• 07 enero 2021

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    “SEACOP ha creado los puentes necesarios para llevar a cabo futuras operaciones contra el tráfico de drogas”

    Alberto Morales, Inspector Jefe de la Policía Nacional y experto clave del proyecto de cooperación portuaria, SEACOP, nos relata la evolución de las cuatro fases del proyecto de cooperación europea, que está a punto de finalizar.

    A lo largo de los años 2003 a 2008 se observa en Europa un incremento notable del tráfico de drogas (cocaína) vía marítima, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FFCCSE) presionaron en crear lo que posteriormente se denominó policialmente “muro de contención”, y que supuso que las rutas habituales de transporte se derivasen hacia África como ruta alternativa.

    En ese marco nace el proyecto SEACOP, un proyecto que necesitó realizar sobre el terreno visitas a los diferentes países productores, de tránsito y destinatarios de la droga, requiriendo adaptar y consensuar las necesidades de todos ellos en un proyecto sobre el que se contribuyese a esta lucha.

    Así nace y surge el proyecto SEACOP, un proyecto que se basa en cuatro pilares principalmente como son: equipos de inteligencia (MIU); equipos de control portuario (JMCU); bases de datos y cooperación a nivel regional y transregional.

    Es en África donde inicialmente se focalizan los primeros esfuerzos desde el año 2008 y los avances eran más que notables. Por primera vez éramos capaces, como especialistas, de aunar los esfuerzos de las agencias que operan en los tres países en los que se desarrollaba el SEACOP: Senegal, Ghana y Cabo Verde.

    El idioma siempre ha sido un pequeño problema para que entre ellos se comunicasen de forma fluida e inclusive intercambiasen experiencias o métodos de trabajo pero, poco a poco, con diferentes encuentros entre ellos, viéndose las caras han logrado entablar diversas comunicaciones entre los equipos.

    Por parte de los especialistas policiales, que participaban en el proyecto, se pudo confirmar como había una clara necesidad de homogeneizar las formaciones que se impartían a los agentes u oficiales que formaban parte del proyecto, aunque muchos de ellos habían tenido poco contacto con ordenadores u otros medios utilizados para el desarrollo de inteligencia y búsquedas en embarcaciones.

    Las actividades desarrolladas, en esos tres países, permitieron que incluso por parte de la Unión Europea se considerase la extensión del proyecto a diversos países africanos en una II fase con objetivos tales como: Sierra Leona, Togo, Benín o Costa de Marfil, entre otros, siendo un verdadero reto para todos los integrantes del proyecto.

    En fases posteriores, se constata la necesidad no sólo de involucrar a los países que eran destino de parte de la droga producida en Latinoamérica, sino que además se sigue extendiendo en sucesivas fases III y IV a otras regiones como el Caribe y los países productores y de tránsito de la droga en Latinoamérica.

    La zona del Caribe es especialmente sensible al tráfico de cocaína en embarcaciones de recreo y esa es la razón por la cual SEACOP establece alianzas con otros proyectos ya operativos en la zona, con el fin de potenciar los puntos fuertes y reforzar los débiles, tales como la conexión entre las islas, las formaciones sobre profiling de embarcaciones, elementos que levantan sospechas de los oficiales cuando visitan las marinas, trabajo en equipo y como no dotarles del material necesario para poder realizar las búsquedas en embarcaciones sin perjudicar o dañar demasiado las mismas.

    Esa misma formación, aunque adaptada a las necesidades de cada país, se ofrecía por los especialistas a los diferentes oficiales que forman parte de este. Nuestra experiencia tras más de veinte años luchando contra el tráfico de drogas se ha puesto a su servicio siendo muy gratificante ver cómo, poco a poco, adquirían el nivel adecuado para engrosar la familia que hoy supone pertenecer al SEACOP.

    Los países productores son más que relevantes para el proyecto, países como Colombia con la experiencia adquirida en su lucha diaria contra el tráfico de drogas o Argentina donde el problema fluvial se añade a sus problemas en puertos, suponía un reto que, sin duda, ha tenido reflejo en las labores tanto de formación regional como transregional y en las cuales los países aportaban su granito de arena sobre la manera como desarrollaban las labores en cada una de las fronteras y a nivel internacional.

    Si bien el gran problema que hemos encontrado ha sido sin duda la itinerancia de los oficiales en sus puestos, la necesidad de ese compromiso de permanencia ha sido uno de los puntos débiles que, sin duda, se tendrá en cuenta en futuros proyectos.

    Nos quedamos con el buen sabor de boca de la labor bien realizada, con el placer de saber que se han creado los puentes necesarios para llevar a cabo futuras operaciones contra el tráfico de drogas y sobre todo de crear esa red de contactos que supone uno de los mayores valores que puede aportar este proyecto.

    Atrás quedan horas de trabajo, muchos casos analizados y horas de formación que nos ha dejado siempre una satisfacción, que se ha potenciado el desarrollo de esas labores que, hoy día, vienen desarrollando y que, al menos, seguirá en los próximos años como uno de los referentes en la lucha contra el tráfico marítimo de cocaína.

    Alberto Morales, Inspector Jefe de la Policía Nacional y experto clave del proyecto

  • 23 julio 2020

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Fernando Guerrero

    “Níger, con su multiplicidad cultural y étnica, es un país que ofrece muchas oportunidades”

    Fernando Guerrero, comisario de la Policía española y jefe de misión, nos habla de su experiencia como expatriado de la FIIAPP para el proyecto ECI Níger. Este proyecto, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Fiduciario de Emergencia para África y  gestionado por la FIIAPP, tiene como objetivo luchar contra las redes criminales de inmigración ilegal y tráfico de personas en Níger.

    ¿Cómo fue tu llegada a Níger? ¿Recuerdas alguna anécdota?

    Llegué en la madrugada, un día de septiembre de 2018, a Niamey. Era la primera vez que venía al Sahel. Casi sin dormir, a la mañana siguiente, fuimos al centro de la ciudad acompañados por la coordinadora. El colorido, los olores, el paisaje, la algarabía del mercado, las aglomeraciones humanas, el calor, también la pobreza extrema… todo me llamó la atención y me dejó un recuerdo firmemente grabado en la memoria que difícilmente podré olvidar. Como anécdota a resaltar, destaco como durante ese primer día vi como elaboraban y vendían en el mercado productos de la gastronomía local como moringa con pasta de cacahuete, que me resultaron extrañaros al principio y que, hoy día, son parte insustituible de mi dieta.

    ¿Y el periodo de adaptación? ¿Qué fue lo que más te costó y lo que menos?

    Creo que si eres consciente del país al que vas y además está dispuesto a impregnarte de la cultura local, la adaptación es mucho más fácil. Níger, con su multiplicidad cultural y étnica es un país que ofrece muchas oportunidades.

    Hay costumbres que me chocan como la poligamia y las reglas bajo las que se desarrolla. También el hecho de que un buen parte de la población, por circunstancias históricas y sociales, más allá de la lógica mendicidad, vea en el blanco la solución a todos sus problemas y no dude en demandarte ayuda económica en todo momento incluso sin conocerte de nada.

    El trato humano de los locales ha facilitado la integración. La gente te abre la puerta de su casa con suma amabilidad y permite que conozcas sus hábitos.

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España? ¿Está siendo muy diferente a las anteriores? ¿Cuánto tiempo llevas ya allí y cuánto te queda?

    Si, es mi primera experiencia fuera de España de manera continuada. Mis experiencias anteriores en el extranjero eran principalmente en Europa del Este. Llegué a Níger el 21 de septiembre de 2018 y el proyecto tiene prevista su finalización en diciembre de 2022.

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?

    ECI Níger es un proyecto singular, en el sentido de que es una misión con un componente policial operativo. Los expertos somos parte de la estructura de la Policía Nacional nigerina. Participamos con ellos en las operaciones y les asesoramos en todo lo que tiene que ver con la operatividad policial. Asimismo, tratamos con distintas autoridades locales; con la Delegación de la Unión Europea; con Embajadas; con otros proyectos y misiones para lograr una mejor coordinación; y, por supuesto, con nuestro operador: la FIIAPP.

     ¿Cómo es la relación con la FIIAPP?

    La relación es sobresaliente. Valoro sobremanera el esfuerzo de adaptación que hace la FIIAPP para gestionar un proyecto policial operativo, que encima es pionero. Valoro asimismo la comprensión que muestra nuestro equipo de coordinación con las dificultades diarias que tenemos los profesionales que estamos “en terreno”.

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP?

    La experiencia personal y profesional recibida en Níger es impagable. Tengo la suerte de contar en el equipo con excelentes expertos de mucha categoría profesional y humana. Además, habiendo trabajado en el seno de la Policía Nacional desde 1994, el trabajar con profesionales de la FIIAPP me aporta una visión nueva que me hace crecer profesionalmente.

     

  • 10 octubre 2019

    |

    Posteado en : Entrevista

    |
    facebook twitter linkedin

    Expatriados FIIAPP: Ernesto Prieto

    "La FIIAPP es una Fundación muy reconocida y eso hace que uno tenga sentimiento de pertenencia con mucha facilidad"

    Ernesto Prieto, coordinador del proyecto de ‘Apoyo a las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú’, financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP, nos cuenta cómo está siendo su adaptación al país y su rutina diaria en estos primeros meses de vida del proyecto.  

    ¿Cuánto tiempo llevas en Perú? ¿Cómo ha sido tu adaptación al país? 

     Llegué a Lima el 16 de mayo, así que todavía llevo poco más de 2 meses. La verdad es que no ha sido difícil porque ya comencé aquí como Joven Cooperante y ha sido un poco como volver a casa. Por otro lado, sí he visto muchos cambios desde la anterior vez que estuve, una ciudad más congestionada, con mucho tráfico y una gran cantidad de negocios, con mucho movimiento y más dinamismo. 

    ¿Qué ha sido lo que más te ha costado y lo que menos?  

     Lo que más me ha costado ha sido el clima, porque vine directamente de mi anterior destino, en República Dominicana y Cuba, y ha sido aterrizar en el invierno austral, siempre nublado y frío, pero con el tiempo uno se adapta a lo que sea. Lo que menos me ha costado ha sido estar de nuevo en un lugar familiar para mí, incluso encontrando amigos que dejé aquí años atrás, es bonito ese reencuentro con gente que hacía mucho que no veías. 

    ¿Es tu primera experiencia fuera de España? Si no es así, ¿está siendo muy diferente a las anteriores?  

    Ya llevo bastante tiempo fuera de España, he trabajado en varios países, además al haber estado ya en Perú, no es algo tan diferente para mí. Quizá la mayor diferencia está en que en mi anterior trabajo en Perú estaba vinculado a un proyecto en el Valle del Colca, provincia de Arequipa, lugar de sierra, a mucha altitud, y ahora en Lima las cosas son muy diferentes, como la comida, el clima y los servicios a los que uno tiene acceso. 

    ¿Cómo es tu trabajo y tu día a día? ¿Es muy diferente a la rutina que llevabas en España?  

     El trabajo no es muy diferente a una rutina española, o al menos eso creo, hace mucho que no trabajo allí. Pero al final es un trabajo de gestión que puede ser similar a otros que se puedan hacer en España. Lo que sí es cierto es que se comienza muy temprano para solventar los inconvenientes de las 7 horas de diferencia con España, procurando atender correos y llamadas para poder resolver cuestiones lo antes posible. Hay mucho contacto con los socios y muchas reuniones que ayudan a generar la confianza necesaria con los distintos actores, es un trabajo de mucha negociación, de entendimiento para ir logrando una consolidación de procesos. 

    ¿Cómo es tu relación con el equipo FIIAPP en Madrid? ¿Y con tus compañeros en Perú?  

     Desde el principio ha sido extraordinaria tanto con el equipo en Madrid como con los compañeros en Perú. Es gente muy profesional, que sabe muy bien lo que está haciendo, con mucha experiencia. Igualmente, los compañeros en Perú están muy preparados, saben lo que quieren del proyecto y tienen claro que la idea es crear unas estructuras institucionales más fuertes, así que es muy fácil trabajar así. 

    ¿Cómo valoras tu experiencia de trabajar como expatriado de la FIIAPP? 

     Trabajar con FIIAPP sí es una novedad para mí. Al principio fue mucha adaptación a nuevos procedimientos, a formas de hacer las cosas, pero siempre ha habido un acompañamiento que me ha permitido una rápida integración. Por otro lado, siempre he tenido la oportunidad de estar vinculado a la cooperación gubernamental, desarrollando programas de fortalecimiento institucional que permitían implementar o elaborar diferentes políticas públicas, pero nunca había tenido la oportunidad de trabajar en un contexto europeo, pudiendo compartir el trabajo con funcionarios de diferentes nacionalidades y sectores, siendo muy enriquecedor profesional y personalmente, con un aprendizaje continuo. Eso sí es un gran valor para mí al trabajar como expatriado de la FIIAPP. Además, es una Fundación muy reconocida y eso hace que uno tenga un sentimiento de pertenencia con mucha facilidad. 

     

    ¿Alguna experiencia o anécdota que resaltar de tu llegada al país?  

    Bueno, lo comentaba al principio, llegar de un clima caribeño donde comenzaba el verano, con temperaturas muy elevadas, a aterrizar en un lugar con una nube permanente y frío, pues de repente, no tenía ropa adecuada para salir a la calle, así que imagina el frío hasta que rápidamente pude conseguir comprar algo de abrigo. 

  • 22 agosto 2019

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La mujer y las pandillas criminales de Centroamérica

    Sandra Zayas, fiscal de Guatemala y colaboradora de EL PAcCTO, relata en estas líneas la evolución del papel de las mujeres en las pandillas de América Central

    La prevención: una prioridad

     

    Prevención. Es en lo que nos debemos enfocar los países de América Central pues, matemáticamente, tres de los seis países de Centroamérica comenzamos con el problema de las pandillas hace muchos años y tres lo enfrentan de forma incipiente, pudiendo estos lograr resultados muy diferentes, si trabajan con prevención social y delictual.

     

    Si nos centramos en la participación activa de las pandilleras, esta ha sufrido grandes cambios: de ser ellas víctimas de coacciones a ingresar en estos grupos delincuenciales. En algunos países de la región han llegado a tomar papeles como el manejo, en muchas ocasiones, de la logística y las finanzas.

     

    No debemos olvidar la diferenciación entre Guatemala, El Salvador y Honduras, con pandillas muy fortalecidas como la Mara SalvaTrucha y la del Barrio 18, y pandillas relacionadas con mafias, algunas incipientes y otras con fines específicos como es el caso de México, Costa Rica y Panamá.

     

    Guatemala, El Salvador y Honduras son los países con mayor participación de mujeres en pandillas y los resultados presentados en diversos estudios sobre este tema indican que Guatemala es el país centroamericano con mayor índice en desigualdad de género, calificándola como “alta”, El Salvador y Honduras como “media”, y Costa Rica y Panamá como “baja”. Esto supone, menos oportunidad laboral, menos paridad, mayor problema social de género. Esta desigualdad de género en nuestros países coincide con lo presentado en el Taller sobre Mujeres Pandilleras celebrado esta primavera en San Salvador y organizado por EL PAcCTO, proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por FIIAPP y Expertise France, con el apoyo del IILA y del Instituto Camões.

     

    Hay que diferenciar la participación de las mujeres en las pandillas como autoras, cómplices o encubridoras de crímenes estableciendo penas diferenciadas para cada uno de los casos. Resaltar también que, en asuntos de narcotráfico, extorsiones y lavado de dinero, la mujer pandillera realiza actividades necesarias para la comisión de uno o más delitos.

     

    Además, los delitos de narcotráfico han traído como consecuencia, en muchos de nuestros países, la extorsión y asesinatos (sicariatos), donde sí tienen gran participación las mujeres-pandilleras. En Guatemala ya se han dado tres casos de pandilleras que han logrado explotar granadas en autobuses del servicio público. Podemos afirmar entonces que la participación de las mujeres pandilleras en las organizaciones criminales es un hecho.

     

    Por parte de policía, fiscalía y jueces, no se evidencia mayor diferenciación entre mujer y mujer pandillera, con excepción de El Salvador y Costa Rica, con novedosos protocolos internos de trato a mujer-sindicada de un delito.

     

    Las mujeres pandilleras en los centros penitenciarios

     

    Las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de libertad para las mujeres delincuentes” (Reglas de Bangkok) recomienda reducir el período de prisión de las mujeres a través de medidas correccionales sin custodia, tomando en cuenta la maternidad, el alejamiento de las madres de los menores hijos o incluso las madres que están recluidas con sus hijos en centros carcelarios. Nuevamente es Costa Rica quien ha logrado disminuir el número de mujeres recluidas, tomando en cuenta estos criterios y utilizando medidas alternativas a la prisión en todos los casos de mujeres-privadas de libertad. A lo más que llegan los demás países del Istmo es a diferenciar las cárceles en que van a ser recluidas las mujeres que pertenecen a diferentes pandillas en caso de haber conflicto entre los grupos pandilleros. No olvidemos el tema de reinserción social que no existe positivamente en la mayoría de países, para las mujeres y hombres en general, pues mayor es la dificultad de reinsertar a la sociedad a las mujeres-pandilleras, más si le sumamos el “agravante” del caso de la mujer pandillera que se vuelve testigo protegida o colaboradora eficaz, delatando a su “familia”, su “pandilla”.

     

    Hay que resaltar el escaso presupuesto para invertir en este tipo de problemas, ausencia total o parcial de voluntad política para la creación de normativas positivas, indicadores o estadísticas compartidas con todo el sector de la justicia. Se requieren, además, medios de investigación especializados y sobre todo una voluntad de cambio.

     

    Sabemos que necesitamos oficinas de inteligencia, protocolos interinstitucionales, administradores de justicia comprometidos y con las herramientas suficientes para actuar efectivamente, cooperación interinstitucional e internacional, registros de datos e indicadores específicos para los problemas que se quiere resolver, porque todo esto debe ser medible.

     

    Y concluyo entonces con las 5Ws: ¿qué debemos hacer? Trabajar este problema antes de que se extienda a los demás países con la intensidad que ya existe en algunas regiones. ¿Cómo? Trabajando juntos con políticas de gobierno definidas, con inteligencia, registros y mediciones. ¿Por qué? Por un mejor futuro para nuestros países. ¿Quién? Todos los habitantes que amen a su país. ¿Dónde? En todo el mundo y ¿cuándo? Pues ya.

  • 25 julio 2019

    |

    Posteado en : Reportaje

    |
    facebook twitter linkedin

    El blanqueo de capitales, una amenaza para la estabilidad social y financiera

    El blanqueo de capitales, también conocido como lavado de activos, está estrechamente relacionado con delitos como el narcotráfico, la corrupción o el crimen organizado. Desde la FIIAPP trabajamos para luchar contra esta problemática a través de diversos proyectos

    El concepto de “lavado de dinero”,   surge durante los años veinte del siglo XX en Estados Unidos. Las mafias norteamericanas, dedicadas al contrabando de bebidas alcohólicas, crearon una red de lavanderías para ocultar la procedencia ilícita del dinero que derivaba de este negocio.  

     

    Como explica la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el lavado de activos, o blanqueo de capitales, es “el método utilizado por contraventores para disimular los orígenes ilegales de su riqueza y proteger sus rendimientos, con el fin de evitar sospecha por parte de las instituciones de investigación y de aplicación de la ley”.  

     

    La Organización de Naciones Unidas cuenta con el Grupo de Acción Financiera que establece estándares para organizar la arquitectura legislativa de la lucha contra el lavado de ganancias del crimen organizado 

     

    Asimismo, la UNODC destaca que los individuos y las organizaciones terroristas emplean técnicas similares a las llevadas a cabo por las personas que están involucradas en el lavado de activos para ocultar sus recursos. Todas estas técnicas traen consigo delitos como la corrupción o la delincuencia organizada. 

     

    En este sentido, el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Min Zhu, señala que “el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son delitos financieros que tienen consecuencias económicas. Pueden amenazar la estabilidad del sector financiero de un país o su estabilidad externa en general. Los regímenes eficaces de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son esenciales para salvaguardar la integridad de los mercados y del marco financiero mundial, ya que ayudan a mitigar los factores que propician abusos financieros”.  

     

    Siguiendo estas líneas, debemos destacar que el dinero generado por las actividades delictivas es difícil de ocultar. Los Estados han reforzado, a lo largo de los años, los mecanismos necesarios para poder identificar, incautar y decomisar ese dinero en cualquier parte en que el que se encuentre. “Las medidas para evitar y combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, por lo tanto, responden no solo a una imperativa moral sino a una necesidad económica”, según Zhu.  

     

    Agenda 2030 y Objetivo de Desarrollo Sostenible 16  

     

    España, junto a los 193 países de las Naciones Unidas, se comprometió al cumplimiento de la Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015. En este contexto, la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) ha publicado un informe, que ha tomado como referencia los meses de abril a junio de 2018, con el fin de conocer el progreso de España en relación al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 centrado en la promoción de una sociedad justa, pacífica e inclusiva, en la que se contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Este documento se centra en la situación sobre los flujos financieros ilícitos, soborno y corrupción en todas sus formas, instituciones transparentes y responsables que rindan cuentas, libertades públicas y derecho de acceso a la información 

     

    Además, el informe destaca que, aunque España ha avanzado mucho a nivel legislativo en esta materia, “se hace necesario que las instituciones que trabajan en la primera línea de la prevención y la lucha contra la corrupción, como la Fiscalía Anticorrupción, mantengan su total independencia respecto al poder político”. Asimismo, “España tiene el reto de conseguir un marco legal homogéneo y efectivo en todas las materias relacionadas con integridad pública y rendición de cuentas y en todos los niveles territoriales”.  

     

    La FIIAPP trabaja en la lucha contra el lavado de activos 

     

    La FIIAPP trabaja a través de diversos proyectos en la lucha contra el blanqueo de capitales o lavado de activos 

     

    EL PAcCTO, es un programa financiado por la Unión Europea e implementado por la FIIAPP y Expertise France, con el apoyo del IILa y de Camões. El objetivo principal de este proyecto es la lucha contra el crimen transnacional organizado y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana en 18 países de América Latina.  

     

    “EL PAcCTO pretende plantear diversos desafíos y por los intercambios realizados, en grupos de trabajo y la ponencia de casos prácticos, también identificar las dificultades y debilidades propias de América Latina, identificar posibles dificultades de coordinación entre los actores de la lucha contra el lavado de activos”, destaca Jean Dos Santos, experto del proyecto EL PacCTO 

     

    Por otro lado, el proyecto de Apoyo europeo a las instituciones bolivianas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos pone especial énfasis en la temática de blanqueo de capitales. El proyecto ha buscado la capacitación a través de cursos formativos, se ha centrado en el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y cooperación internacional y ha dado apoyo a la asistencia para superar la cuarta ronda de la Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica.  

     

    “De la superación o no de esta Evaluación Mutua dependerá en gran medida que el Estado boliviano pueda seguir estando alejado de las famosas listas negras o grises, compuestas por los Estados que no cumplen y no se comprometen con el establecimiento de las medidas de prevención del blanqueo de capitales”, destaca Javier Navarro, inspector de la Policía Nacional y experto en este proyecto.  

     

    Siguiendo esta misma línea de trabajo, el proyecto de Apoyo de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú busca mejorar la eficacia de las escuelas formativas, la cooperación interinstitucional y los sistemas de inteligencia peruanos con el fin de luchar contra las drogas, el crimen organizado y el lavado de activos.  

     

    Asimismo, los proyectos EU-ACT de Acción contra las drogas y el crimen organizado y SEACOP, también trabajan en la lucha contra el lavado de activos, una problemática estrechamente relacionada con el tráfico de drogas y el crimen organizado.  

     

    “Las organizaciones de tráfico de drogas están establecidas en diferentes países. En un país pueden estar proporcionando la materia, otros países de tránsito, otros países de destino… Incluso otros países para el lavado de dinero. Por tanto, si esto no se aborda desde un punto de vista transnacional, es imposible”, señala José Antonio Maté, coordinador del proyecto EU-ACT en la zona de Asia Central.  

     

    Con el proyecto ARAP-Ghana, ‘Rendición de cuentas, Estado de Derecho y Anticorrupción de Ghana’, se pretende reducir la corrupción y mejorar la rendición de cuentas del país africano, teniendo en cuenta el blanqueo de capitales que trae consigo esta problemática. Ghana ha creado el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción (NACAP) en el cual se encuadra este proyecto.  

     

    Finalmente, en el proyecto El PacCTO: Apoyo a AMERIPOL, se prevé que el lavado de activos entre en la plataforma tecnológica de intercambio de información policial que está impulsando este proyecto en América Latina. 

     

  • 29 noviembre 2018

    |

    Posteado en : Opinión

    |
    facebook twitter linkedin

    La importancia de una cooperación judicial internacional más efectiva

    Antonio Roma, coordinador de cooperación entre sistemas de justicia de EL PAcCTO, reflexiona sobre el papel y el valor de la cooperación judicial internacional en el marco del proyecto

    Hoy por hoy, la cooperación judicial internacional es una necesidad para todos los países. En concreto, si hablamos del sistema europeo, hemos pasado de una cooperación entre Estados a una cooperación entre jueces de los Estados, sin necesidad de pasar por un sistema de control centralizado de las autoridades administrativas. En ese sentido, por tanto, en Europa tenemos una experiencia muy desarrollada basada en un principio de integración.

     

    Con el objetivo de desarrollar esta integración, desde EL PAcCTO -proyecto financiado por la Unión Europea y gestionado por la FIIAPP y Expertise France, en colaboración con el Instituto Ítalo-Latinoamericano y el Instituto Camões de Portugal– trabajamos para que se refuerce una cooperación judicial efectiva con América Latina. La región está llena de profesionales y, además, de profesionales de verdad, que trabajan en sus respectivos países y que son muy competentes. Sin embargo, las estructuras que tienen para trabajar en cooperación judicial internacional siguen siendo muy dependientes de la cooperación entre los Estados. Y nosotros, EL PAcCTO, podemos llegar hasta donde determine la voluntad de los Estados, puesto que se trata de un proyecto a demanda.

     

    En cualquier caso, estamos haciendo una apuesta muy fuerte por facilitar los sistemas de cooperación, incrementando los actos de cooperación que puedan tener entre ellos; es decir, no se trata en absoluto de que ellos puedan prestar ayuda a jueces extranjeros o a fiscales extranjeros, sino de que tengan las mejores condiciones para solicitar ayuda hacia el exterior: abrir sus fronteras al mundo para poder recibir información e investigar los delitos que están sufriendo.

     

    Estamos trabajando a través de varias líneas: por ejemplo, estamos facilitando una actualización de las leyes de cooperación internacional para que dispongan de las técnicas nuevas que inevitablemente van llegando. Lo cierto es que la delincuencia avanza tan rápido, el dinero se mueve tan rápido, los autores de los delitos cruzan tan velozmente las fronteras, que cualquier intento de seguir con un esquema basado en la cooperación entre los Estados, propio de mediados del siglo XX, conduce a pocos resultados.

     

    La delincuencia organizada requiere estar muy al día y, para conseguirlo, coger el ritmo es muy importante. Por ello, estamos trabajando en la creación de equipos conjuntos de investigación y otras técnicas novedosas de cooperación entre los Estados; también en lo relativo al cibercrimen porque las formas de cooperación en esta materia, como los contactos instantáneos entre las autoridades policiales y fiscales de los Estados requieren, efectivamente, una puesta al día.

     

    Asimismo, estamos estableciendo una línea de trabajo que está siendo aprovechada por distintas naciones para facilitar sistemas técnicos informáticos. De esta manera, los usuarios del sistema, y me refiero al fiscal o al policía que esté en la última esquina de la frontera de los Estados, podrá disponer de los mecanismos para, no solo tener la información, sino también la facilidad de preparar actos de cooperación con otro Estado. Todo esto de una manera sencilla, facilitando el trabajo de todos y, en definitiva, propiciando que exista una mayor cooperación internacional entre ellos.

     

    En definitiva, EL PAcCTO no está basado en cursos de capacitación, ni en actualizaciones de conocimientos, sino que buscamos tener un efecto lo más práctico, lo más directo posible y, por lo tanto, aprender haciendo pero también y, sobre todo, mejorando las estructuras, los sistemas y las técnicas.