-
30 septiembre 2016
Categoría : Entrevista
“Donde hay una necesidad existe una fundación”
Mañana, 1 de octubre celebramos el Día Europeo de las Fundaciones. Hace cinco años, Javier Nadal preside la Asociación Española de Fundaciones (AEF). A continuación nos cuenta la importancia de las fundaciones para la sociedad y cuál es el trabajo de la AEF.
¿Cómo se elige la presidencia de la Asociación Española de Fundaciones?
Cualquier fundación puede presentar su candidatura a la presidencia de la Asociación ante la Asamblea General, que la elige por un periodo de cuatro años. En mi caso me presenté en 2012 como representante de la Fundación Telefónica y fui reelegido en junio de 2015 por otros cuatro años más.
¿Qué es la Asociación Española de Fundaciones?
La Asociación es una entidad de la que cualquier fundación española puede ser miembro. Aunque no están todas, sí seguramente lo están las más significativas. El objetivo de la Asociación es trabajar por el conjunto del sector fundacional y para que este mejore.
¿Cuántas fundaciones forman parte de la Asociación?
La integran alrededor de 1000 fundaciones. Hay una representación muy amplia de grandes y pequeñas fundaciones, de hecho tenemos una estructura de cuotas diferentes según el volumen de actividad de la fundación.
¿Cuál es el papel de la AEF?
Como decía anteriormente, el objetivo de la Asociación es mejorar el sector fundacional en todos sus aspectos. La profesionalidad es fundamental y por eso una parte importante de nuestra actividad es la formación.
Tenemos cursos con muy buena reputación, entre los que destaca el Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones, que este año celebra su décimo tercera edición.
Otro de nuestros objetivos, es mejorar el marco normativo del sector para el mejor desempeño de sus funciones. Durante este tiempo hemos alcanzado algunos logros, como la aprobación de una reforma fiscal que incluía mejorar los incentivos fiscales para los donantes, un hito por el que ha venido luchando mucho la AEF. Ahora, los primeros 150€ que cualquier persona dona tienen una desgravación del 75% en la declaración de la renta. Esto ha sido muy importante, porque los pequeños donantes son la base fundamental para el mantenimiento de las fundaciones.
¿Qué se hace desde la AEF para motivar al resto de fundaciones a mejorar?
La Asociación ha promovido este año la creación de unos premios de carácter anual, que reconozcan los valores del propio sector fundacional. En esta primera edición hemos tratado de impulsar la iniciativa filantrópica, colaboración e innovación a través de estas tres modalidades.
¿Cuál es el papel de las fundaciones en Europa?
En los últimos años, Europa ha desarrollado un gran trabajo para conseguir eliminar las barreras entre países y que seamos todos iguales en muchos ámbitos. Esto ha sido posible en todos los ámbitos menos en el de las fundaciones, lo que supone un problema real, porque ¿cómo es posible que una fundación española se vaya a Alemania y tengan que reinventarse con las leyes de allí?
Para vencer esta barrera, se creó la red de europea de fundaciones y donantes de asociaciones DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe), que trabaja el sector fundacional europeo y para resolver estas limitaciones. Nuestro propósito es unificar el marco normativo europeo y la aprobación de un estatuto de fundaciones europeas que recoja la misma normativa para todas las fundaciones, se encuentren en el país europeo que se encuentren.
Actualmente la presidencia de DAFNE la ostenta la AEF en la persona de Rosa Gallego, directora de relaciones internacionales de la Asociación.
¿De dónde surge la idea de crear una asociación de fundaciones?
El mundo fundacional existe desde hace muchos años, pero es desde el reconocimiento constitucional al derecho a fundar cuando crece de forma significativa.
La AEF nace en 2003, como resultado de la fusión del Centro de Fundaciones y de la Confederación Española de Fundaciones. Es heredera del trabajo y la experiencia de más de 30 años de las dos asociaciones que la precedieron.
El 1 de octubre es el día de las fundaciones, ¿por qué y qué se celebra?
Se trata de una iniciativa de DAFNE con el fin de dedicar un día a las fundaciones para dar a conocer su labor de una forma unificada. Desde el día 15 de septiembre al 1 de octubre, se promueven actividades enmarcadas en esta celebración. Este año se celebra su IV edición a la que se van sumando cada vez más entidades.
Pese a los datos, el sector fundacional es poco conocido. En España existen alrededor de 9.000 fundaciones que contribuyen a resolver las necesidades de los ciudadanos y que además contribuyen de una forma significativa al desarrollo socio-económico de la sociedad: 200.000 puestos de trabajo, 8.000 millones al año de gasto, 23 millones de beneficiarios y constituye casi el 1% del PIB español.
Además la AEF organiza una conferencia general cada dos años. Este año está dedicada a la comunicación, ¿por qué la comunicación?
La comunicación es muy importante para todos los sectores, pero para el nuestro más. Hay que llegar a nuestros beneficiarios con el fin de que sepan que existimos y conseguir el apoyo social necesario que redundará, además, en un apoyo económico.
Otra de nuestras preocupaciones es la transparencia y la comunicación es un arma fundamental para trabajarla. Por ejemplo, la AEF cambió hace unos años los estatutos para hacer obligatoria la publicación de las cuentas en la web corporativa de cada asociada. Si dependemos de la aportación de personas o entidades, como mínimo hay que ser muy transparentes en cómo utilizamos esos recursos.
Cuál es el papel de la FIIAPP como fundación española de cooperación como miembro de la AEF
Cada fundación tiene su propio rol, como es el caso de la FIIAPP, que sin duda es una fundación muy importante. No obstante, en la AEF promovemos la colaboración entre entidades, es más eficaz para alcanzar el cumplimiento de los fines de interés general, y lo hacemos a través de la creación de grupos de trabajo de entidades vinculadas por los mismos objetivos o áreas de actividad.
¿En qué se pueden beneficiar los ciudadanos de la existencia de la AEF y las fundaciones?
Donde hay una necesidad existe una fundación, decimos en la Asociación. Si no hubiera fundaciones no habría por ejemplo becas de posgrado, porque todas son donadas por fundaciones, pero tampoco hospitales, residencias, programas de inclusión social, proyectos de investigación en salud y ciencia, muchas de las actividades culturales,… Sería un desastre.
Las fundaciones han sido fundamentales en esta crisis. Durante estos años, han tenido que atender más necesidades con menos recursos y responder a muchos problemas a los que no llegaba la Administración.
Trabajar por los fines de interés general es trabajar por la dignidad de la persona, que es lo más noble a lo que uno puede dedicarse. Me siento plenamente orgulloso de este sector al que aún le faltan retos por cumplir y para eso está la AEF, para hacerlo posible.
Las opiniones vertidas en este blog son exclusiva responsabilidad de la persona que las emite.
-
30 septiembre 2016
Categoría : Interview
“Where there’s a need, there’s a foundation”
Tomorrow, 1st October, we celebrate the European Day of Foundations. Javier Nadal has chaired the Spanish Association of Foundations for five years (AEF). Below he explains the importance of foundations to society and the work of the AEF.
How is the chairmanship of the Spanish Association of Foundations determined?
Any foundation can present its candidacy for the chairmanship of the Association before the General Assembly for a four-year team. In my case, I presented mine in 2012 as a representative of the Teléfonica Foundation and was re-elected in June 2015 for another four years.
What is the Spanish Association of Foundations
The Association is an organisation that any Spanish foundation can be a member of. Although not all are members, the most significant ones are. The purpose of the Association is to work for the foundation sector as a whole and to improve it.
How many foundations are members of the Association?
There are around 1000 foundations. There is a very broad representation of large and small foundations, in fact we have a different fee structure depending on the foundation’s volume of activity.
What is the role of the AEF?
As I was saying before, the purpose of the Association is to improve all aspects of the foundation sector. Professionalism is fundamental, and therefore an important part of our activity is training.
We have very well-regarded courses, prominent among which is the Specialisation Course in Foundation Management, which is going into its 13th edition this year.
Another of our objectives is to improve the regulatory framework for the sector to help it better exercise its functions. During this time we have achieved a series of things, like the approval of a tax reform measure that included improving tax incentives for donations, a milestone that the AEF had been pursuing for a long time. Now the first €150 that an individual donates qualifies for a 75% deduction on the person’s tax return. This was very important, because small donors are the fundamental base for maintaining foundations.
What does the REF do to motivate the rest of the foundations to improve?
The Association this year promoted the creation of a series of annual awards recognising the values of the foundation sector itself. In this first edition, we have tried to promote these through three modes: philanthropic initiative, collaboration and innovation.
What is the role of foundations in Europe?
In recent years, Europe has done a very good job in eliminating barriers between countries and to make us all equal in many areas. This had been possible in all areas except that of foundations, which represented a real problem, because how is it possible that a Spanish foundation that goes to Germany has to reinvent itself under the laws there?
To overcome this barrier, the Donors and Foundations Networks in Europe (DAFNE) was created, which works in the European foundation sector to eliminate these limitations. Our proposition is to unify the European regulatory framework and gain approval of a statute for European foundations that contains the same regulations for all foundations regardless of the European country where they are located.
Currently the chairmanship of DAFNE is held by the AEF’s director of international relations, Rosa Gallego.
Where did the idea of creating an association for foundations come from?
The foundation world has existed for many years, but it has grown significantly since the right to create foundations gained constitutional recognition.
The AEF was started in 2003 as a result of the fusion of the Centre for Foundations and the Spanish Confederation of Foundations. It inherited over 30 years of work and experience of the two associations that preceded it.
The 1st of October is the European Day of Foundations. Why and what does this celebrate?
This was an initiative of DAFNE aimed at dedicating one day to foundations to publicise their work in a unified way. From 15th September to 1st October, there are activities for this celebration. This year is the fourth edition, and more and more organisations are joining in.
Despite the data, the foundation sector is not very well known. In Spain, there are around 9,000 foundations that contribute to meeting the needs of citizens and which, moreover, contribute significantly to the socio-economic development of society: 200,000 jobs, €8 billion per year in spending, 23 million beneficiaries, representing nearly 1% of Spain’s GNP.
And, the AEF holds a general conference every two years. This year’s is dedicated to communication. Why communication?
Communication is very important for all sectors, but more so for ours. We have to reach our beneficiaries so that they know we exist and to achieve the necessary social support that will, moreover, lead to economic support.
Another concern of ours is transparency, and communication is a fundamental tool for working on this. For example, a few years ago the AEF changed its statutes to make the publication of accounts on the corporate website of each member mandatory. If we depend on contributions from individuals or organisations, the least we can do is be transparent about how we use those resources.
What is the role of FIIAPP, a Spanish cooperation foundation, as an AEF member?
Each foundation has its specific role, as in the case of FIIAPP, which is unquestionably a very important foundation. However, at the AEF we promote collaboration between organisations; this is more effective for fulfilling the purposes of general interest, and we do it through the creation of working groups of organisations linked by shared objectives or areas of activity.
How does the existence of the AEF and foundations benefit citizens?
Where there is a need, there is a foundation, as we say in the Association. If there were no foundations, there would be, for example, no scholarships for graduate study, because all of them are the result of donations by foundations. Nor would there be hospitals, residences, social inclusion programmes, medical and scientific research projects, many cultural activities… it would be a disaster.
Foundations have been fundamental in this crisis. Over these years, there have been more needs to cover with fewer resources, and many problems to address that the government has been unable to cover.
Working for the public interest means working for people’s dignity, which is the noblest cause one can work for. I am very proud of this sector which, although still has challenges to meet, that is what the AEF is for, to make this possible.
Las opiniones vertidas en este blog son exclusiva responsabilidad de la persona que las emite.