• 16 enero 2020

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Ángel Vicente López Muriel

    ''A pesar de que nos dieron muchas recomendaciones, cuando llegas a Turquía para vivir es como venir de nuevas''

    Ángel Vicente López Muriel durante el desarrollo del proyecto en Turquía

    Ángel Vicente López Muriel, coordinador del proyecto Twinning ‘Mejor gestión de terroristas y delincuentes peligrosos en las cárceles y prevención de la radicalización‘, que se desarrolla en Turquía, nos cuenta cómo está siendo su experiencia como expatriado de la FIIAPP, su adaptación a Turquía y su rutina diaria en el país.

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos?

    Lo que más me ha costado ha sido sacarme el carnet de residencia. Que si esta documentación, que si la otra, que este despacho, que el otro. Y finalmente te das cuenta de que es un país de influencias.

    Lo que menos, pasear por las calles de Ankara. Tienes una sensación de seguridad importante. Puedes dejar tranquilamente la cartera o el móvil encima de la mesa y cuando regresas siguen ahí y eso no se percibe en muchas ciudades españolas.

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España?; ¿Está siendo muy diferente a las anteriores?

    He estado viviendo en Francia durante muchos años. Turquía es más parecida a España en el carácter de sus gentes que Francia. Sin embargo, las ciudades españolas se parecen más a las francesas. Pienso que a Turquía le queda un poco para estar al nivel de Europa, por supuesto en lo que a las grandes ciudades se refiere.

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día?; ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?

    El trabajo de oficina es parecido en cuanto al trabajo administrativo con la diferencia que aquí todo se focaliza sobre el proyecto y que siempre tenemos sobre nuestra cabeza los límites temporales. Y otra diferencia importante es que tenemos que gestionar las relaciones con los beneficiarios (con lo que a costumbre se refiere e idiomas) y luego además las de los beneficiarios con los expertos y los participantes en el proyecto.

    ¿Cómo es la relación con los compañeros y con la FIIAPP?

    Pues a pesar de que antes de salir para Turquía, nos dieron muchas instrucciones y recomendaciones, cuando llegas a Turquía para vivir es como venir de nuevas. Nada prácticamente es igual a lo hablado, pues siempre hay un último cambio en cualquier gestión que trastoca el proceso, por ejemplo, la gestión de los teléfonos en la que tenemos que pagar tasas, la del permiso de residencia, etc.

    En cuanto a la gestión del proyecto, existe alguna problemática que debería ser gestionada por la FIIAPP directamente con Bruselas ya que la CFCU que se encarga de la gestión administrativa del proyecto pone muchos impedimentos y aplica el manual de hermanamiento con su propio criterio.

    La relación con los demás RTA es inmejorable, compartimos problemas que entre todos procuramos gestionar y solucionar.

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP?

    En coherencia con lo dicho anteriormente, FIIAPP nos aporta el apoyo logístico muy importante para la marcha del proyecto. Sin embargo, la gestión de problemas que planteamos, que con una llamada a los responsables de la EU podría solucionarse, no se lleva a cabo.

    ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada/adaptación al país?

    La anécdota es cuando vas a cortarte el pelo por primera vez. Si eres una persona muy exigente con el corte de pelo tendrás que armarte de paciencia y elegir adecuadamente la peluquería.  La primera vez que me corté el pelo, cuando salí no me quedó más remedio que taparme con la capucha.

  • 26 diciembre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “La FIIAPP aúna las dos pasiones que guían mis intereses profesionales”

    La secretaria general de la FIIAPP, Inmaculada Zamora, nos relata su trayectoria en la FIIAPP y cuáles han sido los principales retos afrontados este año 2019

    Fotografía de Inmaculada Zamora en el Encuentro anual de EUROsociAL+ en Cartagena de Indias, Colombia (julio de 2019)

    ¿Cuántos años llevas trabajando en la FIIAPP y en qué puestos?

    Trabajo en la FIIAPP desde finales de 2008. O sea, hace 11 años.

    Entré como asesora en Gobernanza y cohesión social, y coordiné la fase final de EUROsociAL I. Fui directora adjunta, después, llevando, entre otras funciones, la coordinación del departamento de proyectos y programas (ATP). En 2011, de nuevo, volví a dirigir un EUROsociAL II, más centralizado y con mayor liderazgo de la FIIAPP, con excelentes resultados. En 2016 me trasladé a terreno (Ghana) a dirigir un proyecto de lucha contra la corrupción y finalmente regresé a la sede como Secretaria General en noviembre de 2018, hace justo un año.

    ¿Qué podrías decir que te ha aportado la Fundación a nivel personal y profesional?

    Mi carrera profesional se había desenvuelto entre el desarrollo regional, como funcionaria en mi región, Aragón, y el desarrollo internacional como representante de la AECID en varios países de Asia y América Latina.

    Digamos que la FIIAPP aúna las dos pasiones que, como empleada pública, guían mis intereses profesionales: por un lado, la defensa de lo público, el convencimiento de la gran incidencia que tienen las políticas públicas y la institucionalidad en el desarrollo de los pueblos; y por otro lado la dimensión internacional del desarrollo, la importancia y los impactos de los equilibrios/desequilibrios globales en el desarrollo de la humanidad en su conjunto.

    Quizás podría resumirlo de otra manera resaltando mi compromiso con la reducción de desigualdades y, para conseguirlo, la existencia de unos poderes públicos (nacionales e internacionales) fuertes que puedan ajustar los desequilibrios de partida (sociales, geográficos, entre otros) que el libre mercado, en ocasiones, agudiza.

    El mandato de la FIIAPP combina perfectamente estas inquietudes y me hace sentir que en alguna medida contribuyo a este fin.

    ¿Qué te parece lo más destacable, lo más bonito de la FIIAPP?

    Que convertimos el conocimiento en desarrollo: el conocimiento se transfiere en las universidades, en las aulas, en cursos y seminarios, en conversaciones, en estudios y análisis, de muchas maneras. Lo poseen y transfieren profesores, académicos, empleados públicos, expertos…. El que lo recibe se beneficia individualmente de ello.

    Pero, si hablamos de desarrollo ¿quién asegura y cómo, que ese conocimiento es transformador, que se traduce en cambios en la sociedad, cambios de políticas e instituciones que al final mejoran la vida de los ciudadanos? Pues es, precisamente, la FIIAPP la que tiene esa tarea maravillosa y única: la de seleccionar y vehicular el conocimiento de tal forma que produzca cambios, que tenga un impacto en los sistemas y, por ende, en la ciudadanía. Para los que están familiarizados con la teoría del cambio, la FIIAPP trabaja las cadenas causales y resultados intermedios para que el cambio esperado se produzca.

    Esto lo hace a través de metodologías de asistencia técnica pública que implican vigilar todos los estadios del aprendizaje entre pares (entre empleados públicos) para que no se quede solo en intercambio de conocimientos, sino que tenga un efecto sobre el sistema, sobre las instituciones y políticas y finalmente sobre la ciudadanía.

    En tu labor de Secretaria General, ¿qué crees que es lo mejor de poder desempeñar este cargo?; ¿Y lo peor?

    Lo mejor ha sido el poder acceder a una perspectiva completa del potencial que la FIIAPP posee como instrumento de desarrollo y poder visualizar mejoras que le lleven a explotar ese potencial, a ordenar mejor nuestro conocimiento para consolidarlo y hacerlo más efectivo.

    Por otro lado, los recursos humanos que tiene la FIIAPP son lo mejor de esta institución. Gente comprometida, profesionales, con valores, con ilusión. Y a la vez, también es lo más difícil. Gestionar los recursos humanos en un proyecto concreto para una actividad concreta me parece gratificante y satisfactorio porque es fácil aunar energías y pasiones hacia objetivo común. En el sector público no se puede acceder a los mismos incentivos del sector privado y éstos se deben basar más en motivación, trabajo en equipo y compañerismo, valores, pasión compartida por lo que se hace, involucración del personal en las decisiones, etcétera.

    Aun así, la gestión “genérica” de los RRHH me parece una de las tareas más complicadas y admiro a la gente que se dedica a eso porque es tremendamente complejo.

    ¿Qué avances y retos pendientes destacaría de este año en la FIIAPP?

    Desde el punto de vista institucional y sistémico, el mayor logro de esta etapa (2018-2019) para la FIIAPP ha sido su integración real y coordinada en el sistema público de la cooperación española.

    En cuestiones sustantivas, la FIIAPP ha puesto un mayor énfasis en tres temas que, siendo sumamente estratégicos, se habían tratado anteriormente con carácter casi marginal: igualdad de género, transición ecológica y migraciones. La elaboración de un plan de igualdad; el fortalecimiento de EUROCLIMA+ (programa regional para América Latina); el de energías renovables en Cuba; los proyectos de migración en Marruecos y en América Latina, en conjunto con la OIM y con el BID implementando su Facility para migraciones en la región, son un ejemplo de ello.

    En términos operativos y administrativos, la extraordinaria rotación del personal temporal de proyectos y las restricciones sobre la contratación de personal fijo, a pesar de su pequeño incremento en los últimos años, siguen constituyendo el principal riesgo para la FIIAPP. Aunque se está consolidando la modernización tecnológica que mejorará la productividad, la tensión sobre la estructura es fuerte. En cuestiones metodológicas, debe resaltarse, por último, el esfuerzo en instalar una apropiada y estructurada gestión del conocimiento, que consolidará el “saber hacer” de la FIIAPP y ayudará a visibilizar el valor añadido que aporta al sistema.

    ¿Una reflexión final?

    Confirmar mi compromiso con la institución y mi deseo de que la FIIAPP, en un corto periodo, aprovechando al máximo sus recursos humanos, desarrolle más su inteligencia colectiva y consolide una reputación de excelencia, de calidad, de servicio público modélico, y de impacto en los sistemas públicos para mejorar las vidas de las personas.

    #

  • 21 noviembre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “La ciencia forense ayuda a garantizar y a mejorar la calidad de las investigaciones policiales”

    Entrevistamos a Jesús Agudo Ordóñez, project líder del proyecto Twinning de ‘Formación forense hacia métodos de examen avanzados en Turquía’ y facultativo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, quien nos habla sobre ciencia forense y qué aporta a este proyecto desarrollado en Turquía

    Jesús Agudo, project líder del proyecto ‘Formación forense hacia métodos de examen avanzados en Turquía'

    ¿Cuál es el objetivo principal de este proyecto Twinning? 

     El objetivo es fortalecer y mejorar los métodos que se utilizan en los laboratorios forenses en Turquía. Para ello, se ha dispuesto la colaboración de los especialistas de ciencias forenses españoles hacia sus colegas turcos. 

    Los especialistas en ciencias forenses españoles provienen de tres fuentes fundamentalmente. Por un lado, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y algún forense de algún instituto de medicina legal que pudiera agregarse puntualmente. Por otro lado, el Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil y, por último, el Laboratorio de Ciencias Forenses de la Policía Nacional.  

    Son todos laboratorios de ciencias forenses, uno de ellos es de carácter civil, el nuestro perteneciente al Ministerio de Justicia, y los otros dos son de la esfera del Ministerio del Interior como son el laboratorio de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.  

    ¿Qué cree que puede aportar este proyecto a Turquía? 

    A Turquía este proyecto le va a ayudar sobre todo a normalizar los métodos que utilizan en las investigaciones de laboratorios forenses. Es cierto que los técnicos de laboratorios forenses turcos tienen un nivel muy alto, probablemente homologable a la mayoría de los países europeos. Quizás, el valor añadido más importante que puede aportar los facultativos españoles es precisamente, y ésta es una de las finalidades del proyecto, el homogeneizar, normalizar y lograr la acreditación de las técnicas que se utilizan en los laboratorios turcos. 

    ¿Qué actividades se van a realizar para conseguir estos objetivos? 

    Están previstas cuarenta actividades a lo largo de dos años. Prácticamente, semanalmente hay alguna actividad y algún desplazamiento de los técnicos del instituto o del laboratorio de la Policía o de la Guardia Civil. Estos técnicos suelen ir en pares y lo que se hace es organizar seminarios y ciclos formativos en Turquía a los cuales asisten los técnicos turcos del mismo campo que los españoles enviados allí.  

    En el Instituto Nacional de Toxicología nos dedicamos a las ciencias forenses, digamos, en una vertiente humana. Aquí no tenemos ingenieros, sino que todos los especialistas que hay aquí son expertos, licenciados o graduados en ciencias biomédicas. Por tanto, nuestra actividad está centrada en el estudio del crimen, del delito que ha ocurrido y su repercusión a nivel orgánico, a nivel de sus tejidos, a nivel de la persona. 

    La Policía Nacional y la Guardia Civil trabajan también en este campo, pero quizás su factor diferencial con nosotros es que ellos tienen formación y dan formación en otras ciencias más policiales como puedan ser la balística o la ingeniería de sonido, de imagen, de grabación de voz, de grabación digital, de delitos no tan ya relacionados que afecten a la persona, al cuerpo, al humano, sino delitos más tecnológicos, más informáticos. Entonces, existen planes formativos para todas estas áreas.  

    ¿Cómo contribuye a los países el tener forenses especializados? 

    La ciencia forense ayuda a garantizar y a mejorar la calidad de las investigaciones policiales para la prevención de crímenes y para su persecución. Las ciencias policiales son fundamentales, en la espina dorsal de la sociedad para mantener el orden y mantener la justicia. Concretamente, el Instituto Nacional de Toxicología pertenece al Ministerio de Justicia, y para una sociedad la existencia de orden y de justicia en su seno, es fundamental para el desarrollo de las relaciones interpersonales y para el desarrollo y de todo tipo de iniciativas profesionales y de negocios. 

    Por tanto, al final de lo que estamos hablando es de garantizar la prosperidad, la riqueza de los países y que sus ciudadanos se sientan seguros para relacionarse y para iniciar proyectos con repercusión económica que contribuyen al enriquecimiento y engrandecimiento de los Estados.  

    ¿Qué valor añadido aporta la FIIAPP al proyecto? 

    FIIAPP es un órgano vertebrador de esta cooperación sin cuyo concurso sería muy difícil llevar a cabo este tipo de proyectos. Al final, las personas que participan en estos proyectos, tanto la parte beneficiaria que es Turquía como la parte colaboradora que es España, lo que está poniendo en know-how en ciencia, en este caso, en ciencias forenses. Pero resulta imprescindible tener un organismo que realice unas tareas de carácter organizado, de carácter administrativo y de carácter económico. Entonces FIIAPP es el organismo necesario, es el cemento necesario para cohesionar el proyecto, sin FIIAPP los proyectos no tendrían mucho futuro ni mucho sentido.  

    ¿Cree que la cooperación internacional es importante para recibir conocimientos y aportarlos a otros países? 

    Para los países limítrofes de Europa, para aquellos países que han solicitado la adhesión a la comunidad europea o aquellos otros países que quizá no están en condiciones de solicitarlo o no lo han solicitado pero están en la órbita, creo que es muy importante porque se trata de expandir el modo de hacer las cosas que tenemos en Europa 

    Es un modo que está acreditado en el campo de las ciencias forenses que internacionalmente está contrastado con otras áreas de influencia como pueden ser Estados Unidos o Asia, y es importante que los países que están cerca de Europa, o que pretenden ser parte de ella en el futuro, vayan adoptando este tipo de métodos, acostumbrándose a trabajar con unos criterios de calidad, a trabajar con una estandarización de sus métodos y el día que se pueda producir un acercamiento mayor o una adhesión sea todo mucho más fácil y las personas que trabajan en esos países ya vengan con la lección aprendida de cómo hay que trabajar en el ámbito de Europa.

    Es importante la comunicación constante entre las instituciones del país miembro, que es España, y del país beneficiario, que es Turquía, con FIIAPP como coordinador. También es importante no perder el pulso con la Comisión Europea que es quien propulsa y financia este proyecto. Sería interesante también, ya lo hemos hecho en alguna ocasión, mantener una relación cercana con ellos para ayudar a solventar aquellas pequeñas cosas que puedan ser pequeños obstáculos e intentar mejorar día a día el funcionamiento de los proyectos.  

  • 07 noviembre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Pilar Fernández

    "Ves con distinta perspectiva las cosas, cómo es la cooperación en terreno y esto suma, aprendes y amplías tu forma de ver"

    Fotografía de Pilar Fernández

    Pilar Fernández, coordinadora del proyecto ICRIME, nos cuenta cómo está siendo su experiencia como expatriada de la FIIAPP, su adaptación a El Salvador y su rutina diaria en el país.

    ¿Cuánto tiempo llevas en El Salvador? ¿Cómo ha sido tu adaptación al país? 

    Aterricé en San Salvador el 4 de junio, así que llevo algo más de cinco meses con la coordinación del proyecto ICRIME, financiado por la Unión Europea, la AECID y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En el proyecto, gestionado por la FIIAPP, el principal objetivo es el refuerzo de las unidades de investigación, institutos forenses, redes y procedimientos de investigación criminal en el SICA.  

    En cuanto a la adaptación, no ha sido muy difícil ya que anteriormente había vivido algunas temporadas de 3-4 meses en San Salvador, desde el año 2013 al 2017.  Y en ese sentido, ya conocía la ciudad, cómo moverme en el país, a quien llamar para coger un taxi, dónde comprar, qué visitar… Además, siempre los amigos aquí, tanto salvadoreños como españoles, te vuelven a hacer “el plan de acogida” cariñosamente.  

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos? 

    Aunque he vivido en San Salvador en años anteriores, sigue siendo complicado el acostumbrarme a las grandes tormentas y los temblores, como aquí llaman a los terremotos, ya que no en vano estamos en el Valle de las Hamacas y tiembla continuamente. 

    Por otra parte, debido a temas de seguridad, resulta complicado andar, moverte a pie por la ciudad, sobre todo a partir de que oscurece. Esa libertad de movimiento, al no tenerla, pues cuesta acostumbrarse, ya que en Madrid caminaba bastante.  

    Lo que menos me ha costado han sido las cuestiones logísticas de encontrar apartamento en el que vivir para casi tres años y medio. Gracias a mi amiga Xiomara, antes de llegar a San Salvador, ya tenía fotografías de distintos apartamentos a elegir, porque se encargó de ir a visitarlos. En tres días, vi todos los apartamentos y tuve firmado el contrato de alquiler 

     ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada /adaptación al país?  

    Pues ciertamente la llegada a San Salvador fue algo accidentada, ya que salimos del aeropuerto de Madrid con tres horas de retraso. Esto fue debido a que reventó una rueda antes de entrar en la pista de rodaje. Así que regresamos al punto inicial en el aeropuerto, vinieron los bomberos y al final tuvimos que cambiar de avión. Pero funcionaron los sistemas de alarma de la aeronave…   

    Además, como es un vuelo vía Guatemala, cuando fuimos a aterrizar en el aeropuerto de La Aurora en Ciudad de Guatemala, nos comunicaron que teníamos que estar dando vueltas en el espacio aéreo hasta que una gran tormenta pasara…así que otros 40 minutos de retraso…En fin, un viaje de 24 horas.  

    ¿Así que ya habías vivido en El Salvador previamente? 

     , había tenido la experiencia de vivir en el ‘Pulgarcito de Centroamérica’. Estuve gestionando dos proyectos en temas de integración regional centroamericana y seguridad democrática con el SICA. Al estar la sede de la Secretaría General en San Salvador, me desplacé por temporadas a lo largo de cinco años.  

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?  

    Estamos trabajando en la sede de la Dirección de Seguridad Democrática (DSD) de la Secretaría General del SICA. Por tanto, el día a día en la oficina supone estar en contacto con el equipo de la DSD que lleva a cabo la coordinación general del proyecto. Además, al estar en el mismo edificio, facilita la comunicación y el trabajo con las personas que componen el Fondo España SICA, instrumento de la Cooperación Española que también implementa otros resultados del proyecto.   

    En este momento ya está totalmente conformado el equipo con dos especialistas principales, el jefe de proyecto, las tres personas locales de El Salvador y esta servidora como coordinadora del proyecto. Por tanto, las coordinaciones entre los equipos, con la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica y con las instituciones beneficiarias, son vitales para el logro de los resultados del proyecto.   

    Después de la oficina, siempre queda un ratito para compartir con los amigos, asistir a algún acto en el Centro Cultural de España en El Salvador, hacer algo de deporte o descansar. Así que la rutina se parece un poquito a la que llevaba en España.   

    ¿Cómo es tu relación con el equipo FIIAPP en Madrid? ¿Y con tus compañeros en El Salvador? 

    La relación con el equipo FIIAPP en Madrid, con Esther Utrilla, Sonsoles de Toledo y Cristina de Matías, es cercana y diaria. De hecho, con Esther, debido a la diferencia de siete horas entre España y El Salvador, nos vamos dejando mensajes por whastapp para ponernos al día en un momento, además de los correos electrónicos. También agradezco mucho el apoyo de los compañeros del área de Estrategia y Comunicación, Iosu Iribarren y Laura Ruiz. Así como a Sara Ruiz de RR.HH.  

    Con respecto a mis compañeros en El Salvador, nos hemos ido integrado bastante bien, vamos poco a poco conociéndonos. Tanto Mariano Simancas, jefe de proyecto y Lola Moreno, experta principal y yo misma, somos nuevos en la FIIAPP, por lo que vamos aprendiendo conjuntamente en la aplicación de los procedimientos internos de la casa, o cómo ir afrontando la implementación del proyecto. Y desde luego, tengo una gran oportunidad de aprender sobre temas forenses y de investigación criminal con ellos, ya que tienen una vasta y gran experiencia. Así que contenta, ¡porque el enriquecimiento profesional está asegurado!  

     ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP? 

    La valoro positivamente. Es un desafío, un reto meditado. Tener que dejar tu país, tu ciudad, la familia, tus amigos, esa zona de confort, no es fácil. Pero supone una evolución en el desarrollo profesional y personal.  

    Vives fuera de España, y haces también una pequeña familia a casi 8.700 kilómetros de Madrid. Ves con distinta perspectiva las cosas que ocurren en nuestro país, las que ocurren en El Salvador y en la región centroamericana, cómo es la cooperación en terreno y esto suma, aprendes y amplías tu forma de ver.

  • 10 octubre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Ernesto Prieto

    "La FIIAPP es una Fundación muy reconocida y eso hace que uno tenga sentimiento de pertenencia con mucha facilidad"

    Ernesto Prieto en su oficina en Perú

    Ernesto Prieto, coordinador del proyecto de ‘Apoyo a las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú’, financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP, nos cuenta cómo está siendo su adaptación al país y su rutina diaria en estos primeros meses de vida del proyecto.  

    ¿Cuánto tiempo llevas en Perú? ¿Cómo ha sido tu adaptación al país? 

     Llegué a Lima el 16 de mayo, así que todavía llevo poco más de 2 meses. La verdad es que no ha sido difícil porque ya comencé aquí como Joven Cooperante y ha sido un poco como volver a casa. Por otro lado, sí he visto muchos cambios desde la anterior vez que estuve, una ciudad más congestionada, con mucho tráfico y una gran cantidad de negocios, con mucho movimiento y más dinamismo. 

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos?  

     Lo que más me ha costado ha sido el clima, porque vine directamente de mi anterior destino, en República Dominicana y Cuba, y ha sido aterrizar en el invierno austral, siempre nublado y frío, pero con el tiempo uno se adapta a lo que sea. Lo que menos me ha costado ha sido estar de nuevo en un lugar familiar para mí, incluso encontrando amigos que dejé aquí años atrás, es bonito ese reencuentro con gente que hacía mucho que no veías. 

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España? Si no es así, ¿está siendo muy diferente a las anteriores?  

    Ya llevo bastante tiempo fuera de España, he trabajado en varios países, además al haber estado ya en Perú, no es algo tan diferente para mí. Quizá la mayor diferencia está en que en mi anterior trabajo en Perú estaba vinculado a un proyecto en el Valle del Colca, provincia de Arequipa, lugar de sierra, a mucha altitud, y ahora en Lima las cosas son muy diferentes, como la comida, el clima y los servicios a los que uno tiene acceso. 

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?  

     El trabajo no es muy diferente a una rutina española, o al menos eso creo, hace mucho que no trabajo allí. Pero al final es un trabajo de gestión que puede ser similar a otros que se puedan hacer en España. Lo que sí es cierto es que se comienza muy temprano para solventar los inconvenientes de las 7 horas de diferencia con España, procurando atender correos y llamadas para poder resolver cuestiones lo antes posible. Hay mucho contacto con los socios y muchas reuniones que ayudan a generar la confianza necesaria con los distintos actores, es un trabajo de mucha negociación, de entendimiento para ir logrando una consolidación de procesos. 

    ¿Cómo es tu relación con el equipo FIIAPP en Madrid? ¿Y con tus compañeros en Perú?  

     Desde el principio ha sido extraordinaria tanto con el equipo en Madrid como con los compañeros en Perú. Es gente muy profesional, que sabe muy bien lo que está haciendo, con mucha experiencia. Igualmente, los compañeros en Perú están muy preparados, saben lo que quieren del proyecto y tienen claro que la idea es crear unas estructuras institucionales más fuertes, así que es muy fácil trabajar así. 

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP? 

     Trabajar con FIIAPP sí es una novedad para mí. Al principio fue mucha adaptación a nuevos procedimientos, a formas de hacer las cosas, pero siempre ha habido un acompañamiento que me ha permitido una rápida integración. Por otro lado, siempre he tenido la oportunidad de estar vinculado a la cooperación gubernamental, desarrollando programas de fortalecimiento institucional que permitían implementar o elaborar diferentes políticas públicas, pero nunca había tenido la oportunidad de trabajar en un contexto europeo, pudiendo compartir el trabajo con funcionarios de diferentes nacionalidades y sectores, siendo muy enriquecedor profesional y personalmente, con un aprendizaje continuo. Eso sí es un gran valor para mí al trabajar como expatriado de la FIIAPP. Además, es una Fundación muy reconocida y eso hace que uno tenga un sentimiento de pertenencia con mucha facilidad. 

     

    ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada al país?  

    Bueno, lo comentaba al principio, llegar de un clima caribeño donde comenzaba el verano, con temperaturas muy elevadas, a aterrizar en un lugar con una nube permanente y frío, pues de repente, no tenía ropa adecuada para salir a la calle, así que imagina el frío hasta que rápidamente pude conseguir comprar algo de abrigo. 

  • 03 octubre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    “Para las administraciones tributarias sus efectivos son el principal valor con el que cuentan”

    Entrevistamos a Jesús Gascón, director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en la LIII Asamblea del Comité Interamericano de Administraciones Tributarias en Cuba, acto apoyado por el Programa de intercambio de expertos Cuba-UE II, financiado por la UE y gestionado por la FIIAPP

    Imagen de Jesús Gascón en el transcurso de la entrevista

    ¿Qué importancia tiene para la administración española la Asamblea del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT)?

    Básicamente, el objetivo es analizar todos los factores relacionados con los recursos humanos puesto que para las administraciones tributarias sus efectivos son el principal valor con el que cuentan. Muchas veces se habla de la importancia de la información para gestionar los sistemas tributarios pero nuestro personal es lo mejor que tenemos. Hay que cuidarlo, tenemos que ver cómo tramitar los mejores profesionales, conseguir que vengan adecuadamente y utilizar su trabajo y de otras organizaciones. En definitiva, que nos ayuden a movernos en un mundo cada vez más cambiante.

     

    ¿Cuál es la aportación que realiza la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España en la Asamblea del CIAT?

    Nosotros tenemos amplia experiencia en participar en foros internacionales conocemos la experiencia europea, americana e intentamos aprender de los demás y también enseñar los pasos que estamos dando para conseguir una plantilla cada vez más profesional, con mejor formación y más adaptada a los retos de las administraciones tributarias y lo que hacemos es compartir nuestra experiencia con los demás.

     

    En plena Era de la tecnología, donde se sitúa prácticamente como lo único, llama la atención que la reflexión sea sobre el factor humano, ¿cómo juegan los dos pilares en el trabajo diario?

    La tecnología ayuda porque permite que determinados trabajadores conflictivos puedan hacer de una manera mucho más sencilla, pero también constituye un reto muy importante porque el personal se tiene que adaptar a los cambios tecnológicos puesto que, sino no conseguimos rentabilizar esos cambios. Por lo tanto, es crítico analizar conjuntamente los dos factores.

     

    ¿Qué importancia tiene la cooperación internacional en materia tributaria, fiscalidad, recaudación de impuestos, colaboración de los países…?

    Es decisiva en estos días porque el mundo cada vez es más abierto y global. Necesitamos coordinar nuestra normativa para evitar que se produzca la elusión fiscal, la fragmentación fiscal agresiva a nivel mundial, que haya paraísos fiscales. Y luego las administraciones tributarias tenemos que compartir información, intercambiarla porque las empresas, sobre todo las más grandes, operan a nivel global y para ellos no existe un país de referencia, sino que tienen que relacionarse con muchos de ellos. Entonces nos encontramos con que las empresas son globales pero los sistemas tributarios y las administraciones tributarias son locales o nacionales. La única manera de afrontar este problema es actuar de forma cada vez más coordinada e intercambiar esa información.

     

    Cuba y su organización tributaria con la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) está realizando un gran esfuerzo en el desarrollo de esta materia. Existe un programa de intercambio de expertos de la UE y Cuba donde España está participando de una forma activa. ¿Cuál es la valoración que realiza en este momento?

    Nosotros siempre hemos colaborado muy estrechamente con Cuba y también por supuesto en el ámbito tributario. Llevamos ahora varios años colaborando con la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) para ayudarles en este proceso de cambio que tenemos que afrontar todas las administraciones tributarias capacitando a nuestro personal, incorporando nuevas tecnologías, hemos estado ayudándoles en ámbitos no solo de recursos humanos sino también de cobranza, asistencia a los contribuyentes, en el reforzamiento jurídico o en las actuaciones y de hecho vamos a seguir colaborando en todas las líneas que se consideran prioritarias por la administración cubana para que consigan eso tan importante  como prestar cada vez un mejor servicio a los ciudadanos y también controlar la situación económica del sistema tributario.

     

    En ese sentido se habla siempre de la responsabilidad social, del impacto de los ciudadanos en las políticas fiscales. ¿Cuáles son los beneficios que los ciudadanos deben de tener en cuenta en su sistema tributario?

    Los sistemas tributarios tienen como principal objetivo proporcionar recursos a las administraciones públicas puesto que esos recursos son imprescindibles para prestar servicios a los ciudadanos, la educación, la sanidad, las infraestructuras depende en buena medida del pago de impuestos y lo que hay que hacer es ayudar al contribuyente que quiere cumplir con sus obligaciones fiscales y una forma de ayudarle no es solo prestando el servicio, sino también obligando a pagar a aquellos que intentan evitarlo.

     

    Hablábamos de la repercusión de los beneficios que obtiene el ciudadano de tener un sistema tributario de contribuir.

    El principal objetivo de los sistemas tributarios es proporcionar ingresos a las administraciones públicas para que puedan prestarse servicios a los ciudadanos como la sanidad, la educación , las infraestructuras y las administraciones tributarias lo que tienen que hacer es ayudar a los contribuyentes que quieren cumplir para que sea lo más fácil posible el cumplimiento de esa obligación y una forma indirecta de ayudarles es también obligando a aquellos que no quieren pagar los impuestos que deben a que lo tengan que hacer como consecuencia de las actuaciones de control de la administración tributaria todo en beneficio del conjunto de la ciudadanía mediante mejores servicios.