17/03/2023
EDFI, JEFIC y Practitioners´ Network han firmado hoy en Bruselas una declaración conjunta en la que se comprometen a trabajar unidas
Europa tiene siete años para desplegar todo su potencial de contribución al desarrollo mundial. Objetivo: llegar a 2030 con el máximo número de metas de desarrollo sostenible cumplidas. Las tres principales redes de desarrollo europeas (European Development Institutions (EDFI), Joint European for International Cooperation (JEFIC) y Practitioners´ Network) han firmado hoy en Bruselas una declaración conjunta en la que se comprometen a trabajar unidas en la aplicación de la flamante estrategia europea de desarrollo de la Unión Europea, conocida como Global Gateway, con un enfoque de suma coordinada de esfuerzos denominado Team Europe.
Global Gateway, la propuesta de desarrollo que Europa hace al mundo, prioriza la inversión en infraestructuras para hacer visible una agenda de transición verde y digital sin precedentes, una transición que, según el modelo y los valores europeos, deberá ser económica y socialmente justa y contribuir también a cerrar las brechas de género. Para ello se necesitará fuerza financiera, que pueden impulsar EDFI y JEFIC, pero también un importante marco de políticas públicas y normativas que no solo habiliten el entorno necesario para este despliegue, si no que permitan además orientar las modalidades de cooperación hacia resultados de desarrollo sostenible, y aquí entran en juego agencias como la FIIAPP.
La FIIAPP, que co-preside la Practitioners´ Network junto a la holandesa SNV ha impulsado este importante esfuerzo de coordinación. A partir de ahora estas tres redes, que representan a un total a 50 organizaciones de 21 países, 18 de ellos de la Unión Europea, se marcarán metas comunes y una hoja de ruta compartida.
EDFI es la Asociación de 15 Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) que invierten en proyectos y actividades económicas sostenibles del sector privado en economías en desarrollo y emergentes, con el fin de promover el empleo y el desarrollo sostenible.
Con una cartera combinada de 48.000 millones de euros, incluidos más de 13.000 millones de euros de financiación climática, EDFI comparte la visión de un mundo en el que el sector privado ofrezca a las personas de los países de renta baja y media oportunidades de trabajo digno y mejora de sus vidas, y en el que los flujos de inversión privada estén en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Acuerdo de París.
JEFIC es una red de 5 bancos e instituciones financieras bilaterales europeas, que trabajan principalmente con socios del sector público en países socios de todo el mundo.
Además, JEFIC desempeña un importante papel en la movilización del sector privado y en la mejora del marco regulador local. Con un
volumen de financiación combinado de más de 21 000 millones de euros en 2022 y más de 200 oficinas locales, JEFIC proporciona una parte sustancial de la financiación mundial para el desarrollo sostenible.
Los miembros de JEFIC comparten objetivos estratégicos y oportunidades operativas para identificar actividades de financiación comunes, con la visión de contribuir al éxito de Global Gateway y de las iniciativas Team Europe y alcanzar los ODS de la ONU abarcando múltiples países y sectores.
Es una plataforma abierta para el intercambio, la coordinación y la armonización entre organizaciones europeas de cooperación al desarrollo. Su objetivo es contribuir a la coherencia dentro de la comunidad de donantes de la UE y, al mismo tiempo, beneficiarse de la amplia red de organizaciones activas en este ámbito para fomentar un enfoque integrado, pluralista e innovador de la cooperación europea al desarrollo, aplicada con la mayor eficacia posible. La plataforma pretende reforzar
la cooperación, los vínculos y la complementariedad entre los actores europeos del desarrollo, creando
oportunidades de cooperación y sinergias. Promueve el intercambio de información y experiencia entre los profesionales y proporciona información sobre las políticas europeas de desarrollo.
Está compuesta por 23 miembros de 17 países y se basa en los valores europeos y en el firme compromiso de elaborar políticas y asociaciones basadas en pruebas.
La red reúne una amplia gama de conocimientos y experiencia gracias a la presencia de sus miembros en más de 175 países.
Con el espíritu #TeamEurope, el objetivo común es garantizar colectivamente que se proporcione el apoyo más eficaz a la cooperación europea para acompañar a los países socios en sus esfuerzos de desarrollo.