• 18 noviembre 2016

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    La labor de la DGT en cooperación internacional

    Carmen Girón, Jefa de Área de Relaciones Internacionales en la DGT y coordinadora del hermanamiento entre Argelia y España, nos explica la labor de la DGT en el proyecto de cooperación internacional en Argelia.

    El próximo día 20 será el tercer domingo de noviembre y como cada año en este día se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, establecido por  Naciones Unidas en homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares. Reducir el número de accidentes de tráfico es también uno de los objetivos de la Unión Europea.

     

    En el año 2010 la Comisión Europea adoptó el Programa de Acción de Seguridad Vial con el objetivo de reducir a la mitad las víctimas de accidentes de tráfico para 2020. Encuadrado en este programa de acción surge el proyecto de seguridad vial en Argelia, Carmen Girón, Jefa de Área de Relaciones Internacionales en la DGT es la coordinadora del hermanamiento en España.

     

    ¿Cuál es el objetivo general del proyecto en Argelia?

    Se trata de un proyecto de hermanamiento financiado por la Comisión Europea dentro de la política de buena vecindad con otros países. Y concretamente lo que se quiere hacer es fomentar y favorecer la política de seguridad vial de una manera hermanada en este caso con nuestros colegas, las autoridades de Argelia que se encargan de fomentar la seguridad vial de su país.

     

    ¿Cuáles son los resultados esperados en este proyecto?

    La concreción de ese hermanamiento se puede explicar en 5 resultados porque así fue diseñado por la Comisión Europea y después acordado de una manera recíproca por parte de Argelia y España.

     

    Un primer resultado macro se refiere a la organización, el cimiento y la base para que pueda funcionar,  que atiende a cómo se debería estructurar esa organización, qué competencias habría de tener, cómo se podría coordinar con otros entes a nivel nacional y la legislación a desarrollar.

     

    Un segundo paso es tener una información fiable sobre cuál es la situación de accidentalidad y siniestralidad en el país, los datos de los que se puede nutrir la autoridad pública encargada de la promoción de la seguridad vial son fundamentales, y en este supuesto, juega un papel importante España, por su experiencia, en relación con Argelia y trabajamos mano a mano con ellos asesorándoles sobre cómo recoger, tratar y analizar los datos en caso de un accidente de tráfico para finalmente poder fijar una estrategia a nivel nacional.

     

    Un tercer apartado es todo lo que se refiere a las condiciones de seguridad de las personas que participan en la circulación vial. En este caso se presta una especial atención a los conductores atendiendo a la formación que deben tener para obtener las licencias de conducción, abarca aspectos de contenido teórico y práctico y las metodologías que se pueden emplear para realizar los  exámenes.

     

    Hay también un ámbito muy concreto que se refiere a la educación vial extendida a toda la población ligada con las campañas en concienciación vial.

     

    Por último está el resultado que se encarga de la legislación y procedimientos técnicos de revisión  para la actualización de los vehículos, es decir que reúnan las condiciones técnicas necesarias para poder circular en condiciones de seguridad y del tratamiento de los riesgos asociados a la infraestructura vial.

     

    ¿Cuál es el marco de actuación sobre el que se mueve el proyecto?

    A nivel internacional global, se atiende como marco de referencia al Decenio de Acción Mundial de Seguridad Vial horizonte 2020, siempre entendido como paraguas de una política de promoción a la seguridad vial dentro del ámbito de cooperación internacional de la UE.

     

    ¿Resultados a destacar?

    Ahora estamos en el meridiano del hermanamiento y se han llevando a término misiones formativas y de asistencia técnica por parte de funcionarios expertos españoles, fundamentalmente profesionales de la Dirección General de Tráfico y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil,  además irán incorporándose expertos del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Industria y de los Ayuntamientos.

     

    ¿Cuál es el trabajo de la Dirección General de Tráfico a nivel internacional?

    Participa activamente en todos los grupos internacionales técnicos para mejorar la  seguridad vial. En los informes mundiales de seguridad vial  de la OMS de 2013 y de 2015  España ocupa una posición  en primera fila en el ranking  de los países con mejor seguridad vial en el mundo no siendo óbice para seguir trabajando para alcanzar cada vez mayores cotas de seguridad vial.

     

    Además, en cooperación internacional  da respuesta a la demanda que hace el propio Secretario General de la ONU para  que aquellos países que se encuentren en mejor situación de seguridad en circulación vial presten su ayuda a otros países, como con  nosotros también lo hicieron antes  otros países y así, por ejemplo, en  el año 2011, la ONU destacó  precisamente  la labor tuitiva de la DGT para con otros países, especialmente con la región Latinoamericana  para promocionar y mejorar la seguridad vial.

     

    También hay que tener en cuenta, que nosotros no solamente nos dedicamos al ámbito de Latinoamérica o del espectro de la UE, si no que  atendemos  peticiones a nivel bilateral de aquellos países que forman parte de la acción exterior prioritaria y estratégica de España, que es la que fija nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores.

     

    Escucha en nuestro programa Cooperación Pública en el Mundo, en Radio 5 (RNE), más cosas sobre el proyecto de la DGT en Argelia:

  • 21 octubre 2016

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    ¿Eres un experto? Debes comunicar

    El próximo lunes, 24 de octubre celebramos el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Ángel González Suárez, Técnico de la FIIAPP (Comunicación- Cooperación Española), nos cuenta lo que supone la comunicación y cómo podemos comunicar.

    Hace unas semanas pude leer una entrevista al antropólogo Arturo Escobar. En ella se recogían sus ideas sobre muchos temas, entre ellos, el papel de los expertos y las redes sociales. Se mostraba crítico con la capacidad de transformación social de estos cauces de comunicación y no dejaba en buen lugar a los especialistas. Reflexionando sobre sus afirmaciones, me quedé un poco ‘en tierra de nadie’, porque si bien me parecieron acertadas, mi experiencia me puso sus reparos.

     

    Hoy todos somos expertos en algo. Habrá quién no lo haya asumido (aunque nuestra navegación, cada vez más especializada y segmentada gracias a Google, lo desmiente), pero las categorías, las etiquetas y las palabras clave van a continuar con nosotros en nuestra realidad digital. Y hasta cierto punto es bueno que haya expertos, no porque se les tenga que emular o alabar, sino porque su experiencia puede ser muy importante para los demás, siempre y cuando la comuniquen.

     

    Una comunicación directa y personal

     

    Antes de animar a los expertos en Cooperación para el Desarrollo, y especialmente a quienes no lo hayan hecho ya, a utilizar las redes sociales, aprovecho para recordar algunos medios y géneros que pueden ayudarles:

     

    • Blogs

    Son un espacio abierto a la creación, el comentario y la interacción. En España existen varios tipos, algunos de carácter periodístico con una comunidad de contribuyentes (El País o el eldiario.es), otros que nacen desde el ámbito de las ONGD (Pobreza Cero , la Fundación CIDEAL y los de muchas ONGD españolas), de los Organismos Internacionales (Banco Mundial) o la Administración Pública Española (el MAEC, que además ha realizado un documento importante en Diplomacia Digital, la FIIAPP, o el portal de la Cooperación Española, cuyo trabajo me gustaría potenciar).

    • Videoblogs

    Es un género que aún no ha calado en nuestros expertos. Tiene un alto grado de exposición pública (de ahí la influencia de los youtubers) pero también puede generar una empatía mayor con el público, más que a través de la palabra escrita. (No conozco ejemplos españoles, ni en español, que centren su contenido en Desarrollo, así que no dudéis en destacarlos en los comentarios).

    • Redes Sociales

    La utilización de las redes depende mucho de las características de cada una. No es lo mismo Twitter que Instagram, Facebook que LinkedIn. Recomiendo empezar por Twitter debido a su sencillez. Del buen hacer de sus usuarios en esta última hay muchos ejemplos, en @CooperacionESP tratamos de seguir múltiples cuentas que utilizan estilos y objetivos diversos. Merece la pena revisar bastantes perfiles antes de confeccionar el propio, y siempre, mucho mejor si se camina poco a poco.

     

    A pesar de ello, muchos expertos, principalmente los que trabajan dentro de las instituciones públicas, apenas usan estos medios para transmitir su conocimiento. Sé que es difícil y que hay motivos sólidos por los que no lo hacen:

    • Falta de tiempo.
    • Temor a la exposición pública.
    • Autoexclusión de las tareas de comunicación.
    • Rigidez de la estructura institucional.
    • Falta de confianza en las propias habilidades.

     

    Sin embargo, no sólo creo que esto es un error, sino que si se potenciase el uso de las redes sociales servirían para mejorar la comunicación institucional.

     

    Comunica lo que sabes hacer

    Os pongo un ejemplo. Hasta hace poco tuve la suerte de compartir mi espacio de trabajo con varios expertos en diversas materias, todas relacionadas con la Cooperación para el Desarrollo.

     

    Nunca antes había tenido la oportunidad de conocer la política de género española, ni las implicaciones y el grado de detalle que necesita la cooperación multilateral. Lo mismo me pasó con la coordinación de donantes dentro de la OCDE, los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo, el proceso de coordinación de cualquier posición que represente a España, la apuesta por mejorar los sistemas de salud y la atención a la infancia en otros países, o la necesidad de evaluar mejor nuestro trabajo.

     

    Cualquier persona debe conocerlo, especialmente si lo estás sufragando con tus impuestos. La diferencia entre cualquier otro y yo es que yo tuve acceso a un experto.

     

    La Cooperación Española tiene un gran panel de expertos. Lo he ido comprobando en los últimos dos años. Tienen experiencia en otros países, conocimiento, una buena red de contactos y mucho material documental acumulado (del que no se encuentra en la red). Comunicativamente hablando, son un filón. Creo que pueden mejorar las comunidades existentes y fortalecer la implicación social con la Cooperación, que ya de por sí es alta.

     

    La implantación de un sistema de comunicación fácil para los expertos de las Administraciones Públicas no es nada del otro mundo, Francia y el Reino Unido ya lo han hecho, y nuestros expertos también, por ejemplo en el ámbito de la Educación para el Desarrollo. Por eso me gustaría que los especialistas y técnicos se impliquen más en la comunicación. Su tiempo es oro. No me cansaré de decirlo, tienen lo más importante: conocimiento. Trasladarlo es mucho más fácil.

     

    Fijaos en Natalia Lizeth López López. Estoy convencido de que se convertirá en una experta, de hecho ya es una buena comunicadora que no conoceríamos sin Youtube. Lo mismo ocurre con muchos activos de la Cooperación Española. (Por cierto, y ésta es la clave, el enlace me lo ‘comunicó’ una de sus especialistas).

     

    Escrito por Angel González,  FIIAPP (Comunicación- Cooperación Española)

  • 16 septiembre 2016

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    La Cooperación Sur-Sur. Desde el Sur y para el Sur

    Según la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) la Cooperación Sur-Sur en la práctica se presenta como “una forma de cooperación independiente, que ofrece asociaciones estratégicas en condiciones de horizontalidad, entre iguales, para lograr objetivos comunes”. Con motivo de la celebración del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, entrevistamos al Coordinador de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur en la SEGIB, Martín Rivero. Su trabajo se centra día a día en proyectos nacidos desde el sur y para el sur.

    ¿Qué es la Cooperación Sur-Sur?

    Es la cooperación horizontal que los países del sur, en sentido amplio, realizan entre sí para intentar solucionar sus dilemas de desarrollo con soluciones aplicadas a sus necesidades más concretas.

     

    ¿Cuándo empezó la apuesta por la Cooperación Sur-Sur?

    Hay varias formas de abordar eso. Por un lado, una histórica más completa, con más de 50 años de historia. Desde aproximadamente 1954, en la Conferencia de los países no alineados en Bandung, se considera como el inicio de la Cooperación Sur-Sur en su sentido más amplio.

     

    Por otro, en la última década y media, digamos que desde este siglo, hay una intensificación muy importante de la cantidad de eventos internacionales y de proyectos de cooperación sur-sur que se registran en el planeta. Para que tengamos una idea, solo en los últimos 5 ó 6 años ha habido más eventos internacionales y conferencias globales sobre cooperación sur-sur que en todos estos otros 60 años.

     

    Lo que demuestra que, si bien, la cooperación sur-sur tiene una historia antigua que empieza en esa Conferencia Bandung y tiene un hito muy importante en la Conferencia de Buenos Aires, donde se establece el Plan de Acción de Buenos Aires en 1978, el cual cumplirá 40 años el próximo año.

     

    ¿Qué cantidades de proyectos y países ha movido la cooperación sur- sur en estos últimos años?

    La Secretaría General Iberoamericana, la SEGIB, con su sede aquí en Madrid, que incluye 22 países iberoamericanos, España, Portugal, Andorra y toda América Latina de México a Chile incluyendo los países hispano hablantes del Caribe, es decir Cuba y República Dominicana; es la única región del mundo que registra sistemáticamente la cooperación sur-sur existente.

     

    La SEGIB, registra desde hace 8 años el informe de la cooperación sur-sur en Iberoamérica. En el que refleja toda la cooperación sur-sur que los países hacen entre sí.

     

    El último reporte de cooperación publicado el año pasado, registra 580 proyectos de cooperación sur-sur, y más de 400 iniciativas, que son proyectos más pequeños. Así que hablamos de más 900 iniciativas de este tipo de cooperación en la región sólo durante el año pasado.

     

    El resto del mundo es muy difícil de mapearlo y establecer datos precisos. Tenemos estimaciones o informes nacionales de lo que puede hacer China, Sudáfrica, países del cercano oriente como Arabia Saudí o Turquía. También hay países muy activos como Malasia, Indonesia o Tailandia, tienen un volumen importante de cooperación sur-sur, pero no existen registros regionales como sí tenemos en nuestra región iberoamericana.

     

    ¿Qué países encabezan la cooperación sur-sur?

    Los 6 primeros países de la región son Brasil, que tiene un lugar destacado, también México, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay. Si bien todos los países de América Latina registran proyectos de cooperación sur-sur, existe una fuerte concentración en estos 6 países, acaparando ya un 90%-92% de la totalidad de proyectos.

     

    Lo que también es interesante ver en estos informes de la SEGIB, es que todos los países reciben cooperación sur-sur, que es un elemento muy característico y algo a destacar, ya que es una cooperación horizontal. En este tipo de cooperación, muchas veces un país que tiene más envergadura, más potencia, más recursos o más grado de desarrollo relativo en un tema, pero ambos países intervinientes se benefician y aprenden de ese proceso. Es decir, el beneficio es mutuo y no es una relación, como se establecía tradicionalmente, de donante-receptor. En la cooperación sur-sur la igualdad no sólo es una posición ideológica, si no que en realidad, en la práctica ambos países se benefician.

     

    Por otro lado, muchos países pueden ser muy potentes pero no tienen quizá un grado de desarrollo relativo en todas las áreas igual. Por lo tanto, muchos países más pequeños pueden presentar aprendizajes y beneficios en ciertas áreas muy útiles para otros de mayor grado de desarrollo relativo.

     

    Creo que esto en el futuro también se va a dar con mayor intensidad, de hecho del Sur hacía el Norte, es decir, países del Sur que empiezan a brindar asesoramiento, ayuda, cooperación y soluciones técnicas a países más desarrollados.

     

    ¿Nos puedes poner un ejemplo de cooperación sur-sur exitosa?

    Hay algunos que siempre son más bonitos e interesantes. Hablando de Latinoamérica, hay tres bloques temáticos muy claramente identificados: el área social, con políticas de reducción de la pobreza, educación, salud o acceso a la vivienda; el área de desarrollo económico y de producción agrícola; y por último, el que tiene que ver con calidad de las instituciones, gobernanza, transparencia, temas impositivos, y demás.

    Para poner algunos ejemplos de ambos extremos, dentro del área social, hay uno iniciado en Brasil, que nos resulta muy querido aquí en la SEGIB, que tiene que ver con una red de banco de leche humana en la región, que involucra casi 70 bancos de leche humana. En el que las mujeres que tienen una producción de leche superior a la que necesitan sus propios hijos, donan esa leche a niños que, o bien su madre no tienen suficiente leche materna para poder satisfacer las necesidades nutricionales o que son huérfanos.

    Un segundo ejemplo es el sistema de gestión de trasplantes en el cono sur entre la región entre Argentina, Chile y Uruguay. Es un sistema muy sofisticado y muy de alta tecnificación que funciona muy bien en esa región.

     

    Luego hay una enorme cantidad de temas, por ejemplo, de producción agrícola, de mejora de los resultados de la producción arrocera a nivel de agricultura familiar, proyectos relativos a la mejora de los sistemas impositivos, de calidad de las políticas públicas, de formación de funcionarios, etc.

    Es decir, que la amplitud de proyectos tiene que ver con las capacidades de la región, pero también con las necesidades de la región. Los países de la región muchas veces demandan soluciones aplicables a su propia realidad. Es decir, no buscan la mejor solución del mundo, porque si no todos los países buscaríamos siempre la cooperación para simplificar el análisis de los países nórdicos de Alemania o de los países de los que el sentido común nos dice que son más desarrollados.

     

    Muchas veces decimos: ¿cuáles son los países que han desarrollado recientemente una solución para el mismo problema que tengo yo pero con capacidades para llevarlo adelante? A veces uno puede tener una solución fantástica pero después se necesita una gran cantidad de recursos y de sofisticación tecnológica que no es posible abordar. De poco me sirve esa solución internacional famosa si no es aplicable a mi realidad concreta por mis características geográficas, por mi idioma, por mis capacidades tecnológicas, etc.

     

    Muchas veces aparecen casos interesantes de países que uno asocia con un problema, pero justamente por tener ese problema han desarrollado capacidades para combatirlo.

     

    Amplía información sobre la cooperación sur-sur en nuestro programa Cooperación Pública en el Mundo Radio5

  • 22 julio 2016

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    50.000 personas han pedido la actuación del Defensor en 2015

    El Defensor del Pueblo es el organismo encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos. Se trata de una institución independiente que, como tal, desempeña sus funciones con independencia e imparcialidad, con autonomía y según su criterio. Además, el Defensor del Pueblo ha colaborado con la FIIAPP en diferentes proyectos de cooperación internacional. El último sobre la puesta en marcha de la oficina del Defensor del Pueblo en Turquía.

    Soledad Becerril, Defensora del Pueblo desde 2012, fue la primera mujer en ocupar el cargo.  En esta entrevista nos cuenta en qué consiste el trabajo del Defensor del Pueblo:

     

    ¿Todos los ciudadanos tienen acceso al Defensor del Pueblo?

    Todos los ciudadanos tienen acceso al Defensor del Pueblo, sin ninguna discriminación y esperamos que sin ninguna dificultad. Porque, para hacernos llegar su queja, disponen de números de teléfonos gratuitos, pueden escribir directamente mediante carta, pueden venir físicamente a las oficinas del Defensor a presentar su problema y por supuesto, también pueden hacerlo por internet, a través de correo electrónico o a través de nuestra página web.

     

    ¿Qué tipo de quejas son las que tramita el Defensor?

    Quejas ante las Administraciones Públicas. El Defensor no atiende quejas entre particulares ni entidades o empresas particulares.

    También actuamos a través del ministerio correspondiente cuando se trata de grandes empresas que prestan servicios públicos, como la telefonía el transporte, o por ejemplo, asuntos relacionados con bancos, a través del Banco de España. Pero tratamos todo tipo de situaciones y problemas. En relación a personas con discapacidad, problemas por impuestos locales, por cuestiones de la Agencia Tributaria, por listas de espera en hospitales, etc. En fin, todo tipo de hechos o circunstancias.

     

    ¿Todas las quejas de España al Defensor se tramitan desde Madrid o hay oficinas del Defensor en las diferentes CCAA?

    Nosotros cubrimos todo el ámbito español. Además hay Defensores en diez comunidades autónomas que tienen capacidad para actuar en el ámbito de competencias de esa comunidad.

     

    ¿Cuántas quejas se reciben anualmente en la oficina del Defensor del Pueblo?

    En torno a 20.000 quejas. Pero, un gran número de ellas, son presentadas por personas individuales. Porque también los colectivos, las asociaciones o entidades, se pueden dirigir a nosotros.

    En 2015, en el informe anual que presentamos todos los años en las Cortes Generales, dimos cuenta de que habían sido 50.000 las personas que habían suscrito documentos pidiendo la actuación del Defensor.

     

    ¿Hay temas prioritarios para la oficina del Defensor?

    No tenemos temas prioritarios, lo que sí que hacemos es intentar ver qué situaciones son más urgentes, por ejemplo si hay una persona que está en una situación administrativa no regular, va a ser devuelta a su país y tenemos conocimiento de que concurren en ella circunstancias de vulnerabilidad, muy singulares o muy especiales, pues actuamos rápidamente antes de que sea devuelta.

    Si tenemos conocimiento de que la situación de un menor están en un momento muy dramático o muy difícil, inmediatamente esas situaciones pasan por encima de otras cosas, pero se tratan todos los temas.

     

    ¿Cuáles son los principales retos del Defensor del Pueblo?

    El mayor reto es llegar al mayor número posible de personas y que el mayor número de personas que tengan un problema sepa cómo dirigirse al Defensor y puedan hacerlo. Por eso la página web es muy importante. Para hacernos visibles y hacer que la población comprenda lo que hacemos, para ser apreciados. Eso es fundamental, tener la confianza de los ciudadanos.

     

    Defensor del pueblo_Madrid
    Oficina del Defensor del Pueblo en Madrid

     

    ¿Cuáles son las mayores dificultades?

    Dificultades son las que tienen las propias Administraciones, los Gobiernos locales, los Gobiernos de las Comunidades, o el Gobierno del Estado; dificultades presupuestarias para una mayor dotación en servicios asistenciales, sociales o sanitarios.

     

    ¿Cuál es el papel del Defensor en otros países?

    La mayoría de los países de la Unión Europea tienen Defensores, también países iberoamericanos y algunos países del Mediterráneo. Nosotros les hemos ayudado y asistido para la formación de los equipos del Defensor.

    Últimamente hemos estado en Turquía, durante dos años (a través de un proyecto gestionado por la FIIAPP y financiado por la Comisión Europea). Les hemos mostrado la forma de trabajar de España y hemos colaborado en la formación del personal allí. Además, mantenemos una relación de colaboración con los Defensores Iberoamericanos, que siguen el modelo español.

     

     ¿Qué ha aportado el Defensor de España en Turquía?

    Les hemos aportado parte de la formación necesaria a sus equipos: cómo se tratan los asuntos, cuáles son los campos en los que se puede actuar, cómo se puede actuar, cómo hay que dirigirse a las Administraciones, el seguimiento de la legalidad vigente, el respeto a los DDHH… en fin, todos estos campos.

     

    ¿Cómo se están beneficiando los ciudadanos turcos con este proyecto?

    Turquía es un país muy grande, con más de 80 millones de habitantes, extender la acción del Defensor por toda la geografía y a todos los ciudadanos turcos, les va a llevar un tiempo y mucho esfuerzo, pero espero que poco a poco lo logren.

     

    ¿Hay proyección de trabajar en otros proyectos en diferentes países?

    Si surgen otros proyectos, sí. En la medida en la que soliciten nuestra ayuda así lo haremos.

     

    ¿Cuál es el papel del Defensor en el tema de los refugiados?

    Se trata de un tema muy complicado porque los procedimientos son bastante tediosos, pero la postura del Defensor es la de hacer un seguimiento para que España cumpla con sus compromisos en este tema. Desde la oficina del Defensor proclamamos por procurar una recepción, acogida e integración de las personas que lleguen a nuestro país.

  • 10 julio 2015

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    Buscando coca en el puerto del Callao (Perú)

    El coordinador del proyecto de la UE contra el narcotráfico en Perú, Gerard Muñoz, es testigo de una operación de las autoridades peruanas en el puerto del Callao.

    Son las 6:15 de la mañana y estamos en la entrada de los muelles de carga en el puerto de El Callao, a unos 25 kilómetros al norte de Lima. Hay un trasiego bien curioso de obreros, estibadores, marineros, aduaneros, contratistas y personajes que no sabes muy bien a que se pueden dedicar en un puerto que emplea a más de 5.000 personas, y es uno de los más grandes del continente americano. Uno de esos personajes que se mueven en este mundo se me acerca y me pide un cigarrillo, le ofrezco el último que me queda en la cajetilla, le comento que lo estoy dejando y que se lo quede, curiosamente es la misma marca que fuma él, o eso me dice. El tipo me sonríe y me pregunta de dónde soy, le respondo que de Islandia, así me suelen dejar tranquilo y no me dan la tabarra con lo del Barça y el Madrid, es muy pronto y me he levantado a las 4:15 de la mañana.

    Aquí los días empiezan mucho antes de que amanezca y nunca sabes cuándo van a terminar, hoy es la segunda semana del curso que hemos organizado sobre búsqueda de estupefacientes en barcos y contenedores. Han venido dos aduaneros alemanes a impartir esta actividad, eminentemente práctica. Salta a la vista, por su altura y corpulencia respecto a los trabajadores locales, que este reino no es de su mundo. Tanto instructores como alumnos son excelentes y se están obteniendo resultados inmejorables.

    Se calcula que en la actualidad el 60% de la cocaína que llega a Europa proviene de Perú, esta sustancia, en su gran mayoría, es transportada por vía marítima a su destino. Normalmente llega a puertos comerciales y recreativos de España, Bélgica u Holanda. Los traficantes de drogas suelen ir por delante en cuanto a técnicas para esconder la droga se refiere. Hemos visto de todo, cocaína impregnada en ropa, en los estómagos del pescado congelado, en los pañales de un bebé, todo vale.

    No menos sorprendente y dramático es el escenario a la que se enfrentan algunas personas en Perú, la mayoría de veces por necesidad, otras por avaricia, que se ven involucradas en este comercio ilegal. Desde el pobre agricultor que está amenazado de muerte (él y su familia) por la narco-guerrilla de Sendero Luminoso para cultivar la hoja de coca, el joven que trabaja forzadamente en un laboratorio químico de la selva para elaborar la pasta base y es bombardeado por el ejército (eso no sale en los periódicos), la madre soltera que para pagar deudas se traga 74 bolas de cocaína y al llegar a Europa es detenida ya que ha sido denunciada por la misma organización que está pasando otras “mulas” en el mismo vuelo y quiere entretener a los aduaneros, hasta otros cuadros más trágicos que prefiero ni explicar. Es duro cuando ves las caras humanas que tiene este negocio para que el “tema” llegue al consumidor final.

    Desde luego, los protagonistas del anterior párrafo son la carne de cañón del negocio. En realidad, los auténticos beneficiados de esta industria ilegal son las grandes organizaciones criminales, paraísos fiscales y ciertos poderes fácticos a los cuales nada les importa las repercusiones humanas del asunto.

    En aras de entorpecer este comercio ilícito, la UE ha puesto en marcha un proyecto de apoyo a la lucha contra el tráfico de drogas en Perú, que lidera la FIIAPP, y que tiene como socios a las fuerzas y cuerpos de seguridad de España, Alemania, Reino Unido, Francia y la República Checa. El objetivo de este proyecto es mejorar las capacidades de interdicción de estupefacientes a través de la vía marítima, aérea y mejorar las capacidades de obtener inteligencia, investigar y enjuiciar a los grandes señores de la droga.

    En el momento que escribo este post, dentro de una de las actividades del proyecto, estamos trabajando en el puerto del Callao con las instituciones encargadas de intervenir droga en los puertos peruanos, a saber, aduanas, policía, fiscalía y guardacostas.

    Como decía al principio, por la mañana hacemos los perfilamientos de los buques y contenedores sospechosos, para después hacer las sesiones prácticas con ellos y ver qué encontramos. Por ejemplo, la unidad de inteligencia portuaria nos pasa información de que hay un contenedor que lleva maíz congelado, pulpa de Maracuyá y Rocoto (picante a matar) a España. Venga ya! ni que en España no hubiese maíz y fuese más barato traerlo congelado en un contenedor refrigerado desde Perú, eso no tiene sentido. Separamos el contenedor para revisarlo. Efectivamente, los alumnos del curso desmontan el sistema de refrigeración del contenedor y revisamos la carga. Entre el maíz (choclo) y la pulpa de Maracuyá encontramos una caja sospechosa en la cual hay un precinto de contenedor y las instrucciones de cómo ponerlo. Eso significa que en algún lugar entre El Callao y España este contenedor sería abierto, cargado con cocaína y se pondría el nuevo precinto que hemos encontrado dentro. En estos momentos hay una investigación sobre quién ha puesto en ese contenedor un precinto nuevo y otros asuntos vinculados a la procedencia y destino del contenedor. Curiosamente, un trabajador del área de carga dónde se almacenaba el contenedor ha desparecido y nadie sabe dónde está.

    Al finalizar el día se hace un debriefing en el que cada uno explica qué ha aprendido y cómo puede replicarlo en sus unidades. La idea de este proyecto es que cada vez que formas a alguien, esta persona, trasmitirá a su vez, los conocimientos adquiridos a otros miembros del destacamento dónde esté asignado.

    Cuando se hace de noche damos por finalizada la sesión del día y otra vez volvemos a Lima, con el tráfico de hora punta todavía tardaremos más de una hora en llegar a casa, mañana empezamos otra vez al amanecer, a ver qué encontramos…

    Gerard Muñoz Arcos – Coordinador del proyecto UE-ENLCD (Videoblog)

  • 18 junio 2015

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La feria de la cooperación y el desarrollo

    EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cohesión social en América Latina, ha participado en las Jornadas Europeas de Desarrollo en Bruselas.

    2015 es un año clave para la cooperación. Designado el año europeo del desarrollo por la Unión Europea; en el ecuador llegó su evento bandera, las jornadas europeas del desarrollo que reunieron en Bruselas a personas procedentes de cinco continentes, con destacada presencia de África (exceptuando la lógica mayoría europea), decenas de instituciones públicas (también evidente mayoría de la Unión Europea), agencias bilaterales y organismos internacionales, no tantas ONGDs como se esperaba y poca pero mediática aparición del sector privado, con especial atención a Melinda Gates y su Fundación con los temas de salud por bandera.

    3 auditorios, 16 laboratorios (o pequeñas salas de conferencias), 5 puntos de encuentro, 44 stands, 4 espacios de prensa y 2 platós de televisión; muchas cámaras de fotos, y bastante gente, sin llegar a ARCO o a FITUR por poner un ejemplo cercano. En definitiva, toda una feria de la cooperación.

    Pero más allá de la puesta en escena, se podía aprender mucho de los demás, e invitar a que los demás se interesaran por los temas que EUROsociAL propuso en Bruselas: Europa y América Latina, sus relaciones de cooperación, las políticas de cohesión social, y la realidad de ambas regiones durante la crisis y en el momento actual. Una interesante “excepción” temática y geográfica en una agenda más enfocada a África y Asia y a sectores como migración, salud y seguridad alimentaria.

    Del resto, muy relevante el tema de la desigualdad donde la FIIAPP también participó junto a think tanks como ODI y DIE, y al Banco Mundial; la equidad de género con presencia de la AECID; los derechos sexuales y reproductivos; la crisis del ébola; la seguridad alimentaria con un stand impactante de la FAO (incluidas las macetas neumáticas made in Guatemala); y las frescas propuestas de los jóvenes líderes internacionales.

    Un ir y venir de gente (más white collar que look onegero) salpicado con actuaciones musicales, exposiciones fotográficas, entrevistas improvisadas… en un evento con espíritu paperless al que le faltó (o le falló) la ayuda tecnológica ya que el wifi no estuvo a la altura del despliegue de los organiser, como se les llamaba en Bruselas a las instituciones participantes.

    Este año decisivo para el desarrollo nos entregará otros tres hitos fundamentales: la 3ª conferencia sobre la financiación del desarrollo (Addis Ababa, Etiopía, 13-16 julio); la cumbre especial sobre desarrollo sostenible (Nueva York, 25-27 septiembre) donde se deben aprobar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la cumbre sobre el cambio climático (COP21, París, diciembre).

    Por lo que respecta a los #EDD2015, ya miran al 2016.

    Por Enrique Martínez, responsable de comunicación y visibilidad de EUROsociAL