16/03/2023
La Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y la FIIAPP llevan a Naciones Unidas propuestas para abordar la problemática de las drogas con una óptica más eficaz e inclusiva
15/02/2023
02/02/2023
23/02/2023
Esta semana se celebra en Viena la 66ª Convención de Estupefacientes de Naciones Unidas, un encuentro anual que organiza la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y donde participa España con la presencia de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Fiscal Antidrogas, representantes de la lucha contra el crimen organizado y la FIIAPP con los programas europeos de cooperación sobre drogas, tanto en América Latina y el Caribe (COPOLAD), como en Asia Central (CADAP 7).
Se trata de un espacio donde se reúnen los representantes públicos, académicos y de la sociedad civil expertos en la temática para debatir los principales avances y mejoras en las políticas públicas. Un año más España organiza un evento paralelo “COPOLAD III – Cooperación EU/LAC: Promoviendo políticas de drogas más humanas desde el desarrollo sostenible”, donde se ha abordado el uso social de los bienes confiscados al narcotráfico, las oportunidades económicas para los cultivadores de cannabis medicinal o la inclusión social y económica de las personas con consumo problemático.
El director de COPOLAD, Javier Sagredo, ha destacado que “necesitamos una política coherente que dé oportunidades a las personas de ser y de hacer”. Francisca Oblitas de SENDA, en nombre del Gobierno de Chile, con amplia experiencia en los enfoques de vulnerabilidad y retos en la deslocalización de las políticas, ha resaltado que “los ciclos de recuperación de las personas con problemas de consumo deben incluir la inserción social y el trabajo decente para combatir marginalidad y el estigma”.
Por su parte, el Prefetto Bruno Corda de Italia, ha apuntado que “los bienes confiscados al narcotráfico pueden ser fuente de trabajo de muchas personas y financiar los programas de prevención”, resalto en el mismo marco.
El debate sobre los cambios regulatorios de algunas sustancias y usos es desde hace años también un debate abierto en el seno de la Comisión de Estupefacientes, con países como Jamaica, que necesitan nuevas herramientas para impulsar los negocios en relación a las sustancias. “Es urgente la revisión de los tratados internacionales para que los campesinos que se dedican al cannabis medicinal puedan acceder créditos de este negocio legal” ha resaltado Collette Kirlew del National Council on Drug Abuse de Jamaica.
Además, CADAP 7 ha organizado el evento paralelo “Enfoques innovadores en el ámbito de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y prevención en Kirguistán”.
El director de CADAP 7, Ernest Robelló, ha apuntado que «es necesario lograr balancear las estrategias de drogas de una forma más equilibrada y desde una perspectiva de salud pública«.
En el marco de la Convención la Cooperación Española a través de la FIIAPP se ha organizado también un stand informativo sobre COPOLAD y CADAP 7 en el que se ofrece información de los programas y se exhiben las últimas publicaciones realizadas sobre temas específicos relacionados con oferta y demanda de drogas, buenas prácticas o guías de trabajo.