25/01/2023
Durante tres años, España ha acompañado a Georgia para la mejora de las condiciones de trabajo y el refuerzo de la seguridad, la salud y las relaciones laborales, con el fin de acercar esta normativa a las directivas europeas
Los lugares de trabajo no están exentos de riesgos a la hora de desarrollar la actividad por parte de los trabajadores. Por eso, los estándares de seguridad y salud en estos entornos son necesarios. Con el objetivo de acercar la normativa de Georgia a las directivas europeas, España ha apoyado al país para elevar estos estándares y mejorar las condiciones de empleo y de las relaciones laborales, así como de la salud y la seguridad en el trabajo.
Este proyecto de hermanamiento o twinning ha supuesto un gran reto en cuanto a la coordinación y ejecución de actividades, pero un gran caso de éxito. La adaptación y resiliencia a las dificultades sobrevenidas, como fue principalmente el caso con el Covid-19, hizo adaptar el proyecto a una modalidad online que ha demostrado también su impacto positivo, por medio del acompañamiento constante y la relación fluida entre expertos y expertas europeos a la administración georgiana.
Esta situación trajo consigo grandes retos de implicación y calidad, que tanto los profesionales españoles, como los del resto de administraciones involucradas en el proyecto, lograron suplir con una gran implicación y calidad en el desarrollo de su trabajo.
Además, la pandemia implicó repensar la salud en el trabajo mediante el establecimiento de medidas preventivas para evitar la propagación del virus. Las pantallas protectoras, mascarillas y todas las medidas que se adoptaron durante este periodo, se acompañaron por parte del proyecto con el desarrollo de directivas y capacitación de las expertas y expertos competentes en la materia. Una época de impactos y de mantenimiento del equilibrio entre la salud y el desarrollo económico en los distintos países.
Las asistencias técnicas han permitido acercar la normativa de seguridad y salud en el empleo de Georgia a las directivas europeas. Gracias a este intercambio de conocimientos, se han aprobado reglamentos de seguridad y salud en el trabajo, de señalización de los lugares de trabajo o de manipulación manual de cargas.
El inspector de trabajo y seguridad social y subdirector del proyecto, Juan Pablo Parra, ha apuntado: “estoy muy orgulloso y muy honrado de haber trabajado con las autoridades georgianas, que han desarrollado una labor excelente que además venía añadida al trabajo ya complicado que de ordinario vienen realizando”.
Además, se encuentra en fase de aprobación el reglamento que marca los lineamientos de calidad sobre los equipos de protección individual en el trabajo.
Las formaciones han sido unas de las vías para compartir la experiencia española con Georgia. Más de cien nuevos inspectores e inspectoras de trabajo han accedido a las formaciones y se ha elaborado un plan de formación para la inspección de trabajo.
La visita de estudios a España de especialistas del Departamento de Inspección de Condiciones Laborales, adscrito al Ministerio de Personas Desplazadas Internas de los territorios ocupados, Trabajo, Salud y Asuntos Sociales de Georgia, durante la última semana de septiembre de 2022, ha favorecido el intercambio de conocimientos entre ambos países. Además, los especialistas de Georgia han conocido las últimas medidas implementadas y protecciones ofrecidas en España como consecuencia del manejo de la pandemia desde la prevención en los entornos laborales.
Este hermanamiento financiado por la Unión Europea ha sido gestionado por un consorcio liderado por Eslovaquia y del que forman parte la FIIAPP, el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, como socios junior, junto con Estonia.