que FIIAPP se ha beneficiado igualmente de este impacto.

    Es pública. El eslogan es un permanente recuerdo de algo esencial: la FIIAPP es el vehículo de la cooperación española y la Fiscalía como institución pública desarrolla su misión exterior al amparo de esa cobertura. Los Fiscales españoles no participan de misiones gestionadas por consultorías privadas, salvo excepciones que pudieran justificarse, en el entendimiento de que los servidores públicos no pueden hacer competencia a instituciones públicas prestando servicio a empresas que compiten por un mismo proyecto. De lo público a lo público significa esto y nos honra defenderlo.

    ¿Qué esperamos del futuro? Mantener la intensidad de nuestra cooperación y poner en valor a la Fiscalía española como una institución capaz de mostrar en el exterior lo mejor de España. Para eso necesitamos a la FIIAPP. Pero también necesitamos más visibilidad y avanzar en una relación más profunda. Tenemos experiencias compartidas de que los proyectos se ganan solo si se plantifican bien, si se conoce a los beneficiarios, si se selecciona y se cuida adecuadamente a los expertos, si el equipo de la FIIAPP es cualificado y flexible y por ello es necesario establecer nuevas fórmulas de relación.

    La FIIAPP y nosotros, nosotros y la FIIAPP. Un entramado complejo, necesario, útil que nos hace volar. Que dure.

    Borja Jiménez Muñoz. Fiscal de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado

  • 18 marzo 2021

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Por unas políticas de reconstrucción que no dejen a nadie atrás

    El cambio climático ha situado a tres de cada diez viviendas de Centroamérica y el Caribe en situación de riesgo. A esta vulnerabilidad ambiental se ha de añadir la vulnerabilidad social agudizada por los efectos de la pandemia.  Urge, por tanto, poner en marcha políticas integrales para reducir las desigualdades y mitigar la pobreza.

    La COVID-19 no afecta igual a todas las personas. Y no afecta igual en todos los territorios. Casi el 60% de la población de Centroamérica vive en zonas urbanas, muchas de ellas no planificadas, según los cálculos de ONU-Hábitat. Barrios con altos grados de hacinamiento, dispersos, mal conectados y sin apenas servicios e infraestructuras cuya población ha visto incrementada su vulnerabilidad a causa de la pandemia. Específicamente, el impacto en los asentamientos informales ha sido mayor a causa de la inaccesibilidad al agua potable para una correcta higienización, el hacinamiento en viviendas y la dificultad de acceso a los servicios sanitarios. Además, la pandemia ha tenido importantes efectos negativos en la economía familiar ya que muchas personas que viven en asentamientos trabajan en la informalidad, fundamentalmente las mujeres. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, 126 millones de mujeres trabajan de manera informal en América Latina y el Caribe. Lo que supone casi el 50% de la población femenina de la región.

    “Desde que inició la pandemia la situación en el barrio fue un caos porque vivimos muy pegadas unas casas a otras y conviven hasta 15 personas en viviendas muy pequeñas. En mi casa, que tiene tres cuarticos, éramos tres y ahora somos ocho porque ha tenido que venirse a vivir con nosotros mi hija y mis nietos.  Dependo de una pensión que me da el gobierno por invalidez, pero es muy pequeña”, nos explica Alicia Bremes desde Pueblo Nuevo, un barrio del distrito de Pavas en San José de Costa Rica. Los distritos de Pavas y Uruca agrupaban en agosto del 2020 más del 15% de los casos activos de COVID en todo el país.

    “¿Cómo vamos a lavarnos las manos si no tenemos acceso a agua? ¿o cómo vamos a desinfectarnos con gel si el precio es tan elevado?” se lamenta Bremes, quien ha sufrido en su hogar las consecuencias de la pandemia. “Uno de mis hijos arregla celulares y ha estado sin trabajo muchos meses. Tengo otro hijo con discapacidad que iba todos los días a un taller del psiquiátrico y sufrió mucho porque ya no tenía a donde ir. Como es muy callejero cogió la COVID y sufrió fiebres y asfixia, pero se recuperó. Pero tengo muchos vecinos, de todas las edades, que fallecieron”, asegura.

    Tal y como explica Alicia Bremes, la situación en los barrios es de extrema vulnerabilidad. “Muchas madres del barrio trabajaban en limpieza de hogares y les despidieron por la pandemia. La COVID también ha disminuido la venta ambulante de la que dependen muchas familias para poder comer diariamente”, afirma. Por ello, es imprescindible centrarse en las necesidades de los colectivos más vulnerables y tratar de amortiguar los efectos de la pandemia que rápido se ha convertido en una crisis socio económica además de sanitaria.

    En este contexto, el Consejo de la Integración Social (CIS) solicitó a la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) que, con el apoyo del Programa EUROsociAL+ de la Unión Europea, gestionado por FIIAPP, IILA y Expertise France, y en alianza con agencias y programas de Naciones Unidas, FAO, OIT y ONU HABITAT, elaborasen un “Plan de Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana”. El Plan es una hoja de ruta común regional y está compuesto por una serie de proyectos estratégicos articulados en torno a tres ejes de intervención: la protección social, el empleo y el desarrollo urbano sostenible.

    El Plan, que ha sido respaldado por los Consejos de Ministras y Ministros de Trabajo, de Vivienda y Asentamientos Humanos de Centroamérica y República Dominicana, centra sus esfuerzos en la reducción de la pobreza y la desigualdad socio espacial, cuya expresión territorial más evidente son los asentamientos informales, que se estima suponen el 29% de la población urbana centroamericana. A pesar de los esfuerzos nacionales por reducir la población residente en asentamientos informales en los últimos 15 años, mucha gente sigue viviendo en esta situación. A lo que hay que sumar los riesgos derivados por el cambio climático, que expone a un creciente número de habitantes a los efectos de eventos climáticos extremos como huracanes o deslizamientos.

    Urge ampliar la mirada y pensar en el barrio como el entorno que nos permita hacer efectivo el derecho a la ciudad, para lo que habremos de atender no solo a la provisión de viviendas, si no asegurar que éstas cuenten con las infraestructuras, servicios y equipamientos necesarios.

    Persisten todavía muchos desafíos que afrontar para cambiar el rostro de la pobreza y la desigualdad por un rostro de progreso sin dejar a nadie atrás. Por ello es urgente apalancar recursos financieros adicionales  para la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia, un instrumento que permitirá mitigar los efectos de la pandemia y configurar sociedades más resilientes, socialmente más justas e igualitarias y ambientalmente más sostenibles.

    Fotografía de la autora del artículo, Cristina Fernández, arquitecta urbanista experta de EUROsociAL+ y colaboradora de Fundemuca

     

    Cristina Fernández, arquitecta urbanista experta de EUROsociAL+ y colaboradora de Fundemuca

     

     

  • 11 marzo 2021

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La FIIAPP, una organización de conocimiento

    Desde el área de Gestión del Conocimiento, David R. Seoane, nos ofrece este artículo en el que explica que la FIIAPP, en su labor de promover el aprendizaje entre administraciones y acompañar políticas públicas que beneficien a la ciudadanía, realiza un importante trabajo en la gestión global del conocimiento.

    La razón de ser de la FIIAPP como institución es promover el aprendizaje entre Administraciones Públicas homólogas de diferentes países mediante el intercambio y la transferencia de conocimientos. La materia prima con la que trabajamos es, por lo tanto, el conocimiento. Somos una organización de conocimiento.

    A lo largo de los últimos años, en la FIIAPP hemos hecho, además, una apuesta firme por avanzar en la implantación de la gestión del conocimiento como una de nuestras prioridades transversales para crecer como organización. Esta decisión nos ha llevado a dar pasos importantes en nuestra manera de trabajar que nos ha permitido alimentar nuestra planificación estratégica y nuestra gestión y establecer complementariedades con las funciones de programación, seguimiento y evaluación de los proyectos y programas de cooperación técnica pública en los que trabajamos. Durante todo este proceso, en el que la organización continúa inmersa, hemos mantenido siempre el convencimiento de que nuestra hoja de ruta para construir una mejor FIIAPP pasa ineludiblemente por el fomento de la innovación, el aprendizaje continuo y la incorporación de buenas prácticas a nuestras intervenciones.

    Para ello, en el seno de la Fundación, hemos definido una categorización de los tipos de conocimiento con los que trabajamos y que nos son indispensables. Estos son: el conocimiento estratégico, el conocimiento metodológico y el conocimiento procedimental. Esta tipología nos permite definir y organizar aquellos conocimientos que consideremos críticos, fundamentales, para el desarrollo de las funciones de la organización y la consecución de sus objetivos.

    Disponer de conocimiento útil en estos tres niveles es clave para que nuestros proyectos se traduzcan en resultados de desarrollo. En el plano estratégico, para tomar decisiones mejor informadas, necesitamos saber gestionar cuáles son las prioridades de la agenda internacional, cual es la oferta de capacitación de las Administraciones Públicas españolas y europeas y cuál es la demanda de los países socios. En el plano metodológico, debemos poner en marcha metodologías que aseguren una transferencia de conocimientos horizontal, innovadora y orientada a las necesidades reales de nuestros interlocutores. Por último, en el plano procedimental es imperativo que sigamos procedimientos sólidos y rigurosos que nos permitan hacer una gestión económica, jurídica, logística… que cumpla con los más altos estándares de calidad. Para todo ello, además de esfuerzo y constancia, solo necesitamos una cosa: conocimiento.

    Asimismo, en el trabajo diario de la FIIAPP hemos ido desarrollando mecanismos y herramientas (guías, protocolos, manuales, videos explicativos, sesiones informativas, ejercicios piloto etc.) que nos permiten captar, procesar y difundir estos tipos de conocimiento para progresar en eficiencia y eficacia. Estas tres fases – captar, procesar y difundir – componen el ciclo de la gestión del conocimiento que la Fundación ha adoptado como propio y que nos esforzamos a diario por consolidar como nuestra verdadera cultura de trabajo colectivo.

    En la FIIAPP, creemos que las organizaciones aprenden y por ello dedicamos importantes esfuerzos y recursos en mejorar nuestras capacidades para gestionar cada día mejor nuestro conocimiento. Solo así, andaremos el camino para cumplir con nuestra esencia y nuestra verdadera misión como organización.

    David R. Seoane, Técnico de Comunicación y Gestión de Conocimiento en FIIAPP