COPOLAD III: Programa de cooperación birregional UE-LAC sobre políticas de drogas

El programa COPOLAD lleva ya una década apoyando el diálogo y la cooperación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe sobre políticas de drogas.

En 2021 comenzó la tercera edición liderada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en consorcio con la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA), y en coordinación con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT/EMCDDA).

Tal y como plantea la nueva estrategia de la UE en materia de drogas, el programa dará centralidad a las mejoras de las políticas relacionadas con los derechos humanos, la equidad de género, la salud pública y otras dimensiones del desarrollo sostenible.

Estos aspectos serán cruciales y urgentes a la hora de abordar los retos complejos que la pandemia va a generar para las políticas públicas sobre drogas en la región.

Partiendo de los logros alcanzados en las etapas anteriores, COPOLAD III seguirá promoviendo la cooperación técnica y el diálogo político entre ALC y la UE, para apoyar a la región en la implementación de políticas de drogas más eficaces y con resultados que mejoren sustancialmente la vida de las personas y, especialmente, de los más vulnerables.

Por primera vez, COPOLAD va a combinar los ya tradicionales espacios de colaboración birregional y multi-país, con intervenciones directas de asistencia técnica para atender necesidades a nivel nacional y dar impulso a intervenciones transformadoras e innovadoras, movilizando  expertise público europeo y de la región, en esquemas de cooperación bilateral, triangular y Sur-Sur.

Para más información consulte su página web o su cuenta de Twitter: @ProgramaCOPOLAD

  • Datos del proyecto

  • Países

    Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

  • Sector

    Políticas sociales, libertades y derechos

  • Presupuesto total

    15.000.000 €

  • Financiador

    Comisión Europea

  • Institución española colaboradora

    Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)

  • Fecha

    Inicio - 01/02/2021
    Fin - 01/02/2025

  • Socios

    Instituto Italo-Latino Americano (IILA)

    European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA)

Imagen de la noticia
25/09/2023 Guías para impulsar la investigación de Observatorios de Drogas en América Latina y Caribe COPOLAD apoya la elaboración de guías que permitan mejorar el trabajo de investigación de los Observatorios de Drogas de América Latina y el Caribe, incorporando las perspectivas de derechos y de... Icono de flecha hacia la derecha