26/01/2023
Guardacostas de Mauritania, Gendarmería Nacional y la Guardia Civil española cooperan para coordinar las alertas marinas en Nuadibú
En el marco del proyecto de la Unión Europea que dirige la FIIAPP de apoyo a la seguridad marítima en Mauritania, se ha realizado en Nuadibú un ejercicio de simulaciones marítimas conjuntas entre Guardacostas mauritana y Gendarmería Nacional con la colaboración de la Guardia Civil española. El objetivo ha sido poner en práctica todas las materias trabajadas durante los 30 meses de desarrollo del programa.
El proyecto busca fortalecer a las instituciones mauritanas competentes en seguridad marítima y reforzar su coordinación. Para lograrlo, su función es impulsar y facilitar herramientas que permitan a la administración mauritana emprender una dirección moderna de la seguridad.
Durante el ejercicio en Nuadibú se ha simulado un incidente marítimo de un bote pesquero. La embarcación debía coordinarse desde el nuevo centro de coordinación de alertas marítimas de Nuadibú, cuya inauguración oficial está prevista para principios de marzo.
Además, las instituciones participantes han realizado un análisis del ejercicio para valorar lo realizado y detectar áreas positivas y áreas de mejora. Los mecanismos de coordinación e información entre Guardacostas, Gendarmería, Guardia Civil y los actores marítimos de Nuadibú, se han probado adecuados y satisfactorios. Además, cuentan con la supervisión de la máxima autoridad regional.
Tras el éxito del simulacro, está prevista la apertura del Centro de Coordinación de Alertas Marítimas dentro de las instalaciones que la Guardacostas mauritana tiene en Nuadibú. Un Centro cuya creación ha sido apoyada por el programa que aportará agilidad en la coordinación de las comunicaciones. También facilitará disponer de los medios más próximos a la hora de realizar un salvamento.
El proyecto no se circunscribe exclusivamente a la seguridad marítima, sino que abarca también aspectos de seguridad en ríos, como el salvamento o el refuerzo de la intervención fluvial de la Gendarmería. Para poner en práctica los procedimientos trabajados a lo largo del proyecto, se ha realizado también un simulacro en el río Senegal, que ha consistido en el salvamento de una persona caída al agua.
Con el fin de desarrollar todas las competencias de intervención de las instituciones locales, la Unión Europea ha donado equipos de salvamento (chalecos salvavidas, kits de primeros auxilios o mantas térmicas), dos barcos para su trabajo fluvial, uno de ellos para la brigada marítima, además de equipamiento de seguridad y comunicación para las embarcaciones.