• 23 septiembre 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «Azerbaiyán es un país que está haciendo un esfuerzo legislativo marítimo bastante grande»

    Entrevista a Fernando Collado, Consejero Residente del proyecto ‘Mejora de la seguridad marítima y protección del medio ambiente marino’ que lidera la FIIAPP en Azerbaiyán.

    Azerbaiyán, que cada año controla 9.500 barcos y gestiona 35 millones de toneladas de tráfico marino, se encuentra en pleno apogeo de la renovación de su sistema legislativo marítimo. Este país ya ha firmado 26 tratados de los 64 establecidos por la Organización Marítima Internacional, pero eso no significa que su legislación esté funcionando bajo el marco internacional. Hay un paso intermedio entre esta declaración de intenciones y su puesta en marcha: la adaptación del sistema legislativo que heredó de la antigua Unión Soviética. La Comisión Europea (CE) se ha sumado a este objetivo de Azerbaiyán con la financiación de un proyecto gestionado por la FIIAPP que pretende mejorar la seguridad marítima y proteger el medio ambiente marino del país. Hablamos con el experto de la FIIAPP enviado a terreno para coordinar el proyecto, Fernando Collado. Nos sumerge en las costas azerís para comprender este trabajo.

    ¿Cuál es la necesidad de Azerbaiyán para desarrollar este proyecto?

    El reto es aumentar el tráfico marítimo y  para ello hay que ajustar su legislación a esta normativa. Aquí la Administración marítima es muy joven (2006), pero a pesar de ello tiene firmados 26 convenios de la Organización Marítima Internacional (OMI), del orden de Brasil y Argentina, y ya que estamos hablando del marco europeo, tiene más que la propia Austria. Azerbaiyán es un país que está haciendo un esfuerzo legislativo marítimo bastante grande. Nosotros estamos aquí para ayudarles a desarrollar toda esa legislación que necesitan para que todos esos convenios que han firmado se reflejen en una legislación propia nacional con herramientas para poder controlar emisiones y vertidos o para poder sancionar, por ejemplo. La Unión Europea descubrió con los proyectos para la entrada de Polonia, Hungría, etc, en la UE, que los hermanamientos, estos ‘twinning’, eran una herramienta muy buena para colaborar sobre todo a nivel legislativo. Lo que se hace con este proyecto es enmendar la legislación existente y sacar una nueva con los criterios del marco legal de la Unión Europea.

    ¿Tiene también carácter preventivo para la población?

    Sí. En lo que sería el Boletín Oficial del Estado de aquí ya tenemos publicada la Ley de Puertos, aprobada el pasado mes de junio, y en lo que respecta a Marina Mercante (tráfico marítimo) lo tenemos preparado y estamos sacando lo que sería en España Reales Decretos, Reglamentos, Órdenes Ministeriales… Aunque mientras esto no esté publicado en su BOE, ellos no disponen de una herramienta potente para poder controlar vertidos, emisiones contaminantes, comportamientos inadecuados… Además, si luego no se hace otra cosa, se quedará algo cojo. Es decir, vamos a tener toda la legislación para poder hacer, pero no va a haber una parte administrativa penalizadora. Vamos a tener las herramientas para obligar a la gente a que haga las cosas de un determinado modo, pero luego, al que no lo haga no tienes manera de penalizarlo. En el momento en que exista esta legislación, esto se va a traducir en que el que contamine va a pagar y será sancionado y esto se reflejará en la limpieza de las playas y de las aguas. Hay que tener en cuenta que las estaciones y el tráfico de petróleo son absolutamente compatibles con el disfrute de las costas por parte de la ciudadanía.

    ¿Cómo están las aguas en Azerbaiyán?

    Hay zonas que curiosamente están muy limpias a pesar de encontrarse en puertos que se dedican exclusivamente al tráfico de crudo, pero otras zonas que no, en las que se ve perfectamente la contaminación. No existe una garantía total de que todas las playas a las que quieras ir estén completamente limpias.

    ¿Qué ha supuesto esta Ley de Puertos?

    Hay que tener en cuenta que aquí la Legislación que había era la de la antigua Unión Soviética. Cuando este país pasa a ser un país autónomo, independiente, aquello queda un poco a retazos. Tenían un código marítimo, pero éste no reflejaba todas las posibles situaciones de un tráfico mundial, moderno y realizado con toda la comunidad internacional. Por eso, a partir del año 2006, cuando se crea esta Administración Marítima, empezaron a contratar todos estos convenios de la OMI y a adquirir el compromiso de poner el país en primera línea a nivel legislativo.

    Azerbaiyán es un gran exportador de crudo, ¿esto también influye en su interés por incrementar su tráfico marítimo?

    Sí, el puerto que están construyendo ahora, del tamaño del puerto de Barcelona, puede convertirse en un puerto importantísimo en esta zona. El que hay ahora, como el de Gijón, es muy antiguo. Esta iniciativa demuestra el interés de Azerbaiyán por modernizarse y hacer las cosas dentro del marco internacional.

    #

  • 28 agosto 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «EUROsociAL nos ayuda a diseñar políticas públicas que enfrenten los problemas de nuestros países»

    Entrevista a Thelma Aldana, Fiscal General de la República de Guatemala, Jefa del Ministerio Público.

    La Fiscal General de la República de Guatemala y Jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana, inauguró el II Encuentro Anual de Programa de EUROsociAL en Antigua Guatemala. Aprovechando su presencia, respondió a nuestras preguntas sobre el trabajo de EUROsociAL en el país, y en particular, sobre la cooperación entre la Unión Europea y América Latina para erradicar la violencia contra las mujeres.

    -. ¿Qué destacaría de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina, y en concreto de EUROsociAL con Guatemala?

    -. El apoyo de la UE y EUROsociAL es sumamente valioso para mi país y para los distintos Estados de América Latina puesto que pesamos en cohesión social, y entre varios temas, en la lucha contra la pobreza. La unión de los esfuerzos de las diferentes naciones latinoamericanas con la cooperación de EUROsociAL, desde su metodología de intercambio de buenas prácticas y de transferencias de conocimientos, nos ayuda a diseñar políticas públicas que enfrenten los problemas de nuestros países.

    -. En este Encuentro de Programa tiene un papel relevante la lucha contra la violencia de género. Usted, como Fiscal General de la República, conoce bien las políticas destinadas a acabar con esta lacra social ¿Qué nos puede decir al respecto?

    -. Siempre que tengo la oportunidad de intervenir públicamente recuerdo que Guatemala ocupa desafortunadamente el segundo lugar del mundo de violencia de género, y que si bien se han hecho esfuerzos importantes para incorporar a la mujer en los órdenes económicos, político y social, aún tenemos una deuda pendiente con las mujeres de nuestros países, en particular con las de Guatemala.

    -. ¿Qué avances se están produciendo en Guatemala?

    -. Guatemala aprobó en el año 2008 la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia hacia la mujer. A raíz del inicio de la vigencia de esta Ley se tipifica el delito de femicidio y el delito de violencia sexual, violencia psicológica y violencia económica contra las mujeres. Se marca un hito en la historia de este país, un antes y un después, porque antes del año 2008 la violencia contra la mujer se veía como natural, como una falta muy sencilla y muy simple que no era juzgada por tribunales en el país. Después del año 2008, específicamente en el año 2010, Guatemala impulsa la justicia especializada con enfoque de género, creando juzgados y tribunales especializados en femicidio, violencia contra la mujer, así como fiscalías de la mujer también especializadas en la investigación criminal en estos delitos.

    -. ¿Cómo es el trabajo con la Unión Europea para aunar esfuerzos en esta lucha?

    -. Sostenemos diversas reuniones con países de América Latina y compartimos las experiencias, las buenas prácticas, para como un bloque luchar por las mujeres de nuestros países y desde luego contamos con el apoyo de la Unión Europea. Este apoyo en el caso de particular de Guatemala se maneja a través de la instancia coordinadora de la modernización del sector justicia, que aglutina al Organismo Judicial, al Poder Judicial, al Ministerio Público, al Ministerio de Gobernación y al Instituto de Defensa Publica Penal mediante una donación para cada una de estas instituciones que tiene un eje también para el combate de la violencia contra la mujer.

    -. ¿Cuánto queda por avanzar?

    -. Tenemos mucha ruta que transitar para que las mujeres de nuestros países tengan una vida libre de violencia y un proyecto de vida que les permita actuar en la sociedad como ciudadanas, recordando que el respeto a los derechos humanos de las mujeres constituye la otra cara de la democracia.

    #

  • 13 agosto 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «Los problemas de Jordania con las energías renovables son similares a los superados por España»

    Entrevista a David Poza, Consejero Residente del proyecto de electricidad y energías renovables que lidera la FIIAPP en Jordania y técnico del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)Interview with David Poza, Resident Adviser for the electricity and renewable energies project being led by the FIIAPP in Jordan and technician at Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

    Jordania apenas cuenta con recursos naturales para satisfacer las necesidades energéticas de sus casi ocho millones de habitantes, industrias y negocios. Tanto es así que la energía que se produce depende en un 96 por ciento de importaciones, como de crudo y gas natural. El Gobierno jordano pretende acabar con esta situación mediante el fortalecimiento de su Compañía Nacional de Energía Eléctrica (NEPCO) y entre sus herramientas para conseguirlo cuenta con un proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP. La persona de la Fundación que lo coordina en terreno, David Poza, explica en esta entrevista cuál es la situación de Jordania y su inmersión en las energías renovables.

    ¿Qué lleva a Jordania a solicitar este proyecto?

    En el marco general de los acuerdos entre la Unión Europea y Jordania, el sector energético es clave. La necesidad de Jordania de tener un sistema más eficiente en su red eléctrica, de reducir la dependencia del exterior e introducir energías renovables, lleva a Jordania a solicitar este proyecto a la Unión Europea.

    La energía que produce Jordania depende en un 96% de las importaciones de crudo, gas natural, electricidad… ¿Se reducirá este porcentaje con el desarrollo de este proyecto?

    El proyecto va a contribuir en la manera de gestionar su sistema de manera eficiente. El Gobierno jordano tiene un plan para los próximos dos años que consiste en la introducción de energías renovables y comprar gas licuado al mercado en Aqaba. Con esto, pretenden reducir el coste de la electricidad. Jordania tiene un problema muy similar a España: la factura de la luz no es todo lo que cuesta la electricidad. Al final, NEPCO (la compañía eléctrica para la que hacemos el proyecto y equivalente a la Red Eléctrica de España –REE-), paga lo que no paga el consumidor, aumentando su deuda. Y como es una empresa pública, está aumentando la deuda del país. Luego, con más vista a cinco-seis años, se seguirán introduciendo renovables y se optará por otro tipo de medidas que sigan reduciendo el coste de la electricidad, entre ellas se baraja, una central nuclear.

    Otro objetivo es mejorar la planificación estratégica, la gestión y la eficiencia de NEPCO… ¿cuáles son los puntos a fortalecer de este sistema?

    Tenemos que tener en mente que el sistema eléctrico de Jordania es pequeño si lo comparamos, por ejemplo, con el de España. La demanda pico que hay en España es de 45.000 megavatios y en Jordania es de 3.000. Es 15 veces más pequeño que el de España. Con la introducción de energías renovables y la mejora de su red van a necesitar apoyo y cambiar su modelo. Los puntos de su sistema a fortalecer son pasar de un sistema manual a automático, lo que implica introducir un nuevo software que les facilite el trabajo, y preparar a la gente de NEPCO para que sepa afrontar estos cambios.

    Y en eso consiste la formación que les estamos ofreciendo…

    El proyecto es un Twinning. Es compartir la experiencia que tiene España en estos temas con los técnicos jordanos. España comparte su experiencia con Jordania y al mismo tiempo los jordanos se hacen una idea de cómo resolver los problemas que ellos van a tener, pero indudablemente también hay actividades que son de formación y se enfocan en estos puntos anteriormente citados.

    Cuáles serán las energías renovables que mejor pueda desarrollar el país teniendo en cuenta que es un país con limitados recursos…

    En el caso de Jordania, tiene buenas actitudes para la energía solar, especialmente la fotovoltaica, y la energía eólica. Dentro de la solar no se descarta la termoeléctrica, pero no se adapta tan bien como la fotovoltaica por problemas con el agua o el gas.

    ¿Qué más aporta España al proyecto?

    Lo que aporta España es su experiencia y su saber hacer ya que es líder y pionera en la integración de energías renovables en la REE. Y España tiene similitudes con Jordania con respecto a su red eléctrica: las conexiones que tiene con otros países, se considera una isla energética… De alguna manera, los problemas de Jordania con las energías renovables son similares a los superados por España hace unos años. Entonces, España aporta la experiencia de cómo resolvimos problemas similares a los que tienen que resolver ellos ahora.

    En cuestión de beneficios, ¿cuál será el beneficio final para el país y sus ciudadanos?

    Tendrá repercusiones importantes. Jordania es un país que no tiene prácticamente recursos naturales. No es sólo cuestión de agua, alimentación o petróleo. Por ejemplo, el 20% del PIB del país se dedica a comprar lo que necesitan para producir la energía de fuera. Entonces, este proyecto va a contribuir a que tengan una independencia política mayor de los países de la región, reducirán el gasto energético y lo que se ahorren podrán invertirlo en otros ámbitos, como temas sociales y económicos. Al final, también está la reducción del coste de la electricidad. Las empresas podrán ser más competitivas e invertir más en el país; y los consumidores se ahorrarán dinero si el gobierno jordano decide reducir su factura.

    #

  • 28 julio 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    La seguridad sí se ha incrementado en América Latina

    Entrevista a Javier Albaladejo, Jefe de la División de Cooperación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

    Comenzó su andadura con la FIIAPP en los años 90, cuando la Fundación constituyó hermanamientos de cooperación policial con Bulgaria y Eslovaquia. Asegura que esta institución es un “socio de referencia” para la Comisión Europea (CE) y que facilita a España la adjudicación de proyectos de cooperación. Javier Albaladejo repasa en esta entrevista el trabajo presente y futuro entre el CNP y la FIIAPP, también de la UE y, en concreto, habla sobre seguridad en América Latina y el proyecto AMERIPOL-UE liderado por la FIIAPP para combatir las rutas de la cocaína.

    ¿Qué es lo que más le preocupa ahora a nivel de seguridad a España y en dónde centra sus esfuerzos en la cooperación internacional?

    La cooperación internacional tiene varios aspectos. El primero es la cooperación operativa para mejorar los niveles de seguridad propios y así hacer frente a amenazas de delincuencia comunes que podamos tener en la comunidad internacional. Ahí claramente la delincuencia organizada y el terrorismo yihadista son las principales amenazas. También hay otra parte que es la cooperación en materia de asistencia técnica y de formación a otros estados que está más basado en un principio de solidaridad y de ayuda de unos países a otros. En eso la policía española también desarrolla unos sistemas muy importantes de colaboración internacional.

    ¿Dónde está centrando ahora la policía española sus objetivos de cooperación internacional y hacia dónde va su trabajo conjunto con la FIIAPP?

    El trabajo conjunto de la policía española con la FIIAPP va básicamente asociado siempre a proyectos de la Unión Europea. Otra cosa es que sean proyectos de la UE en terceros estados. A partir de ahí tenemos mecanismos de cooperación muy diversos. Tenemos colaboración con la FIIAPP en dos ámbitos geográficos: América Latina es un objetivo estratégico en general y África no es tanto un objetivo de continente, sino de determinados estados que tienen una relevancia especial para la cooperación policial española. Por ejemplo, hay una relación privilegiada con Marruecos, Argelia, Mauritania, Egipto, Siria, Libia… sobre todo de seguimiento de la evolución de todos los acontecimientos en la zona porque desde el punto de vista de seguridad es clave para nosotros.

    ¿Cuál es el compromiso de la Unión Europea en la lucha contra el crimen organizado en América Latina?

    La Unión Europea desde hace ya muchos años viene trabajando en ayudar a los estados de América Latina a luchar contra la delincuencia organizada en general y en especial contra el tráfico ilícito de drogas. Hay multitud de foros donde se trabaja de manera coordinada, y en ese marco general está el proyecto de la UE con AMERIPOL que ha sido liderado por un policía español. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. De hecho, se está pensado en tratar de obtener financiación de la UE para una segunda fase del proyecto que permitiría involucrar a más estados de la zona en el proyecto y ampliar las actividades más allá del narcotráfico como el cibercrimen y la delincuencia organizada.

    El gran crecimiento económico producido en América Latina en los últimos años no se ha visto traducido en un incremento de la seguridad…

    La seguridad sí se ha incrementado en América Latina, pero eso se puede decir si se compara con las cifras anteriores. Si aplicamos los estándares europeos de seguridad a esa zona del mundo, pues seguramente hay una diferencia ya que las tasas de delincuencia son mayores, pero en su contexto regional cada vez es mejor la seguridad que tienen. Esto es un proceso progresivo.

    ¿Dónde hay que poner el foco para que se siga reduciendo?

    En la prevención. Y ahí las condiciones económicas, sociológicas y culturales son un factor fundamental. Cuando se han padecido situaciones de conflicto bélico, el valor del derecho a la vida de los otros se ve realmente disminuido desde un punto de vista ético. De una manera vulgar se suele decir que ‘la vida no tiene valor’. Entonces hay un contexto social que hay que tener en cuenta y un contexto económico que debe permitir un mejor desarrollo de las sociedades en América. Espero que el crecimiento que están experimentando en los últimos años se pueda traducir en medidas de mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en estas sociedades. La delincuencia no sólo baja por la actividad policial o de los jueces, sino también por la creación de unas condiciones socioeconómicas que permitan que el potencial de personas decididas a cometer actos delictivos cada vez sea más pequeño.

    ¿Cuál cree que será la dirección de la política de cooperación al desarrollo de la UE para América Latina tras los últimos cambios acontecidos en el Parlamento Europeo?

    Hay un gran acuerdo político en los partidos europeos mayoritarios y, por tanto, no creo que vaya a haber cambios significativos en esa política. Si acaso yo espero que se incrementen.

    #

  • 04 julio 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «En lo que respecta a los riesgos NRBQ, la primera palabra es prevención»

    Entrevista a Joaquín Baumela, director de la empresa de ingeniería IBATECH y experto en tres proyectos de cooperación que la FIIAPP está implementando a nivel internacional en materia NRBQ.

    Joaquín Baumela hace repaso de las principales amenazas Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (NRBQ), las fórmulas para contrarrestarlas y la colaboración que ofrece España a otros países para prepararse ante un evento de estas características.

    Trabaja con la FIIAPP en tres proyectos de cooperación internacional en materia de NRBQ.  ¿Cómo califica esta experiencia?

    Es una experiencia novedosa. El NRBQ no ha sido objetivo de cooperación internacional hasta la iniciativa de los centros de excelencia de la Unión Europea. Existía algo a nivel de OTAN, de ejércitos, pero nunca en el plano de la colaboración. Para la FIIAPP es un nicho de excelencia y de mercado ya que, sin contar con los países más desarrollados, el resto va a demandar alguna cooperación en ese sentido.

    De los países con los que la FIIAPP colabora, ¿cuáles están mejor preparados?

    El abanico de países es tan amplio que hay de todo. Países que tienen ya cierto nivel de desarrollo industrial y que necesitan una mejora, y otros que no conocen ni el significado de las siglas y con los que hay que empezar a partir del cero más absoluto. En ese sentido, la UE está apostando en un sentido positivo. No lo está enfocando como un tema solo de seguridad, sino también de residuos, de hospitales, de enfoque legal. La aproximación que se está haciendo es polivalente dentro de las características de cada país.

    ¿E Iberoamérica?

    Es el mercado más afín teóricamente. Allí hay sensibilidad. Brasil, por ejemplo, ha desarrollado un plan de protección a raíz del campeonato de fútbol y las Olimpiadas en el que ha incluido los riesgos NRBQ. También hay gente que está pidiendo formación. Lo que pasa es que hay países pequeños con pocos recursos.

    ¿Cómo se actúa frente ante una amenaza NRBQ?

    En lo que respecta a los riesgos NRBQ, la primera palabra es prevención y la segunda equipamiento. Pero el mayor esfuerzo e inversión hay que dedicarlo a la prevención.

    ¿Cómo se realiza esa prevención?

    Por ejemplo con controles de exportación, pero no sólo en lo que se refiere a los agentes químicos, nucleares; etc, sino también a todos aquellos elementos que puedan ser un indicio de que alguien puede estar utilizándolos. ¿Qué motivo tiene tal persona o tal país para adquirir filtros de protección, por ejemplo? No lo sabemos. Por ello no se puede exportar un filtro químico o nuclear sin saber antes el destinatario, para qué lo va a utilizar, y tener un control de todo el proceso. Tenemos conocimiento teórico y experiencia previa. Ha habido controles en exportación de maquinaria que era necesaria para la fabricación de misiles, controles sobre el tema de las centrifugadoras de Irak y ha habido una serie de acontecimientos históricos que han puesto de manifiesto que éstos son efectivos.

    Producido el incidente, ¿cuáles son los principales pasos a dar para paliar sus efectos?

    Existen protocolos de actuación para minimizar los efectos y las consecuencias, no para que no existan consecuencias. Por ejemplo, en el ataque de Tokio pudo haber 30 personas contaminadas en el vagón de tren, pero en todo el transporte y en los hospitales hasta 5.000. Por ello, cuando se produce un suceso lo importante es acotarlo lo máximo posible para evitar que se extienda.

    En todo este escenario, la investigación es un apoyo para la prevención y detección de estos eventos

    Efectivamente, y por ello las investigaciones tecnológicas son objeto de inversiones muy fuertes. La Unión Europea por medio de los programas de I+D presta atención y gasta centenas de millones de euros en investigación de todo este campo, desde la detección hasta la gestión de crisis. El monto para los centros de excelencia NRBQ es de 46 millones de euros al año durante los próximos siete años. Pero esto es una parte pequeña. Podríamos estar hablando de 300 o 400 millones de euros en proyectos.

    #

  • 30 junio 2014

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    «España no tiene nada que envidiar a ninguno de los países de nuestro entorno en materia de NRBQ»

    Entrevista a David Izquierdo, diplomático y Consejero Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), sobre NRBQ.

    Todos los países pertenecientes a Naciones Unidas están obligados por la resolución 1540 de la ONU a reducir las amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas (NRBQ) adoptando medidas legislativas efectivas que prohíban e impidan la proliferación o la utilización indebida de elementos susceptibles de provocar un incidente de estas características. La cooperación internacional en materia de prevención y mitigación de estos sucesos es una prioridad para la Unión Europea. De este modo, impulsa 40 proyectos y mantiene en funcionamiento ocho centros de excelencia en distintas regiones del mundo para fomentar medidas estructurales para reducir la vulnerabilidad de los países frente a posibles situaciones NRBQ.

    David Izquierdo, diplomático y Consejero Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) en relación con  estos temas, nos explica cuál es el papel que España está jugando en este marco.

    -. ¿Qué tipo de cooperación internacional en materia de NRBQ lleva a cabo España?

    -. Tenemos dos focos principales de atención: el Norte de África e Iberoamérica. En lo que se refiere al Norte de África, existen contactos con los dos grandes países de esta región: Marruecos y Argelia. En Marruecos, por ejemplo, hemos desarrollado ejercicios conjuntos de actuación ante situaciones de riesgos y accidentes, y también se está colaborando en la elaboración de un Plan de Acción conjunto para cuestiones NRBQ.

    En lo que respecta a Iberoamérica, tradicionalmente el país con el que hemos tenido más relación ha sido México ya que es el que más interés ha mostrado en el campo de NRBQ y el que más ha desarrollado sus capacidades internas. En enero celebramos en Madrid un taller conjunto sobre la Resolución 1540, con la participación de Naciones Unidas y de  un total de 10 países iberoamericanos. Estamos asimismo desarrollando una colaboración cada vez mayor con otros países, entre los que destaca Colombia.

    También tienen lugar talleres más específicos. Actualmente se está celebrando uno en Madrid con países iberoamericanos sobre cuestiones biológicas y hace unas fechas colaboramos en la organización de otro seminario en Ecuador sobre esta misma temática.

    -. Otra de las luchas de España con la Unión Europea es que se desarrolle un centro de referencia NRBQ en Iberoamérica.

    -. Es uno de nuestros objetivos y prioridades. En principio, uno de los criterios seguidos por la UE para la ubicación de los centros de excelencia es la cercanía geográfica a Europa así como aquellas zonas donde existe un riesgo de amenaza más palpable. Asia Central y las fronteras meridionales  de la Unión eran los que más temores despertaban. Nosotros defendemos la mayor representación posible de diferentes regiones mundiales en esta iniciativa y queremos que a corto o medio plazo se cree uno en Iberoamérica. Ya han existido contactos con algún país que había expresado su interés por albergar uno de estos Centros, como quedó plasmado, por ejemplo, en la Declaración Conjunta de la Cumbre México-Unión Europea celebrada en Los Cabos en 2012. Creemos que el elemento de la proximidad geográfica puede ser importante, pero que la visibilidad de la iniciativa y de los esfuerzos de la UE en este terreno hacen muy necesaria la apertura de un Centro de excelencia en Iberoamérica.

    -. ¿Cómo valora el trabajo de la FIIAPP en materia de NRBQ?

    -. Creo que los datos hablan por sí solos. La FIIAPP es la segunda institución de todas las que participan en esta iniciativa que maneja mayor presupuesto a nivel europeo en materia de cooperación en NRBQ. Si no trabajara bien no le habrían concedido los siete proyectos que está implementando; a lo que hay que sumar cómo se ha llevado el trabajo de cooperación con el MAEC, el trabajo de seguimiento, etc. Se ha logrado algo muy importante y que está muy por encima de lo que nos corresponde por población, tamaño, PIB; etc.

    -. ¿En qué consiste el Plan Nacional para la puesta en marcha de la Resolución 1540 de la ONU?

    -. La Resolución 1540, aprobada hace diez años,  establece una serie de obligaciones a los Estados no sólo en lo que se refiere a acciones y medidas concretas sino también en cuanto a documentación que hay presentar, informes etc. Por una parte, se exige un informe de actuaciones concretas, que España ya ha presentado en tres diferentes ocasiones, así como un Plan de Acción global a nivel de todo el Estado para lograr institucionalizar la cooperación de los diferentes ministerios del Estado en esta materia.  Se ha avanzado mucho en este proceso de cooperación interna en nuestro país, donde a partir de la iniciativa del  MAEC, y con el objeto de dar respuesta a nuestras responsabilidades en estas áreas, se han creado diferentes grupos de trabajo para temas NRBQ con participación de las distintas instituciones protagonistas en este tema: Presidencia, Exteriores, Defensa, Interior… El Plan de Acción  elevará de rango e institucionalizará la coordinación entre los diferentes departamentos.

    -. ¿Está España preparada para hacer frente a un incidente NRBQ?

    -. España no tiene nada que envidiar a ninguno de los países de nuestro entorno en materia de NRBQ y en algunas cuestiones somos una referencia. Los países iberoamericanos, así como nuestros vecinos del Magreb, por ejemplo, nos solicitan ayuda y colaboración. El hecho de que instituciones españolas implementen programas de la UE significa que estamos a la altura. Nuestros expertos son muy reconocidos en el exterior y diferentes organizaciones como Naciones Unidas hacen uso de ellos en muchas ocasiones. Creo que estamos preparados para hacer frente a una amenaza de este tipo, conscientes de que es necesario continuar con nuestro trabajo en este terreno, para poder mantener este nivel y estas capacidades. Debemos ser conscientes asimismo, que toda la colaboración con terceros países, redunda directamente en la seguridad de todos nosotros, por lo que debemos profundizar nuestros esfuerzos en este sentido.

    #